Generales Escuchar artículo

Desde Uruguay brindaron detalles de cómo avanza la investigación contra Martín Insaurralde por supuesto lavado de dinero

Tras el anuncio del Banco Central de Uruguay (BCU) sobre el inicio de una investigación de oficio para determinar si el lomense Martín Insaurralde, exjefe de Gabinete de la provincia de Buenos Ai...

Tras el anuncio del Banco Central de Uruguay (BCU) sobre el inicio de una investigación de oficio para determinar si el lomense Martín Insaurralde, exjefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, realizó de manera directa o indirecta un pago por alrededor de 20 millones de dólares en Uruguay a su exesposa Jésica Cirio tras el divorcio, uno de los funcionarios a cargo del caso dio detalles de los pasos a seguir.

“El lavado de activos es un delito extremadamente complejo”, explicó hoy el uruguayo Jorge Chediak, secretario nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Además, contó que este tipo de investigaciones que provienen de causas extranjeras “se suele relacionar con dinero proveniente de la corrupción política y el lavado de activos”.

Fue la diputada de Juntos por el Cambio (JxC) Graciela Ocaña quien impulsó la investigación y presentó un escrito ante el titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) de Uruguay para solicitarle que se investigue si esos fondos, en caso de existir y haber sido enviados, están relacionado con el lavado de dinero. También pidió que se indague si el dinero proviene de alguna actividad ilícita del exfuncionario del gobierno de Axel Kicillof.

Chediak, en diálogo con Radio Mitre, detalló que “como se trata de aparentes depósitos en el sistema financiero uruguayo que está bajo la directa supervisión del Banco Central y no directamente de la Secretaría Nacional que es la que supervisa directamente todo el resto del sistema no financiero, se trasladó formalmente la denuncia al Banco Central y a la Fiscalía Especializada de Lavado de Activos”. Es por eso que “se derivó oficialmente al Banco Central y a la Fiscalía”.

Al tiempo de explicar cómo será la investigación, señaló que “el lavado de activos es extremadamente complejo porque es un delito que funciona a la inversa que la mayoría de los delitos. La mayoría de los delitos son para obtener algo, para obtener bienes, para obtener dinero. En el caso del lavado de activos, quien lo comete ya tiene el dinero porque lo ha conseguido a través de una actividad ilícita anterior”.

Además, agregó: “Los delitos más comunes en la región precedentes del lavado de activos son en primer lugar el narcotráfico y en segundo lugar la corrupción. En el Uruguay el delito más común es el contrabando, la corrupción está mucho más abajo”.

Luego, dijo que el “desandar de esa arquitectura” será algo complejo porque “básicamente este delito comienza con quien ya tiene mucho dinero y por ende la posibilidad de contratar asesoramientos, de enmascarar el origen ilícito de ese dinero para hacerlo ingresar a la actividad económica normal”.

Consultado sobre cómo sería el camino investigativo a partir de la denuncia de Ocaña sobre el dinero que recibió la exesposa de Insaurralde, Jesica Cirio, que ronda los 20 millones de dólares tras el divorcio, explicó que se “puede hacer cruzamiento de datos” ya que “el Banco Central realiza lo que se llama la inteligencia financiera para ver si han existido o no movimientos inusuales o sospechosos reportados en el periodo de que se trate”.

Así, el funcionario indicó que desde la fiscalía se puede “levantar el secreto bancario de investigar con las potestades naturales que los fiscales tienen” gracias a que “la Secretaría Nacional tiene acceso de primer nivel, del mismo nivel que la Secretaría de Inteligencia, a todas las bases de información del Estado y lo que puede hacer básicamente es cruzamiento de datos”.

En el caso de que se encuentre un movimiento extraño de dinero, Chediak aseguró que “está dentro de las potestades en principio de la UIAF del Banco Central” de bloqueralo, pero advirtió: “Como suele pasar también en toda la región, luego requiere orden judicial para continuar con la inmovilización de fondos”.

Por otra parte, y debido a que la investigación está en curso, el funcionario prefirió no hablar sobre la posibilidad de que un bróker uruguayo haya recibido el dinero, según informó el periodista Carlos Pagni, columnista de LA NACION. “La investigación tiene 24 horas, nosotros concretamos formalmente la denuncia en el día de ayer”, dijo.

Basados en la presentado por Ocaña, quien asegura que el dinero primero fue colocado a través del Banco de Nueva York y tras pasar por varias empresas llegó a Uruguay, le consultaron si esa sería la ruta del dinero. “Esa es parte de la descripción del fenómeno de lavado de activos que la señora diputada denunciante señala, lo que también ella toma como fuente última son las propias informaciones de prensa. No manejamos aún información más concreta”.

La denuncia contra Insaurralde

Ocaña, quien que encabezó la lista de legisladores de la ciudad de Buenos Aires de la boleta que llevó a Martín Lousteau como candidato a jefe de Gobierno porteño en las elecciones primarias del 13 de agosto, aseguró que el político oriundo de Lomas de Zamora realizó un viaje de lujo a Marbella con la modelo Sofía Clerici, a quien le habría dado suntuosos regalos, como relojes de la marca Rolex, carteras Louis Vuitton y pulseras Gucci.

La última declaración jurada del intendente en uso de licencia, detalló Ocaña en su presentación, es de mediados de 2022 y revela que Insaurralde tiene un solo inmueble y una participación en una sociedad comercial, pero que no le genera ingresos. Además, “declara ingresos en pesos argentinos en el último año por menos de lo que equivaldrían a US$5000 y ahorros en pesos argentinos que al tipo de cambio de hoy no superan los US$1000″, según el escrito que citó ayer el medio uruguayo El País.

El fiscal que investiga el caso, Sergio Mola, imputó a Insaurralde y a Clerici por el presunto delito de lavado de dinero luego de que se publicaran fotos de ambos realizando gastos ostentosos en el Mediterráneo. Además, el fiscal planteó que el juez Federico Villena, que recibió la primera denuncia por este caso, debe apartarse del expediente por tener amistad íntima con Insaurralde y porque la primera esposa del exfuncionario es prosecretaria en el juzgado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/desde-uruguay-brindaron-detalles-de-como-avanza-la-investigacion-contra-martin-insaurralde-por-nid06102023/

Comentarios
Volver arriba