Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue cae y las acciones argentinas trepan hasta 16%

En el arranque de la semana corta, el mercado argentino se tiñe de verde. Luego de conocerse el resultado de las elecciones en el Chaco, y a tres días del cierre de las listas presidenciales, los...

En el arranque de la semana corta, el mercado argentino se tiñe de verde. Luego de conocerse el resultado de las elecciones en el Chaco, y a tres días del cierre de las listas presidenciales, los inversores se suman al trade electoral. Este miércoles los títulos soberanos de deuda cotizan con alzas de hasta un 3%, mientras que las acciones argentinas muestran subas del 16%, repitiendo la tendencia que registraron ayer los papeles locales que cotizan en la Bolsa de Nueva York.

El S&P Merval, el principal índice accionario de la Argentina, avanza un 2,3% y se ubica en las 419.010 unidades. Al ajustarlo por el dólar contado con liquidación (CCL), hoy se posiciona en los 835 dólares, un nuevo máximo desde las PASO presidenciales de 2019.

Mientras sigue negociando, el Gobierno pagará un adelanto de US$1900 millones al FMI

En el panel principal, las acciones de Edenor se destacan con un alza del 16,1%. Le siguen en la lista Cresud (+11,5%), Telecom Argentina (+5,2%), el Banco Macro (+5%), Loma Negra (+4,5%), Pampa Energía (+4%), el Banco Supervielle (+3,9%) y el BBVA (+3,9%).

“El S&P Merval acumula una ganancia de casi 107% durante 2023, porcentaje que más que duplica la suba del tipo de cambio y también al nivel de inflación. El panel de acciones líderes de la Bolsa argentina acumula en menos de seis meses un aumento de 42% en dólares ‘contado con liqui’. Las debilitadas valuaciones a nivel histórico de meses atrás, más drivers generados por las expectativas de los resultados electorales, son el motor principal de las mejoras en las cotizaciones”, señaló Emilse Córdoba, directora de Bell Inversiones.

En tanto, las acciones argentinas que cotizan en a Bolsa de Nueva York operan en terreno positivo, luego de que ayer cerraran la jornada con incrementos del 11%. Los papeles de Telecom Argentina lideran la rueda con un 8,2%, seguido por Irsa (+5,6%), Corporación América (+3,3%) y Transportadora Gas del Sur (+2,1%).

La tendencia se replica con los bonos del último canje de deuda. En el exterior, los títulos globales presentan subas de hasta un 1,38% (Global 2030), mientras que en los bonares se extiende hasta un 3,5% (Bonar 2030). El riesgo país continúa estable en los 2353 puntos básicos.

Mercado Libre fue seleccionada entre las 100 empresas más influyentes del mundo

“El mercado de bonos local está sufriendo los fundamentos de la economía. Pero eso no implica que también tengan algún rally alcista por el trade electoral, tal como está sucediendo con las acciones. De hecho, lo estamos viendo”, agregó Fernando Camusso, director de Rafaela Capital.

Dólar hoy

El dólar blue inicia la semana con una nueva baja. Hoy se negocia en la city porteña a $491, una caída de $1 frente al cierre del viernes (-0,2%). De esta forma, quedó a $5 de distancia de la cotización más alta que se tenga registro, los $496 que tocó una semana atrás.

Los tipos de cambio financieros registras variaciones dispares. El dólar MEP con bonos GD30 se vende a $478,96, $2,5 más que el cierre anterior (+0,5%). Mientras que el MEP Senebi, activo que surge de las negociaciones bilaterales, trepa $13 y se negocia a $486,75 (+3%).

El dólar contado con liquidación que surge de la compra-venta de bonos GD30 aparece estable en las pantallas del mercado de capitales en los $487,30. El CCL Senebi, se mantiene en los $499. Y con Cedears, cae cerca de $4 y cotiza a $502,97 (-0,7%).

El duro pronóstico electoral de Marcos Galperin sobre el kirchnerismo, a días del cierre de candidaturas

Por otra parte, el tipo de cambio oficial mayorista abrió a $252,10. Son $2,65 más que el cierre anterior (+1,1%), debido a la inactividad del fin de semana extralargo. “Con el objetivo de que el peso no pierda competitividad, el Banco Central aceleró el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial en lo que va de junio, haciéndolo a un ritmo similar al de la inflación. El ritmo del crawling peg fue de 5,5% en enero y febrero, 6% en marzo, 6,5% en abril y 7,5% en mayo”, resaltó Ignacio Morales, analista de Wise Capital.

En la ventanilla del Banco Nación, el tipo de cambio oficial minorista se vende a $262,00, un avance de $3 más frente al viernes (+1,2%). Como consecuencia, se movieron el resto de las cotizaciones que dependen de este valor, como el dólar tarjeta ($458,50) y el dólar Qatar ($524).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-cae-y-las-acciones-argentinas-trepan-hasta-16-nid21062023/

Comentarios
Volver arriba