Generales Escuchar artículo

Derechos humanos: Italia concedió la extradición de Franco Reverberi, excapellán militar de San Rafael

ROMA.- Después de idas y venidas, finalmente la justicia italiana concedió la extradición del excapellán militar de San Rafael Franco Reverberi Boschi, sacerdote ítalo argentino acusado por cr...

ROMA.- Después de idas y venidas, finalmente la justicia italiana concedió la extradición del excapellán militar de San Rafael Franco Reverberi Boschi, sacerdote ítalo argentino acusado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la provincia de Mendoza.

En una audiencia a puertas cerradas que tuvo lugar el lunes último, la Corte de Apelaciones de la ciudad de Bologna tomó esta decisión, que fue impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, después de que una pericia de un colegio médico legal confirmó que “las actuales condiciones de salud de don Reverberi son compatibles con un traslado a la Argentina”.

Nacido en 1937 en Sorbolo, pueblo de la provincia de Parma, en la región de Emilia Romagna, Reverberi emigró junto a su familia a la Argentina siendo un niño. Durante cuarenta años vivió en San Rafael, Mendoza. Durante la dictadura fue capellán auxiliar del Escuadrón de Exploración de Montaña VIII de San Rafael y operó en un Centro Clandestino de Detención y tortura llamado “La Departamental”, que funcionó en la sede de los tribunales locales.

Cuando se abrió en 2010 en Mendoza el primer juicio para investigar los crímenes contra la humanidad allí cometidos durante la guerra sucia, algunos sobrevivientes y familiares testimoniaron que, mientras eran torturados, estaba presente el “cura tano”. Es decir, Franco Reverberi que, “con la Biblia en la mano”, invitaba a los prisioneros a colaborar con sus verdugos, según evocó el diario La Repubblica.

Cuando fue convocado en 2011 por la justicia argentina, Reverberi decidió huir del país. Y regresó a Sorbolo, su pueblo natal, encontrando hospitalidad en su iglesia local.

La justicia de Italia concedió la extradición del ex capellán militar de San Rafael Franco Reverberi Boschi. La decisión fue impulsada por el Estado argentino a instancias de la @SDHArgentina con el objetivo de juzgarlo en el país por crímenes de lesa humanidad.
Más información… pic.twitter.com/Xxx36p6RKA

— Horacio Pietragalla Corti ⭐️⭐️⭐️ (@pietragallahora) July 10, 2023

Luego de emitir en 2012 un mandato de arresto vía Interpol, en 2013 la Argentina realizó un primer pedido de extradición. Pero la justicia italiana lo rechazó porque la acusación sólo incluía las denuncias de torturas, delito que aún no existía en el código penal, pero que se incorporó en 2017.

A partir de nuevos testimonios reunidos en las causas de Mendoza, logró ampliarse la acusación para incluir participación de don Reverberi en secuestros, tormentos y el homicidio de José Berón, quien permanece desaparecido.

Tal como recordó un comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos, en los últimos años, el Estado argentino comenzó a darle un nuevo impulso al pedido de extradición y se presentó como parte interesada del proceso. El secretario Horacio Pietragalla Corti viajó el año pasado a Italia para reunirse con los fiscales del caso y la Secretaría envió, además, los informes realizados sobre las unidades penales de Ezeiza y de Campo de Mayo para acreditar que esas unidades penitenciarias tienen las condiciones adecuadas para alojar a personas de edad avanzada y con problemas de salud.

En marzo pasado, la Cámara de Apelaciones de Bolonia volvió a rechazar la extradición. Pero, a partir del nombramiento de un abogado representante del Estado argentino y de un recurso interpuesto por él –algo clave, que hizo la diferencia, porque antes sólo estaba presente el abogado defensor del sacerdote-, el 30 de junio la Corte Suprema de Casación italiana le ordenó emitir un nuevo fallo, teniendo en cuenta las pruebas que no había analizado.

Arturo Salerni, el abogado que representa a la Argentina, no ocultó su satisfacción ante el nuevo fallo de la Corte de Apelaciones que concedió la extradición, que se conoció el lunes.

La sentencia, no obstante, “aun no es definitiva”, explicó a LA NACION el abogado argentino Jorge Ithurburu, que desde hace años sigue en Italia este tipo de procesos vinculados a la dictadura y a los desaparecidosos, que es presidente de la ONG 24 de Marzo.

La defensa del sacerdote, en efecto, tiene un mes para presentar un nuevo recurso ante la Corte Suprema de Casación que, de todos modos, se cree que, como ya le dio la razón al Estado argentino, “volverá a hacerlo”. De confirmarse esto, la extradición a la Argentina de “don Franco” podría tener lugar a fin de año.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/derechos-humanos-italia-concedio-la-extradicion-de-franco-reverberi-excapellan-militar-de-san-rafael-nid14072023/

Comentarios
Volver arriba