Generales Escuchar artículo

Deuda: el Gobierno enfrenta su último test de deuda en un mercado que busca cobertura ante una devaluación

Cuando faltan menos de dos semanas para terminar el mandato, el Gobierno tendrá mañana ...

Cuando faltan menos de dos semanas para terminar el mandato, el Gobierno tendrá mañana su última licitación de deuda. Será la prueba final del secretario de Finanzas, Guillermo Setti, quien buscará completar el calendario de financiamiento de una gestión que cerrará, según estimaciones, con un déficit primario de entre 2,5% y 3% del PBI.

En la operación que se completará mañana, el Gobierno ofrecerá un conjunto de bonos indexados a la inflación (Boncer), al tipo de cambio (dólar link) y un Bono Temático Sostenible (ajusta por CER), que también se ofreció en la licitación de la semana pasada y apunta a financiar programas como el Conectar Igualdad o la construcción de acueductos.

La operación será con montos menores en comparación con otras licitaciones recientes que debió enfrentar el Gobierno, de manera que no implica un gran desafío. Sin embargo, formará parte de la herencia que recibirá la administración de Javier Milei. Según se informó, el objetivo es reunir US$100 millones para los títulos nominados en dólar estadounidense (dólar link) y $50.000 millones para los instrumentos en moneda local.

De acuerdo con información oficial publicada por la Secretaría de Finanzas, los tres bonos ajustables por inflación ofrecidos en esta ocasión tienen vencimiento en 2024 (14 de octubre y 13 de diciembre) y en 2025 (14 de febrero). En tanto, el bono dólar link tiene plazo al 31 de marzo de 2025.

La licitación se da en una semana en la que el Gobierno enfrenta vencimientos por solo $2 millones. Se trata de un pago correspondiente al cupón del bono TX31, según consignó en su informe la consultora Facimex Valores. “Ante la ausencia de vencimientos, el Tesoro ofrece exclusivamente instrumentos largos indexados a la inflación o el tipo de cambio, motivo por el cual esperamos una baja participación por parte del FCI”, plantean desde la firma.

Esta prueba será, como se comentó, menor a las recientes. La semana pasada, por caso, el Gobierno enfrentaba vencimientos por $1,52 billones y logró reunir $1,76 billones en el mercado, en una licitación de instrumentos que implicó la colocación de nueva deuda por $233.473 millones. En lo que va del año, el financiamiento acumulado en estas colocaciones llegó a $5,24 billones.

Como informó LA NACION, los bonos más demandados en la última licitación fueron los vinculados a la evolución del tipo de cambio oficial. Ese escenario da cuenta de las proyecciones del mercado acerca de una devaluación de la moneda y una consecuente búsqueda de cobertura cambiaria.

La última licitación de deuda en la gestión Fernández-Kirchner cerrará los números de un gobierno que, de acuerdo con los datos oficiales, también concluirá con un incremento en el endeudamiento externo de la Argentina, que creció en silencio y llegó a niveles récord.

Así lo reflejan las cifras de la Secretaría de Finanzas, que marcan que a fines de octubre (últimas disponible), la deuda bruta del sector público nacional llegó a los US$419.291 millones, con un alza de US$12.680 millones (3,14%) solo en octubre. De esta manera, en el acumulado de la gestión Fernández-Kirchner, la deuda bruta de la administración central creció en US$96.226 millones, siempre de acuerdo con los datos oficiales del Ministerio de Economía.

El número contempla tanto la emisión de títulos públicos como los créditos de organismos externos (FMI, Banco Mundial, BID, entre otros) y los adelantos transitorios que el BCRA entregó al Tesoro. Según los datos oficiales, un 36% de la deuda total de la administración central está emitida en moneda local (el equivalente a US$149.756 millones). De ese total, un 58% está emitido a tasa ajustable.

Mientras tanto, el 64% (US$267.056 millones) de la deuda de la administración central está emitida en moneda extranjera. De ese monto, el 81% son en dólares y un 16% en DEG (la moneda del FMI).

Y en un contexto de deuda creciente y fragilidad en el activo del Banco Central (su tenencia de reservas netas es negativa en más de US$10.000 millones), el calendario de corto plazo impone desafíos urgentes. En 2024, según recopiló la consultora Econviews, el país enfrenta vencimientos de deuda en moneda extranjera por US$18.552 millones, entre capital e intereses.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/deuda-el-gobierno-enfrenta-su-ultimo-test-de-deuda-en-un-mercado-que-busca-cobertura-ante-una-nid27112023/

Comentarios
Volver arriba