Generales Escuchar artículo

De cuánto es la tasa de interés de un depósito a plazo fijo en septiembre 2023

Quienes durante septiembre deseen depositar sus pesos en un ...

Quienes durante septiembre deseen depositar sus pesos en un plazo fijo recibirán una tasa de interés del 118 por ciento. Ese porcentaje fue actualizado por el Banco Central (BCRA) tras los resultados de las elecciones PASO del 13 de agosto, cuando se incrementó en 21 puntos el rendimiento de este tipo de inversiones.

Plazo fijo a un día: cómo funciona y cuánto rindeCompras con QR: ¿qué cambia desde septiembre al momento de pagar?

El pasado lunes 14 de agosto, el directorio del BCRA emitió un comunicado oficial en el que informó que aumentaba la tasa de interés que pagan los plazos fijos de hasta $30 millones para personas humanas. De ese modo, si se deja el dinero invertido durante un año, la suba equivale a una tasa efectiva anual del 208,2 por ciento.

En tanto, la tasa efectiva mensual es del 9,7 por ciento. Si se confirman las proyecciones de dos dígitos en la variación de precios de la economía para el mes de agosto y septiembre, esta quedaría por debajo de la inflación.

En este contexto, muchos ahorristas se preguntan cuánto rinde su dinero si lo colocan en el banco. A continuación, un simulador para saber cuánto dinero se puede ganar con un plazo fijo en pesos a 30 días con la tasa de interés de 118 por ciento.

Calculadora de plazo fijo en pesos a 30 díasSi el plazo fijo es de $5000, los intereses generados serán de $484,93Si el plazo fijo es de $10.000, los intereses generados serán de $969,86Si el plazo fijo es de $25.000, los intereses generados serán de $2424,66Si el plazo fijo es de $50.000, los intereses generados serán de $4849,32Si el plazo fijo es de $100.000, los intereses generados serán de $9698,63Si el plazo fijo es de $150.000, los intereses generados serán de $14.547,95Si el plazo fijo es de $200.000, los intereses generados serán de $19.397,26Si el plazo fijo es de $300.000, los intereses generados serán de $29.095,89Si el plazo fijo es de $500.000, los intereses generados serán de $48.493,15Si el plazo fijo es de $1.000.000, los intereses generados serán de $96.986,30A cuánto queda el dólar ahorro con impuestos tras la devaluación

Además de aumentar la tasa de interés, tras las PASO el Gobierno también realizó una fuerte devaluación que encareció el dólar ahorro (o solidario). Se trata del tipo de cambio al que solo puede acceder una porción de la población que tiene habilitada la operatoria en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a través del banco o del home banking.

Para calcular el precio, se toma como base el dólar minorista, por lo que la devaluación impacta directamente en la cotización de este tipo de cambio. Además, el Gobierno nacional había anunciado unas semanas antes una medida mediante la cual aumentaba 10 puntos el porcentaje del impuesto a las Ganancias que aplica sobre la compra de la divisa.

Al valor del dólar oficial, se le aplica un recargo del 30 por ciento por el impuesto PAIS y un 45 por ciento de pago a cuenta de Ganancias. De esa forma, el dólar ahorro o solidario cotiza a $640 aproximadamente.

Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la Anses

A estos grupos sociales podría sumarse uno más, dado que la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, adelantó que los trabajadores públicos y privados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa, no podrán acceder al dólar oficial. Sin embargo, la medida no fue oficializada aún.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/de-cuanto-es-la-tasa-de-interes-de-un-deposito-a-plazo-fijo-en-septiembre-2023-nid05092023/

Comentarios
Volver arriba