Generales Escuchar artículo

Con matices, Juntos por el Cambio mostró una actitud colaborativa tras el duro diagnóstico de Milei

Apenas Alberto Fernández lo ayudó a colocarse la banda y le entregó el bastón presidencial, Javier Milei se dirigió al palco donde estaban sentados los gobernadores y exmandatarios para saluda...

Apenas Alberto Fernández lo ayudó a colocarse la banda y le entregó el bastón presidencial, Javier Milei se dirigió al palco donde estaban sentados los gobernadores y exmandatarios para saludar a Mauricio Macri, quien había llegado diez minutos antes de que empezara la ceremonia de jura. A casi dos meses de haber sellado un pacto en Acassuso para desbancar al kirchnerismo del poder, Milei y Macri se dieron la mano y se estrecharon en un abrazo ante la atenta mirada de Axel Kicillof y Jorge Macri. Cuando terminó de felicitar al nuevo presidente, Macri se sumó al grito de guerra que brotó de las gradas donde estaban ubicados los militantes de Milei: “Viva la Libertad”.

La simbiosis ideológica entre Macri y Milei, pese a las diferencias que tuvieron durante las últimas semanas sobre el reparto de poder en el Gabinete o los aportes del peronismo a la nueva gestión, también se vio reflejada en el tuit que le dedicó el fundador de Pro al sucesor de Fernández apenas finalizó su discurso inaugural en la explanada del Congreso, un gesto que despertó críticas entre las autoridades parlamentarias de la oposición, que aguardaban que diera un mensaje ante la Asamblea Legislativa. En su inmediata salutación, Macri no solo felicitó a Milei, sino que aseguró que “no le sacaría ni una sola coma a su discurso en el Congreso”, para completar, en un nuevo espaldarazo público al jefe del Estado: “No puedo estar más de acuerdo con sus palabras de hoy”.

Felicitaciones Presidente Milei! No le sacaría ni una sola coma a su discurso en el Congreso. No puedo estar más de acuerdo con sus palabras de hoy.

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) December 10, 2023

Mientras Macri pulía su mensaje elogioso, sus exsocios en Juntos por el Cambio, el conglomerado opositor que quedó relegado al tercer puesto en las elecciones de octubre, analizaron el discurso de Milei en un clima de prudencia e incertidumbre, sobre todo, porque desconocen por ahora los trazos principales del paquete de reformas que la Casa Rosada enviará al Congreso o el set de medidas económicas que anunciaría entre lunes o martes Luis “Toto” Caputo. En JxC prevalece la postura colaborativa con la nueva administración, pero hay distintas visiones respecto de si deben ser un contrapeso, una oposición “constructiva” o directamente cogobernar con el oficialismo.

La mayoría de los jefes de Pro, la UCR, la Coalición Cívica y Cambio Federal, el bloque que conduce Miguel Pichetto, siguieron las palabras de Milei desde sus despachos en el Congreso. En el interior del recinto solo quedaron los legisladores de La Libertad Avanza –muchos aún no tienen las oficinas asignadas– y los jueces de la Corte Suprema.

Un saludo gélido y miradas esquivas, el último encuentro entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el Congreso

“Tiene la virtud del pragmatismo. Luego de tantos años de gobierno dogmático y verticalista tiene una gran oportunidad: ser elástico en la toma de decisiones para ganar legitimidad”, aseguró Karina Banfi (UCR) ante la consulta de LA NACION después de la reunión de bancada que encabezó Rodrigo De Loredo. El dirigente de Evolución Radical dijo que el discurso presidencial puso “sobre la mesa con dureza la realidad argentina y los tiempos aún más difíciles que se vienen”. Y ratificó que mantendrán postura responsable para cooperar con el Gobierno desde el rol de oposición. “Seremos prudentes y aguardaremos las medidas concretas y los trazos finos de las políticas con las que quiere avanzar el Presidente”, detalló De Loredo.

El senador nacional Maximiliano Abad (UCR) consideró que Milei mantuvo los ejes discursivos que empleó durante la campaña. “Lo más relevante es el anuncio de medidas de mañana. Allí se juega el rumbo y la intensidad para el inicio del Gobierno”, señaló Abad.

Mientras Milei desglosaba el estado en que recibía el país, Nicolás Massot, Florencio Randazzo, Juan Manuel López y legisladores que responden a mandatarios discutían un tema sensible para asegurar la gobernabilidad: la conformación de las comisiones. Hay malestar con Cristian Ritondo, jefe de bloque de Pro, a quien acusan de haber jugado en tándem con Germán Martínez (Frente de Todos) para acordar el criterio del reparto ante el primer traspié de Martín Menem (LLA) por la interpretación del reglamento. “Los de Pro actuaron en caliente. Podíamos dejar afuera al kirchnerismo en beneficio del oficialismo”, despotricaron en ese sector.

COMIENZA UNA NUEVA ERA EN LA ARGENTINA
El presidente @JMilei marcó un paso fundamental para la construcción de un futuro en el que la honestidad y la transparencia sean elementos esenciales en la construcción del país.
Demostró un genuino compromiso con la verdad, destacando los… pic.twitter.com/7TzS0erV2C

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 10, 2023

El despacho de Emilio Monzó fue la sede de las reuniones para redefinir la estrategia. Por allí desfilaron Massot, Ricardo López Murphy, Margarita Stolbizer y los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) durante el discurso de Milei. Monzó destacó, sobre todo, el tramo del mensaje con el que el jefe del Estado llamó a terminar con la era de la confrontación políticas. “El Presidente tiene a partir de hoy la posibilidad de eliminar la polarización improductiva que tuvimos los últimos veinte años y que tanto daño le ha hecho a nuestro país”, aseguró Monzó.

En Pro se exhibieron más entusiasmados y comprometidos que los radicales o los lilitos con el mensaje inaugural de Milei. Si bien lamentó que el presidente electo no haya dado los “lineamientos” de su proyecto de gobierno ante la Asamblea Legislativa, Ritondo consideró que el discurso fue “muy bueno y realista”. “Hizo un buen diagnóstico del país que deja el kirchnerismo, donde está todo completamente roto. Se van a venir unos meses difíciles donde se necesita el apoyo y la colaboración de todos”, subrayó Ritondo, quien se mantiene alineado con Macri en el tablero de Pro, que quedó partido a raíz de la decisión de Patricia Bullrich de ingresar al gobierno como ministra de Seguridad.

Ante la consulta de LA NACION, Ritondo ratificó la actitud que adoptará la bancada macrista ante Milei, quien prefirió designar a Martín Menem, un hombre de su fuerza, como titular de la Cámara baja. Remarcó que analizarán “detalladamente” cada proyecto. “Por nuestra parte esperaremos a que el Presidente envíe las leyes con las reformas que necesita para comenzar su gobierno, las vamos a analizar detalladamente para poder sentar nuestra postura y acompañaremos los cambios que consideramos que son necesarias para el país”, puntualizó Ritondo. En el bullrichismo se exhibían más eufóricos. Por caso, Hernán Lombardi calificó de “valiente” y “corajudo” el pronunciamiento de Milei. En ese sector había “alivio” y satisfacción por la salida del poder del kirchnerismo.

Quien luce exultante con el inicio de la nueva era es Bullrich, flamante ministra de Seguridad de Milei. Concluida la ceremonia de asunción, la titular de Pro vaticinó que el “cambio no tiene vuelta atrás” en el país y le dedicó una batería de elogios al Presidente. “Demostró un genuino compromiso con la verdad, destacando los desafíos que enfrenta la Argentina a nivel económico y social, y mostró una voluntad inquebrantable de cambiar la realidad”, expresó.

Por su parte, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, reiteró su predisposición a colaborar con Milei, a quien ya le reclamó por el recorte de la coparticipación que aplicó el kirchnerismo y el traspaso de la terminal de Retiro o del puerto. “Hay un mandato popular de que este sea un cambio de época y veo mucha esperanza en mucha gente. No en los que se resisten al cambio desde siempre, los que quieren mantener sus privilegios y hacer del Estado su lugar casi de culto y propio, pero sí en la sociedad en general”, apuntó el sucesor de Horacio Rodríguez Larreta. El exjefe porteño publicó un extenso mensaje en la red social “X”, ex-Twitter, en la que le deseó el mayor de “los éxitos” al presidente.

Asunción de Javier Milei, en vivo: los actos del nuevo presidente de la Argentina, minuto a minuto

Larreta insistió en que se mantendrá en sintonía con la postura que fijó la liga de gobernadores: JxC debe preservar el rol de oposición y ser una alternativa. A partir de ahora, los referentes de JxC con responsabilidad ejecutiva en sus territorios enfrentan el desafío de mantenerse en bloque para negociar y tender puentes con Milei. Las necesidades y urgencias de sus provincias no son las mismas, lo que podría provocar fisuras a la hora de votar en el Congreso. “Vamos a sostener nuestra vocación constructiva para que la Argentina pueda resolver los problemas tan difíciles que enfrenta y 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗱𝗮𝗺𝗼𝘀 𝘀𝗮𝗹𝗶𝗿 𝗮𝗱𝗲𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲”, indicó Larreta en su regreso al llano. A su vez, prometió defender “las instituciones y trabajar todos los días por un futuro de desarrollo y crecimiento federal”.

JxC quedó fracturado por la derrota en las urnas y las diferencias en torno a cómo debe pararse frente al Gobierno. Por caso, Diego Santilli, exsocio de Larreta, insistió en que la oposición será el kirchnerismo y que Pro deberá “ayudar” a Milei. En cambio, la fuerza de Elisa Carrió ratificó que acompañarán las medidas que consideren beneficiosas para el país y pondrán “límites cuando haya que ponerlos”. Maximiliano Ferraro, presidente de la CC, dijo que analizará “una por una” las decisiones del Presidente. “No cuestiono que el Presidente les hable a sus seguidores en la plaza, pero en este acto inaugural deberían haber primado los valores y acto republicanos”, sostuvo Ferraro. Y completó: “Hoy se inicia una etapa difícil en la que se necesitará de mucha templanza, sensatez y seriedad”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/con-matices-juntos-por-el-cambio-mostro-una-actitud-colaborativa-tras-el-duro-diagnostico-de-milei-nid10122023/

Comentarios
Volver arriba