Generales Escuchar artículo

Cuándo son las elecciones en Boca, quiénes pueden votar y los candidatos

Boca Juniors atraviesa un fin de año agitado en lo deportivo e institucional porque, en medio de competencias y objetivos que busca el equipo ahora dirigido por Mariano Herrón, se llevarán a cab...

Boca Juniors atraviesa un fin de año agitado en lo deportivo e institucional porque, en medio de competencias y objetivos que busca el equipo ahora dirigido por Mariano Herrón, se llevarán a cabo unas elecciones que día a día levantan temperatura por los protagonistas que entran en juego y quieren conducir la institución de Brandsen 805.

La Comisión Directiva que presiden Jorge Amor Ameal y Juan Román Riquelme dispuso que los comicios se realizarán el domingo 2 de diciembre. Si bien el club cuenta con alrededor de 350 mil socios, podrán elegir autoridades unos 98 mil. Se trata de los activos y con más de dos años de antigüedad. Los adherentes no pueden hacerlo.

Elecciones en BocaDía: 2 de diciembre.Socios que pueden votar: 98.000 (aproximadamente).Cierre de listas: 14 de noviembre.

En cuanto a los candidatos hay nombres que lanzaron su candidatura y espacios que todavía están en veremos, teniendo en cuenta que hay prórroga hasta el 14 de noviembre para presentar las listas. A priori, en el oficialismo Riquelme iría como candidato a presidente, aunque no está confirmado y no se descarta que la fórmula incluya a Ameal. La principal nómina opositora será la de Andrés Ibarra con Mauricio Macri como vicepresidente. El expresidente de la Nación anunció esta semana, luego de que el xeneize perdió la final de la Copa Libertadores 2023 ante Fluminense 2 a 1 en el estadio Maracaná, que se sumó a la lista y pretende reunir a toda la oposición para desbancar al máximo ídolo futbolístico. Entre los que se sumará al grupo está Mario Pergolini, exvicepresidente 2° de Ameal que renunció a poco de asumir en 2019 y es muy crítico de la actual dirigencia.

La tercera fuerza que asoma es la de Jorge Reale y Diego Lajst. Además, el barrabrava Rafael Di Zeo manifestó su intención de participar al igual que Osvaldo Spataro, extesorero del club entre 1985 y 1995. Los próximos días serán claves para definir que postura toma cada protagonista e, incluso, si deciden competir con Riquelme en un contexto donde el oficialismo, tras un año magro en lo deportivo habiendo perdido la posibilidad de ganar el séptimo certamen continental, está endeble y en la mira.

Las últimas elecciones en el club del barrio porteño de la Boca fueron en 2019, cuando Ameal y Riquelme desbancaron al oficialismo representado por Christian Gribaudo, el nombre puesto por Daniel Angelici tras sus ocho años de mandato, con el 53% de los votos. En esos comicios hubo participación récord de 38.363 socios y lo que inclinó la balanza fue la decisión de Riquelme de sumarse a la lista de Ameal y no a la de Gribaudo, con quien también tuvo contactos hasta los días previos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/cuando-son-las-elecciones-en-boca-quienes-pueden-votar-y-los-candidatos-nid09112023/

Comentarios
Volver arriba