Generales Escuchar artículo

De la juventud a la madurez: consejos de dinero útiles para todas las edades

En la búsqueda de una vida financiera saludable y sólida, es esencial comprender que no todos los caminos son iguales. La importancia de aprender finanzas personales radica en la necesidad de tom...

En la búsqueda de una vida financiera saludable y sólida, es esencial comprender que no todos los caminos son iguales. La importancia de aprender finanzas personales radica en la necesidad de tomar decisiones financieras acordes a la etapa de la vida en la que nos encontramos. Los objetivos y desafíos financieros de un joven de 22 años difieren considerablemente de los de una persona de 60 años. En este artículo, exploraremos cómo la gestión de nuestras finanzas evoluciona a lo largo de la vida, dividiendo este viaje en bloques de diez años, desde los 20 hasta más de 50 años. La clave radica en la adaptación. Cada lector, en función de la etapa de vida en la que se encuentre, podrá corroborar si está tomando las decisiones financieras adecuadas y, al mismo tiempo, planificar las etapas que se avecinan. En este recorrido, brindaremos consejos y estrategias específicas para cada fase, reconociendo que no existe un enfoque único en finanzas personales. ¡Comencemos!

Objetivos financieros para personas de entre 20 y 30 años

Esta etapa de la vida es un período crucial para establecer las bases de tu salud financiera futura. En Argentina, donde la economía es conocida por su volatilidad y una moneda local propensa a devaluarse, tomar decisiones financieras acertadas es aún más fundamental. La educación financiera es tu mejor aliado. Dedicá tiempo a estudiar cómo funciona el dinero, la inversión y el impacto de la inflación en tus finanzas. Elaborá un presupuesto realista que te ayude a controlar tus gastos y ahorrá de manera consistente. Ponete como objetivo ahorrar 10% de tus ingresos como primer meta y luego ir subiendo 1% mensual. La inflación puede erosionar el poder adquisitivo de tu dinero, por lo que es fundamental mantener un ahorro en moneda “dura” que te proteja en caso de imprevistos y te permita aprovechar oportunidades de inversión. En esta etapa de la vida, es tentador gastar dinero en productos de alta gama o de marcas reconocidas para proyectar una imagen de estatus. Sin embargo, recordá que lo que parece un símbolo de estatus hoy puede convertirse en una carga financiera en el futuro. Evaluá si realmente necesitas esos productos y si son una inversión a largo plazo. En esta nota te explicamos como entender la diferencia entre los activos que se deprecian en el tiempo versus los que se aprecian. Como parte de unas finanzas equilibradas, debés evitar gastar en exceso con tarjetas de crédito. La deuda acumulada a través de tarjetas de crédito puede generar intereses significativos. Si utilizás tarjetas de crédito, pagá el saldo completo cada mes para evitar intereses altos. Por último, es muy importante que comiences a invertir temprano. En Argentina, el poder del interés compuesto puede ser tu mejor amigo. Invertir a largo plazo en moneda dura puede ayudarte a combatir la inflación y hacer crecer tu patrimonio.

Objetivos financieros para personas de entre 30 y 40 años

La década que abarca de los 30 a los 40 años es un período en el que solemos tomar decisiones trascendentales que pueden influir en nuestro futuro financiero. Uno de los aspectos más críticos en esta etapa es la toma de decisiones financieras relacionadas con el matrimonio o la convivencia. Es fundamental hablar abiertamente sobre las finanzas con tu pareja y establecer acuerdos claros. En esta nota podrás ver cómo evitar situaciones que puedan llevar a conflictos financieros que afecten tu situación económica. El deseo de tener una vivienda propia es comprensible, pero debés ser cauteloso al abordar la compra de una casa. Actualmente el mercado inmobiliario se encuentra “dado vuelta”, con los precios de los alquileres trepando sin techo y el de las propiedades en niveles bajos en términos históricos, por lo cuál puede ser una buena oportunidad si contás con los dólares necesarios (algo muy difícil hoy día) ya que el mercado hipotecario es prácticamente inexistente. Caso contrario, solo queda alquilar en un mercado inmobiliario que está “roto”, en esta nota te doy algunos tips al respecto.

Objetivos financieros para personas de entre 40 y 50 años

Entre los 40 a los 50 años de edad suele ser un período en el que nos encontramos en el apogeo de nuestras carreras y acumulamos más ingresos que en cualquier otra etapa de la vida. Por ello es fundamental priorizar el ahorro para la jubilación, incluso si no has empezado antes. La esperanza de vida se ha extendido, y es crucial asegurarse de tener suficientes recursos para mantener un nivel de vida cómodo en la jubilación. Dado que nuestro sistema de jubilación estatal está deteriorado, no queda otra que tratar de construirse una propia jubilación privada, en base a la inversión en distintos tipos de activos que otorguen ingresos pasivos financieros de renta fija. Si aún no comenzaste a ahorrar, evitá tomar riesgos excesivos en inversiones para recuperar el tiempo perdido. Es importante entender que la inversión conlleva riesgos, y en Argentina, donde la economía puede ser volátil, la diversificación es clave. Considerá la planificación patrimonial. A medida que acumulás más activos y riqueza, es crucial asegurarte de que estén protegidos y se transmitan de manera eficiente a tus seres queridos en caso de que ocurra lo inesperado. Hablar con un profesional en planificación patrimonial puede ser una buena inversión. La década de los 40 a los 50 años es un momento clave para tomar decisiones financieras que te preparen para una jubilación cómoda y aseguren tu bienestar financiero a largo plazo. No importa si estás comenzando a ahorrar tarde; la clave está en invertir de manera prudente y priorizar tu futuro financiero sobre otros gastos.

Objetivos financieros para personas de más de 50 años

En esta etapa de la vida, idealmente más cerca de los 60 años, es el momento de cosechar lo sembrado a lo largo de décadas. Aquellos que comenzaron a ahorrar desde temprana edad estarán en una posición más favorable, pero aún es posible tomar medidas para garantizar una jubilación tranquila y segura. Un error grave que debés evitar es confiar en asesores financieros inescrupulosos que no comprenden la importancia de la seguridad financiera en esta etapa de la vida. Es fundamental buscar asesores confiables y con experiencia en la planificación financiera para la jubilación. Evitá estrategias de inversión arriesgadas que pueden llevar a la pérdida de tus ahorros en momentos de turbulencia económica. En lugar de buscar tasas de retorno excesivamente altas, es importante centrarse en la seguridad financiera. Asegurate de tener una cartera de inversiones equilibrada que incluya activos en diferentes clases, pero con preponderancia de la renta fija (en esta etapa de la vida se es mas adverso a la volatilidad de los mercados de renta variable). Claro que también es importante considerar los costos de atención médica y de cuidado a largo plazo. Asegurate tener un plan financiero que cubra posibles gastos médicos. Aunque la seguridad financiera es crucial, no olvides disfrutar de tu retiro. Encontrá un equilibrio entre la planificación financiera responsable y la calidad de vida. Viajá, pasa tiempo con tus seres queridos y disfrutá de tus pasiones sin perder de vista tu salud financiera.

Conclusión

Los consejos proporcionados en este artículo son como un GPS o una hoja de ruta financiera que pueden guiar a las personas en su viaje hacia la seguridad económica. Sin embargo, entendemos que cada experiencia de vida es única, y no debemos caer en el error de las generalizaciones. Siempre existen excepciones a las reglas, y para ilustrar este punto, basta con mirar a dos millonarios que han alcanzado el éxito de manera completamente diferente. Mark Zuckerberg, fundador de Meta, logró su riqueza a la impresionante edad de 23 años, mientras que Jeffrey Nash, quien enriqueció a los 62 años fabricando andadores para bebés, nos muestra que nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para perseguir y lograr tus objetivos financieros. La vida financiera puede ser un camino desafiante, pero con conocimiento y determinación, todos tienen la oportunidad de construir un futuro financiero sólido y seguro. ¡Gracias por acompañarnos en esta travesía financiera!

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/de-la-juventud-a-la-madurez-consejos-de-dinero-utiles-para-todas-las-edades-nid17102023/

Comentarios
Volver arriba