Generales Escuchar artículo

Córdoba: retiraron los soportes vitales al paciente cuya familia libró una batalla judicial por la muerte digna

CÓRDOBA.- Desde el viernes por la tarde, J.S, el paciente cordobés de 64 años que había expresado a su familia su voluntad de “morir dignamente”, está desconectado de los soportes vitales....

CÓRDOBA.- Desde el viernes por la tarde, J.S, el paciente cordobés de 64 años que había expresado a su familia su voluntad de “morir dignamente”, está desconectado de los soportes vitales. Está en estado vegetativo en el Hospital de Urgencias desde el 12 de marzo pasado. A las 19.31 del viernes se le quitó la provisión de alimento, hidratación y oxígeno. Los médicos que lo tratan terminaron por aceptar el fallo del Superior Tribunal de Justicia que ordenó que se respetara la voluntad del paciente.

Punta del Este: por los precios, el verano será corto, fuerte y exclusivo

La decisión de ese tribunal llegó después de que la Cámara en lo Contencioso Administrativo N°2 de la ciudad de Córdoba diera la orden de desconectarlo, pero la Municipalidad, de la que depende el Hospital de Urgencias, apeló el fallo. Antes hubo tres resoluciones de comités de bioética.

El caso de J.S marca un precedente en la Argentina y coincide, temporalmente, con el debate alrededor de la beba británica Indi Gregory, que murió este lunes. Padecía una enfermedad incurable y quedó en medio de una batalla judicial entre sus padres y los médicos. El tratamiento fue interrumpido este domingo, tras la decisión del tribunal de apelación británico que consideró que era “demasiado peligroso” continuarlo fuera del hospital. La familia pedía llevarla a su casa.

Marianela, la hija del paciente cordobés, contó a los medios que ella y su tía lo visitan a diario. “Le leemos, lo afeitamos, hacemos que sea lo más humano posible –dijo a El Doce–. El 1° de diciembre cumple 65 años, el deseo de la familia es que no lo pase acá. Él está sufriendo, el deterioro se nota”.

Antecedentes

El 12 de marzo pasado, J.S., que trabajaba como jardinero y albañil, ingresó al Hospital de Urgencias como consecuencia de una golpiza, en lo que se presume que fue un intento de robo. Había sufrido una broncoaspiración y un traumatismo craneoencefálico. Después de casi dos meses en terapia intensiva, pasó a sala común, pero nunca reaccionó.

En mayo pasado, la familia pidió que le retiraran los soportes vitales ya que esa era su voluntad. Después de que el Comité de Bioética del hospital aconsejó hacerlo, los médicos se negaron. Hubo un segundo pronunciamiento en el mismo sentido y la dirección del establecimiento pidió la intervención del comité ad hoc previsto en la reglamentación de la ley provincial de muerte digna.

¿Tirita o parche curita? Con 72.000 términos consensuados, academias de medicina unifican el léxico de la salud

Ese comité reiteró que se debían “retirar las medidas de sostén vital y asegurar, de igual modo, los cuidados paliativos integrales”. El 10 de junio los médicos aceptaron la sugerencia y retiraron la hidratación y alimentación artificial, pero a los cuatro días lo reconectaron sin que mediara ninguna consulta a la familia. Así se llegó a la Justicia que falló dos veces a favor del planteo de la familia.

“El equipo médico del Hospital de Urgencias, de forma inmediata, deberá retirarle las medidas de soporte vital al Sr. J. S. (se encuentra en estado vegetativo desde el 12 de marzo), tal como lo habían requerido sus familiares”, ordenó la decisión del Tribunal Superior de Justicia. También exhortó al Ministerio de Salud de Córdoba para que implemente un programa de capacitación “con el fin de garantizar el pleno respeto a la autonomía y la dignidad” de los pacientes que, en el marco de la legislación vigente, “rechazaran ciertos procedimientos por considerar que solo prolongan su vida de forma artificial”, definió el Superior Tribunal el 2 pasado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/cordoba-retiraron-los-soportes-vitales-al-paciente-cuya-familia-libro-una-batalla-judicial-por-la-nid13112023/

Comentarios
Volver arriba