Generales Escuchar artículo

Descubrieron una fosa con más de 7000 huesos y quedaron estupefactos al saber la historia detrás

Esta semana se dio a conocer el hallazgo de casi 7000 ...

Esta semana se dio a conocer el hallazgo de casi 7000 huesos de animales en lo que sería el ritual de sacrificio más grande jamás visto en el Mediterráneo occidental. Así lo indicó la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, que señaló que los restos se encontraron en Casas de Turuñuelo, en Guareña (Badajoz), España.

Revelador. Se derritió un bloque de hielo en Canadá y dejó al descubierto un tesoro de 7000 años de antigüedad

El descubrimiento sucedió en 2017 y estuvo comandado por diversas instituciones públicas y privadas europeas, entre ellas el Instituto de Arqueología de Mérida, el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación y las universidades de Jaén, de Extremadura y Politécnica de Cataluña. Se estima que estos restos son del siglo V a.C, de allí su importancia en cuanto a la riqueza histórica que podría develar el hallazgo.

Si bien en su mayoría hay presencia de huesos de caballos, también los hay de vacas, cerdos y hasta un perro. La investigación fue publicada por la revista Plus One y determinó que se trató del mayor sacrificio de animales de la I Edad de Hierro del que se tenga registro.

Los científicos remarcaron que los esqueletos de los caballos permanecieron inalterados, a diferencia de los otros que presentaron signos de haber sido procesados para la alimentación de los pobladores, según consignó el medio El Mundo.

"Extraordinario”. Un grupo de arqueólogos se topó con un excéntrico descubrimiento en el corazón de Italia

Sebastián Celestino y Esther Rodríguez, directores de las excavaciones e investigadores del IAM, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, explicaron: “Los resultados del estudio zooarqueológico de los restos óseos de 52 animales y del análisis microestratigráfico manifiestan que este sacrificio masivo formó parte de una serie de rituales realizados en los últimos años del edificio hasta su abandono, cuando fue sellado intencionalmente a finales del siglo V a.C. bajo un túmulo de 90 metros de diámetro y seis de altura”.

Los animales del enclave tartésico fueron depositados allí en tres fases. En la primera, fueron expuestos a la intemperie, de manera parcial, ya que manifestaron indicios de especies carroñeras. En una segunda y tercera fase, la composición ósea está completa y con la conexión anatómica íntegra, lo que sugiere que fueron enterrados rápido. “En la última fase, junto al sacrificio de dos équidos, se depositaron los restos de un banquete que incluía el consumo de carne de bovinos y porcinos”, señalaron.

Sobre la importancia del descubrimiento, los investigadores remarcaron: “Por otro lado, la disposición de los cadáveres de animales sugiere una intención en la exposición y escenificación de los sacrificios”.

En Florida. La evidencia de un naufragio de 1900 que generó conmoción entre un grupo de arqueólogos

En tanto, concluyeron que el trabajo realizado en el lugar, arrojó datos interesantes acerca de la vida cotidiana de los habitantes y su dieta básica, por lo que a futuro lograrán entender aún más los comportamientos y desarrollo de las comunidades de la época, al igual que su evolución.

“Este estudio pone de relieve el papel de los sacrificios masivos de animales en las sociedades europeas de la I Edad del Hierro. En concreto, las prácticas de sacrificio animal y el comportamiento ritual en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo (Badajoz, España).

Además, es importante el protagonismo de los équidos en estos sacrificios, hecho que evidencia la relevancia de estas especies (caballos, asnos y sus híbridos) en los sistemas económicos y en la cultura de las comunidades de la Edad del Hierro”, sostuvieron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/descubrieron-una-fosa-con-mas-de-7000-huesos-y-quedaron-estupefactos-al-saber-la-historia-detras-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba