Generales Escuchar artículo

Cuáles son las cuevas más increíbles de Europa, según Condé Nast

Quizás porque en algún momento de la evolución humana las cuevas o cavernas fueron el hogar de nuestros ancestros más lejanos, existe siempre una...

Quizás porque en algún momento de la evolución humana las cuevas o cavernas fueron el hogar de nuestros ancestros más lejanos, existe siempre una fascinación antigua por este tipo de formaciones que se producen en las rocas. Son lugares oscuros y húmedos que en principio pueden generar temor, pero por otro lado son una fuente de acceso a lo desconocido, que siempre llama la atención.

La esposa de Aníbal Lotocki rompió el silencio y reveló cómo se encuentra tras la muerte de Silvina Luna

Quizás por esto último, el turismo de cuevas en Europa sigue funcionando exitosamente. Allí se pueden observar diversas variedades de estas formaciones que crea la naturaleza. Pueden ser submarinas, volcánicas, de hielo o formadas en la montaña, con alta porosidad por la piedra caliza.

Como sea, la prestigiosa revista dedicada al turismo internacional Condé Nast Traveler elaboró una lista de las seis cuevas más increíbles del Viejo Continente. Y son, de verdad, lugares fascinantes.

Estas son, según esta publicación, las seis cuevas más impresionantes para visitar en Europa

1- Gaping Gill, en Gran Bretaña

Ubicada bajo la verde ladera sur del monte Ingleborough, en el condado inglés de Yorkshire del Norte está Gaping Gill, la cueva que tiene una de las mayores cámaras subterráneas del Reino Unido. Tiene unos 129 metros de largo y 31 de alto. Pero, lo más llamativo y hermoso sin duda es que desde un agujero en el techo de esta formación se precipitan las aguas del arroyo Fell Beck, que dan un salto de unos 100 metros de altura. Ese es un espectáculo de una belleza singular que solo se puede presenciar dos veces al año.

2- Cueva de Breidamerkurkökull, Islandia

En Islandia, conocida como la tierra del fuego y el hielo, la naturaleza dotó a la Tierra de innumerables atractivos. Entre ellos, está una de las masas de hielo más grandes del planeta, el glaciar Vatnajökul, que ocupa casi un 8 por ciento de todo el territorio islandés y se extiende en su parte sudeste con unas treinta lenguas glaciares.

En una superficie tan inmensa de hielo se forman diferentes cuevas, que van variando sus formas cada año. En este contexto, una de las cavidades en el hielo más hermosas y fáciles de acceder es la de Breidamerkurjökull, que se ubica a poca distancia de una laguna glaciar llamada Jökulsárlón, que es uno de los puntos turísticos más visitados de la Tierra, donde nació Bjork.

Así se llega mediante un vehículo especial, de ruedas gigantes, con el que se atraviesa un asombroso paisaje de aspecto lunar. Dentro de la cueva pueden verse las grises aguas del deshielo corriendo por un riacho central y todo un camino encofrado en paredes de hielo azulado que muestran en su interior partículas grises, que son cenizas y piedra volcánica atrapada allí hace cientos de años.

Estaba invitada y no fue: una llamativa ausencia en el partido de Messi con Inter Miami refuerza un rumor

Estalactitas y estalagmitas que se forman entre las piedras le dan al lugar el aspecto de un planeta lejano. Las cuevas solo se pueden visitar entre noviembre y comienzos de abril, cuando el hielo se conserva compacto.

3- Cueva de Postojna, en Eslovenia

Entre los bosques y montañas de Eslovenia se ocultan las mejores cuevas de Europa. La de Postojna es una de ellas. En realidad, es un sistema de cuevas kársticas que dan la impresión de estar dentro de una catedral que la naturaleza construyó con sus manos, según define poéticamente Condé Nast Traveler.

Estas cavidades naturales ofrecen 24 kilómetros de túneles y enormes cámaras, con galerías abiertas donde surgen estalactitas y estalagmitas. Recorrer esta cueva es algo que puede hacerse durante todo el año, y es ideal para ingresar a ella en familia. Parte del increíble recorrido se hace en un pequeño tren sin techo.

4- Cueva Azul de Bisevo, Croacia

Esta es una cueva marina, una de las más mágicas de Europa que, al igual que otras de este tipo, ofrece un juego de luces y brillos que regalan los reflejos de la luz solar en el mar. Se encuentra en la pequeña isla de Bisevo, en Croacia.

La isla está llena de numerosas cuevas, frecuentadas y conocidas por los pescadores. La Cueva Azul deslumbra por su perfecta belleza y por ser muy accesible para llegar en barco.

Las paredes de esta formación de Bisevo se tiñen de los distintos tonos azules del mar Adriático y hay un efecto lumínico por el que todos los objetos que hay bajo la superficie se ven con matices plateados y rosados. La mejor hora para visitar esta maravilla es durante el mediodía y fuera del tiempo de la temporada alta (julio y agosto), para evitar muchedumbres.

5 - Cuevas de Punkva, República Checa

En Moravia del Sur, una bella región de la República Checa, pueden encontrarse pueblos adorables, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, viñedos, palacios, castillos y, también, por supuesto, cuevas. En este último ítem, las cuevas de Punkva, ubicadas en una región llamada el karst de Moravia que es, posiblemente, el atractivo natural más imponente de toda la región. Allí, por miles y miles de años, el agua y el viento fueron esculpiendo un paisaje particular, de arrobadora belleza, cubierta por densas masas de vegetación, jalonado por más de un millar de cuevas.

La de Punkva es una de las pocas que se encuentran abiertas al público, y puede hacerse dentro de ellas un recorrido de 1,2 kilómetros, que incluye un paseo en barca por aguas subterráneas del río del mismo nombre, además de una caminata por pasarelas y escaleras, túneles y galerías donde pueden admirarse las esculturas que realizó la naturaleza en la piedra durante millones de años.

https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/estaba-invitada-y-no-fue-una-llamativa-ausencia-en-el-partido-de-messi-con-inter-miami-refuerza-un-nid04092023/

6- Cueva de los Verdes, España

España es un territorio pródigo en cuevas, pero sin dudas la Cueva de los Verdes, que está en la isla de Lanzarote, es una de las más impresionantes. Es una cavidad formada por un río de lava hace unos 4000 años, por la erupción del volcán de la Corona. En la década del 60 se adecuó la cueva para que se acondicionara un sendero para poder recorrer la cavidad y disfrutar de su belleza.

Los juegos de luces y sonidos en ese lugar son realmente fascinantes. Según Condé Nast, visitar estas cavidades es una “experiencia imbatible”, más aún cuando se puede asistir allí a uno de los conciertos que se organizan en su auditorio, una oportunidad para que la música lo lleve a uno “a otro mundo”, dice la prestigiosa publicación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/cuales-son-las-cuevas-mas-increibles-de-europa-segun-conde-nast-nid05092023/

Comentarios
Volver arriba