Generales Escuchar artículo

Cumplió el sueño de su infancia: compró un avión abandonado y lo convirtió en su casa

Joe Axline desde joven cayó bajo el encanto de los aviones. De niño, en la década del 70, miraba la serie El mago (protagonizada por Bill Bixby, quien volaba en su propio avión, de ciudad en ci...

Joe Axline desde joven cayó bajo el encanto de los aviones. De niño, en la década del 70, miraba la serie El mago (protagonizada por Bill Bixby, quien volaba en su propio avión, de ciudad en ciudad, resolviendo crímenes) y fantaseaba que de grande él viviría en uno. Ahora, casi medio siglo después, pudo hacer realidad su sueño.

SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADES

Axline, seducido por las máquinas voladoras, se convirtió de adolescente en piloto recreativo. Más tarde, a los 26 años, logró su calificación de instrumento y obtuvo un certificado de aviación avanzada. Pero las responsabilidades y la vida familiar fueron haciendo a un costado el hobby de volar. “Debí dejar de volar para concentrarme en mi profesión, el matrimonio y la vida familiar”, comentó en más de una entrevista a medios de prensa.

Pero un giro inesperado en su vida lo puso cara a cara con su viejo anhelo. En abril de 2011, Axline y su esposa se divorciaron. Así nació el “Proyecto Libertad”. Axline reunió sus ahorros, unos US$250.000, y pensó en hacer realidad su sueño de chico: vivir en un avión.

Con parte del dinero, compró un terreno en el aeropuerto privado Sport Flyers en Brookshire, Texas. Luego inició las investigaciones para adquirir un viejo avión, con la idea de instalarlo en su parcela y comenzar con la refuncionalización de la máquina.

Junto con la ayuda de Tom Bennington -un contratista especializado en la reforma de aeronaves- encontró una oportunidad en un centro comercial en Florida. Allí había una nave antigua que estaba en desuso. Se trataba del fuselaje (un cuerpo de avión sin alas) de un McDonnell Douglas DC-9 Spirit Airlines. “La cabina estaba completa y en muy buen estado. Contaba con fibra óptica, asientos originales, teléfonos, máscaras de oxígeno y chalecos salvavidas. Era una gran oportunidad. La compra no demoró mucho, pero tardé casi un año en retirarlo del centro comercial. Mientras, salí a la búsqueda de otro avión”, explicó el aventurero.

Al tiempo, había adquirido el fuselaje delantero de un Mc Donnell Douglas MD-80, que se encontraba en Arkansas. Para recibir a los aviones en el terreno debió construir los cimientos.

Calculá cuánto dinero se necesita para iniciar un contrato de alquiler

Con la primera de las dos máquinas ya instalada en su terreno llegó el tiempo de iniciar la reforma y para ello Axline se valió del famoso “hágalo usted mismo”, junto con su hermano -un ingeniero eléctrico- y gracias a la ayuda de videos de Youtube pudo iniciar el trabajo de refuncionalización.

El dueño de Tesla: cómo es la casa que construye, en secreto, Elon Musk

“Quitamos los techos y los compartimentos superiores para que no se restringiera la altura. Agregamos paredes: una entre el dormitorio principal y el baño, y otra entre el primer dormitorio y la sala de estar”, cuenta el soñador. Y agregó: “Debimos instalar sistemas de agua y de alcantarillado, cableado eléctrico, iluminación LED y aislamiento”.

Propiedades: los requisitos para comprar el departamento más barato de Nueva York, al mismo precio que un monoambiente en Palermo

Convertir al avión en vivienda le demandó un largo año de duro trabajo. Durante ese lapso alquiló un departamento cercano. Recién en agosto de 2012 pudo inaugurar su flamante hogar con cocina, baños, sala de estar, escritorio, dos dormitorios y hasta una suerte de terraza para disfrutar de los días de sol. Hoy, ya instalado, se convirtió en su hogar y donde recibe a sus hijos.

Historias: compró un hotel del 1800 en San Telmo, encontró restos arqueológicos del 1700 y ahora lo convertirá en un lugar turístico de lujo

“Mis hijos tienen su cuarto con dos camas. Sin dudas, mi casa/avión ofrece las mismas o más comodidades que puede brindar cualquier hogar convencional, con una ventaja: muy bajos costos operativos, tan sólo unos US$200 mensuales (incluyendo impuestos y servicios)”, contó Axline.

Conocé cuáles son los gastos de una escritura para el comprador y el vendedor

El Mc Donnell Douglas MD-80, por el momento, quedó a la espera de ser intervenido. Hoy, es una suerte de baulera, pero la fantasía de Axline es convertirlo en un cine y en un centro de entretenimientos que sean complementarios a su casa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/cumplio-el-sueno-de-su-infancia-compro-un-avion-en-desuso-y-trasformo-el-interior-para-convertirlo-nid09082023/

Comentarios
Volver arriba