Generales Escuchar artículo

Cuándo son las elecciones presidenciales en Estados Unidos en 2024

Si bien todavía falta un año para la celebración de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, tanto demócratas como republicanos ya preparan sus motores para la campaña. Ya es conocido ...

Si bien todavía falta un año para la celebración de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, tanto demócratas como republicanos ya preparan sus motores para la campaña. Ya es conocido que Joe Biden anunció su postulación para un segundo mandato, lo que trae de nuevo al frente las dudas acerca de sus posibles contrincantes. A través de un video, el actual mandatario informó que aspira permanecer en la Casa Blanca otros cuatro años.

Biden le pidió a sus votantes que le den más tiempo para “terminar el trabajo”, que comenzó cuando asumió el cargo en medio de un asalto al Capitolio y cuando la pandemia por Covid-19 todavía no daba tregua en el país y en el mundo.

El caos que vive el distrito de Disney causado por las influencias de DeSantis

De resultar ganador, el mandatario asumiría nuevamente el cargo con 82 años, un número que mantiene en vilo tanto a los miembros de su propio partido, como a los republicanos, que hasta el momento solo tienen claro que el contendiente más fuerte para presentarse contra Biden sigue siendo Donald Trump.

La Constitución estadounidense y sus enmiendas prevén que el presidente pueda postularse para un segundo mandato.

Se espera que las próximas elecciones se celebren el martes 5 de noviembre de 2024, donde se elegirá al 47° mandatario de Estados Unidos. En ese país, los comicios no son directos, como ocurre en otros países. Por el contrario, los ciudadanos votan a los electores, que a su vez deberán escoger al presidente y vicepresidente del Colegio Electoral.

Algunos analistas coinciden en que, por el momento, Biden no tiene mayores contrincantes dentro de su partido. Sin embargo, Donald Trump ya anunció que desea que “América vuelva a ser grande”, el tan conocido eslogan en inglés de Make America Great Again (MAGA), que todavía tiene millones de seguidores en el país.

Pero Trump -que aunque enfrenta un proceso penal en una corte en Nueva York, una eventual condena no le impediría postularse y, de resultar ganador, podría asumir el cargo- no es el único miembro del Partido Republicano que ya dio a conocer su precandidatura. Hace poco más de dos meses, Nikky Haley confirmó que se sumaba a la carrera por la Casa Blanca, lo que en su momento disparó las búsquedas acerca de la fecha de las elecciones en ese país.

La republicana fue gobernadora de Carolina del Sur y posteriormente embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas durante la administración de Trump. “Usted debe saber esto de mí: no tolero a los matones. Y cuando se les devuelve la patada, les duele más si estás usando zapatos de tacón. Soy Nikky Haley y seré candidata a presidenta”. Así fue como anunció su candidatura, en un video que publicó en sus redes sociales.

Es probable que las elecciones primarias ocurran durante el primer semestre de 2024. De ser así y desde el Partido Republicano, puede que Trump y Haley no sean los únicos en enfrentarse. Desde que Ron DeSantis ganó nuevamente la gobernación de Florida el año pasado, su nombre suena fuerte como posible candidato del GOP (Grand Old Party).

Para algunos expertos, DeSantis comenzó su camino al 1600 de la Avenida Pensilvania de Washington mucho antes de ser reelecto en el sur del país. En marzo de 2022 y durante su primer mandato, promulgó el proyecto de ley HB 1557 de Florida, apodado Don’t Say Gay (No digas gay) por sus críticos, mediante el cual se prohibió a los distritos escolares la enseñanza de orientación sexual e identidad de género desde el jardín hasta el tercer grado.

Aquella ley no solo le valió las críticas por parte del antiguo CEO de Disney, Bob Chapek, y propició una batalla campal entre el gobernador y el gigante de los medios, sino que fue el inicio de la aprobación de una serie de normas afines a los más republicanos, como la prohibición de tratamientos a menores de edad con disforia de género y recientemente permitió el porte de armas de fuego de manera oculta sin necesidad de licencia, que estará vigente a partir del 1° de julio.

DeSantis se enfrenta a una nueva polémica en su propio estado

DeSantis todavía no confirmó su candidatura, así como tampoco lo hizo Mike Pence. El exvicepresidente de Trump se mantuvo leal hasta el 6 de enero de 2021, cuando seguidores del magnate atacaron el Capitolio nacional. En varias oportunidades manifestó que “el Partido Republicano necesitaba un nuevo liderazgo”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/cuando-son-las-elecciones-presidenciales-en-estados-unidos-nid25042023/

Comentarios
Volver arriba