Generales Escuchar artículo

Destacada por Microsoft: esta empresa fundada por un argentino recaudó inversiones por US$76 millones en EE.UU.

En 2021, Microsoft la eligió como la mejor startup de Latinoamérica en la categoría Business Excellence. En 2022 repitió el reconocimiento, pero como “mejor plataforma”. Está presente en 1...

En 2021, Microsoft la eligió como la mejor startup de Latinoamérica en la categoría Business Excellence. En 2022 repitió el reconocimiento, pero como “mejor plataforma”. Está presente en 15 países y entre sus clientes están Mastercard, Santander, Credicorp Bank y Zurich, entre otros. Ahora, recaudó US$76 millones en una ronda de inversores en Estados Unidos, sumando a algunos de los bancos más importantes del mundo.

N5, dedicada a desarrollar software para la industria financiera, fue fundada en 2017 por ejecutivos del sector bancario, entre los que se encuentra el argentino Julián Colombo, que también es el CEO de la empresa. “Desde hace un tiempo experimentamos un aumento exponencial en el interés sobre nuestra plataforma. Este escenario nos empujó a buscar a grandes socios, que nos permitirán seguir escalando”, dijo Colombo tras anunciar a los nuevos accionistas de N5: Illuminate Financial -empresa de capital de riesgo que cuenta con limited partnership en J.P. Morgan, Citi, Barclays y BNY Mellon- y los fondos Exor Ventures, Madrone Capital, LTS Investiments, Arpex Capital y Overboost.

-¿Qué es lo que distingue a N5?

-El software de N5 es diferente porque fue diseñado específicamente para la industria financiera, en lugar de ser genérico. Pensar soluciones para las dificultades de un mercado específico nos permite conseguir un grado de detalle y profundidad imposible de lograr si nos enfocáramos en varios.

-¿Cuáles son los problemas específicos que resuelve su software?

-Los bancos, por ejemplo, precisan coordinar cinco dimensiones de negocio esenciales: clientes, empleados, canales, productos e información. Para hacerlo, utilizan innumerables sistemas independientes, de difícil integración. Por ejemplo: uno de nuestros clientes tiene 240.000 empleados y 72.000 softwares activos, es decir, uno a cada tres personas. Es evidente que todos los días cientos de sus sistemas dejan de funcionar, tienen problemas de estabilidad o quedan obsoletos. Es extraordinariamente difícil mantener ese ecosistema legado operando, y al mismo tiempo innovar.

“Entropía tecnológica”

Colombo llama “entropía tecnológica” a esta situación, donde múltiples sistemas hacen colapsar la operación y la innovación. “Es una tendencia a la desorganización de sus sistemas, inhibe la mejora en calidad de servicio y la rentabilización. Es por esto que tu banco, cualquiera sea, parece menos innovador que una fintech”, dice.

Y resume: “Nuestra suite incluye en un único lugar cientos de las funciones que el sistema financiero requiere, como el CRM, los sistemas de incentivos, los procesos, los canales, los productos, los reclamos, la cobranza, la asesoría... y todo nativamente conectado. Con la plataforma N5, un banco puede innovar más rápido que una fintech, sin cambiar sus sistemas. Y una fintech puede ser más rentable que un banco, sin cambiar sus promesas”.

-¿Cuáles son sus objetivos para el año?

-Nuestra expectativa es finalizar 2023 con un crecimiento del equipo en 60% y de 200% en clientes. Para 2024 esperamos facturar US$20 millones.

-¿En qué van a invertir la cifra recaudada?

-N5 es una empresa que siempre fue rentable, lo que es inusual para una compañía joven y con mucha inversión de capital en su plataforma. Sin embargo, el crecimiento exponencial de clientes nos fue generando una “lista de espera” en algunas geografías. Nuestra obsesión hoy es poder atenderlos de inmediato. Consecuentemente, utilizaremos los nuevos recursos para apalancar nuestra expansión, que inicialmente abarcará nueve países, muchos en América Latina. En los próximos meses abriremos unidades que se sumarán a las que ya tenemos. Además, invertiremos en Inteligencia Artificial para seguir mejorando nuestras soluciones de manera constante.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/destacada-por-microsoft-esta-empresa-fundada-por-un-argentino-recaudo-inversiones-por-us76-millones-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba