Generales Escuchar artículo

Cuáles son todas las alianzas que competirán en las elecciones PASO 2023

El cierre de alianzas del pasado 14 de junio dejó definidos los frente...

El cierre de alianzas del pasado 14 de junio dejó definidos los frentes y coaliciones que competirán en las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) del 13 de agosto.

Elecciones 2023: uno por uno, quiénes son los candidatos a gobernador en Córdoba

Las inscripciones hechas ante la Justicia Electoral configuraron algunos cambios, tanto de nombres como de conformación, en los espacios que decidieron aliarse para ir a las elecciones juntas. Además, se presentaron los reglamentos con los cuales las coaliciones competirán en las internas.

El término del plazo legal dejó un cambio que llamó la atención: el Frente de Todos pasó a llamarse Unión por la Patria, modificación que —de todos modos— no representó una alteración en los partidos políticos que configuran el espacio. “Nos une la bandera argentina y la defensa de los valores que identifican a nuestro país y su historia: la visión federal, nuestra diversidad cultural y la profunda tradición solidaria de nuestro pueblo”, dijeron desde la flamante agrupación al momento de explicar el nuevo nombre.

Por oto lado, en la coalición de Juntos por el Cambio, la denominación se mantuvo, pero se sumaron nuevos sectores. Quienes se incorporaron al espacio opositor con el partido Avanza Libertad, de José Luis Espert; el GEN, de Margarita Stolbizer; y el dirigente Alberto Asseff.

Otra de las alianzas que fue aprobada por la Justicia fue La Libertad Avanza, que se referencia en la candidatura presidencial de Javier Milei y está formado por los partidos Demócrata (PD), Unión Celeste y Blanco (UCyB) y Renovador Federal (RF).

Elecciones 2023: uno por uno, quiénes son los candidatos a gobernador en Formosa

Por el juzgado a cargo de María Servini también pasó la presentación del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U), una alianza de partidos de izquierda que nuclea al Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), la Izquierda Socialista, el Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

Además, una de las novedades para las próximas elecciones es la conformación de un frente llamado Hacemos por Nuestro País. Esta coalición está integrada por el peronismo no kirchnerista de Córdoba, cuyo referente es Juan Schiaretti —el actual gobernador de la provincia—, así como por los sellos del Frente Hacer por el Progreso Social, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Autonomista.

Para los próximos comicios, también se inscribieron Liber.Ar, una integración del partido homónimo y la agrupación política Unite por la libertad y la dignidad, cuyos apoderados son Leornardo Mollard y José Bonacci, respectivamente; como así también Principios y valores, el frente del dirigente peronista y exsecretario de Comercio Guillermo Moreno.

¿Qué es un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?¿Cuándo se presentarán los candidatos para las elecciones 2023?

Una vez inscriptas las alianzas, continúa la negociación entre las figuras políticas por saber quiénes estarán en la boleta. Según establece la ley electoral, el plazo para presentar a los precandidatos que competirán en las PASO del 13 de agosto con la intención de llegar a las generales del 22 de octubre será el sábado 24 de junio. Pasada la medianoche de ese día, ya deberán conocerse todos los nombres que encabezarán las listas de las elecciones 2023.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/las-alianzas-que-competiran-en-las-elecciones-paso-2023-nid21062023/

Comentarios
Volver arriba