Generales Escuchar artículo

Deuda: el Gobierno renovó la que le vencía y tomó $703.800 millones más para cubrir los costos del plan platita

El Gobierno captó hoy del mercado local más de $1,2 millones con la emisión o reapertura de siete nuevos títulos en pesos, con capital protegido por ajuste inflacionario o devaluatorio -o ambos...

El Gobierno captó hoy del mercado local más de $1,2 millones con la emisión o reapertura de siete nuevos títulos en pesos, con capital protegido por ajuste inflacionario o devaluatorio -o ambos-, un ingreso con el que no sólo asegura el pago de los $505.263 millones en instrumentos que le vencen por estos días, sino que se hizo de $703.821 millones adicionales para una muy necesitada “caja”, ahora que hay que empezar a pagar los dispendios del “Plan Platita” con el que mejoró su desempeño electoral.

“Se alcanzó un roll over del 239%”, destacó al respecto al Secretario de Finanzas, Eduardo Setti, al anticipar por redes sociales el resultado general, como ya se hizo usual.

Hoy se realizó una nueva licitación con vencimientos por $505.263M. Del total de ofertas presentadas, Economía adjudicó la suma de $1.209.084M, obteniendo un financiamiento neto de $703.821M con destacada participación del sector privado, y alcanzando un roll over del 239%.

— Eduardo Setti (@EduardoSettiOk) October 27, 2023

Se trata del mayor nivel porcentual de refinanciamiento obtenido en lo que va del año tras ofrecer títulos en pesos por vencer en un lapso que va de 112 días a los 17 meses pero con capital “garantizado” por indexadores. Es algo muy apetecible para los inversores en medio de la muy sostenida y elevada inflación actual y ante la incertidumbre reinante sobre la salud del peso, con un tipo de cambio que permanecerá congelado por unos veinte días más y quedará, medido en términos reales, en el menor nivel de los últimos seis años y medio.

Es lo que hace que el peso del pasivo público nacional en pesos no sólo esté creciendo fuerte y de manera sostenida, sino que su costo de mantenimiento se haya más que duplicado en el último año, tomando en cuenta que, de acuerdo a las últimas cifras oficiales, hubo pagos por intereses de la deuda pública de $160.052,6 millones en agosto del 2022 que se elevaron a $347.540 millones en agosto de este año, es decir, un 117,15%.

Desde el Ministerio de Economía prefieren ver la parte del vaso llena. Por esta razón, destacaron que en lo que va del año el financiamiento neto -eufemismo al que apelan para hablar de la deuda nueva- “ya alcanzó los $5 billones, con una tasa de refinanciamiento del 153%”. Y que eso hoy fue posible por la amplia participación que tuvieron en la demanda “el sector financiero con aseguradoras, fondos comunes de inversión y empresas”.

Como era esperable, y habían anticipado los analistas, la mayor demanda se concentró sobre los títulos ajustables por inflación, que la explicaron en un 57%. “Otro 33% del financiamiento estuvo compuesto por instrumentos duales y el 10% restante, por los vinculados al dólar estadounidense”, detallaron.

”El nuevo panorama que se abrió después de las elecciones incrementó los incentivos a mantener el tipo de cambio oficial fijo (o un crawling peg por debajo de la inflación), al menos, hasta diciembre. Es decir, un clima relativamente positivo para los títulos ajustables por CER y negativo para estrategias dollar linked”, habían previsto los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

“Era la última licitación antes del balotaje y, para aprovechar esa incertidumbre, el Tesoro no sólo ofreció un amplio menú de instrumentos indexados al tipo de cambio y/o la inflación sino que se cuidó que se trate de instrumentos ‘elegibles’ para integrar encajes bancarios. Por todo esto esperamos un buen resultado”, adelantaron sus colegas de Facimex Valores.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/deuda-el-gobierno-renovo-la-que-le-vencia-y-tomo-703800-millones-mas-para-cubrir-los-costos-del-plan-nid27102023/

Comentarios
Volver arriba