Generales Escuchar artículo

Cuántos autos hay en circulación en la Argentina y qué marcas son las más importantes

Conforme pasan los años, la cantidad de autos que circulan en la Argentina crece. Los informes, que trabajan a año vencido, revelan su notorio crecimiento. En 2020, se contabilizaban 14.564.842 v...

Conforme pasan los años, la cantidad de autos que circulan en la Argentina crece. Los informes, que trabajan a año vencido, revelan su notorio crecimiento. En 2020, se contabilizaban 14.564.842 vehículos; en 2021, la cifra había aumentado un 1,88% y alcanzado los 14.840.010 totales. Ahora, los datos de 2022 arrojaron un nuevo aumento, esta vez del 1,61%, y el total subió a 15.079.041 vehículos circulantes en el país.

El preocupante indicador que afecta cada vez más a los autos por la falta de repuestos

Si se compara esa cifra con los datos del Censo Nacional realizado en 2022 (46.044.703 habitantes, según datos oficiales) se podría decir que hay un auto cada tres argentinos circulando en el país.

Ahora bien, ese número puede desglosarse un poco: del total, un 82,4% corresponde a automóviles; 14,2% a livianos y apenas un 3,4% a vehículos pesados. Números que comprenden tanto al parque automotor moderno como el antiguo (más de 20 años de antigüedad), según el informe difundido por AFAC (la asociación argentina de fabricantes de autocomponentes).

Los híbridos y eléctricos, en un notorio aumento

No solo cambian las intenciones de las automotrices sino que en la gente ya empiezan a repercutir los cambios. Hace años, hablar de autos híbridos o eléctricos sonaba utópico; hoy, es cada vez más una realidad. Y la aparición de estas opciones afecta también en las demás categorías.

Algo que no se modifica es la tendencia a manejar autos a nafta, que todavía representan la mayoría de la flota circulante: un 63%. Los vehículos diésel, en menor medida pero estables respecto a mediciones anteriores, aparecen en segundo plano, representando el 24,8%.

Lo más llamativo arranca ahora. Los vehículos a GNC significaban el 12,9% del total de la flota en 2021; hoy, no superan el 11%. A su vez, empiezan a aparecer aquellos impulsados por motorización híbrida (nafteros y eléctricos) que aumentaron su participación en el mercado, triplicaron los números de 2020 y ya registran 18.880 unidades en circulación en la Argentina. Los 100% eléctricos también crecieron: de 175 unidades en el último reporte subieron a 4401 al cierre del período.

De Buenos Aires a Tierra del Fuego: las provincias con más (y menos) autos

Podría decirse que la flota circulante nacional está concentrada fuertemente en apenas cinco provincias. La Ciudad y provincia de Buenos Aires, juntas, representan el 47% del total y Córdoba, Santa Fe y Mendoza juntan el 23,8%. Vale aclarar, sin embargo, que la provincia mediterránea supera a CABA en cantidad de autos circulantes.

El resto del país se reparte el porcentaje restante. En lo más alto de esa “tabla B”, figuran Entre Ríos (3,4%) y Tucumán (2,5%).

Entre tanto, en el lado completamente opuesto, las provincias que menos autos tienen en la actualidad son La Rioja y Tierra del Fuego. Ambas jurisdicciones representan el 0,6% respectivamente de los más de 15 millones de vehículos que hay en la Argentina.

Las marcas ganadoras

En el país hay una gran oferta de marcas y modelos y en las calles se ven varios ejemplos. Distintos años, modelos y versiones recorren los caminos todos los días. Si bien en lo que respecta a ventas y participación de mercado, los números varían; en el acumulado de varios años la flota circulante está dominada por Renault (16,4%), Volkswagen (15,6%), Ford (13,3%), Fiat (13,3%), Chevrolet (11,6%), Peugeot (9,4%) y Toyota (6,9%).

Esas siete marcas representan el 86,5% del parque automotor. Si se pone un poco la lupa en la edad de estos modelos y los años de fabricación, se detecta que el 73,7% no supera los 20 años de antigüedad. Es decir, cerca de 11,1 millones de autos no tienen más de 20 años de fabricados.

Todos los datos que publicó AFAC fueron recopilados por Promotive a partir de los datos publicados por la Dirección Nacional del Registro de Propiedad Automotor (DNRPA). Los números absolutos corresponden a la flota circulante, es decir, todos aquellos que están en condiciones de circular por el territorio nacional, con su respectivo patentamiento. Los vehículos que circulan fuera de la norma, motos o unidades sin patentar no son contemplados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/cuantos-autos-hay-en-circulacion-en-la-argentina-y-que-marcas-son-las-mas-importantes-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba