Generales Escuchar artículo

Día Mundial de la Lucha contra el Sida: ¿por qué se celebra hoy?

El Día Mundial de la Luc...

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se celebra cada año el 1° de diciembre. Es una efeméride impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que busca concientizar a las personas sobre la importancia de su prevención, el diagnóstico temprano y tratamiento de esta enfermedad, así como llamar la atención global sobre las desigualdades que se generan en el mundo en torno a ella.

¿Por qué se conmemora el Día de la Enfermera en Argentina?¿Cuándo un parto es prematuro y cuáles son sus consecuencias en los bebés?Por qué el ceibo es la flor nacional

Esta iniciativa comenzó a gestarse en 1988, cuando la Cumbre Mundial de Ministros de Salud nombró aquel año como el de “la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida” y, en este contexto, la ONU propuso que a partir del 1° de diciembre se celebrara anualmente y, durante esta fecha, el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. También conocida como Día Mundial del Sida y como Día Internacional de la Acción contra el Sida (propuesta que se hizo para evitar la connotación bélica del término “lucha”), la efeméride busca, ante todo, recordar a cada una de las personas que perdieron la vida por enfermedades vinculadas al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y también apoyar a todos aquellos que lo padecen.

De acuerdo con datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), ya son 78 los millones de personas que contrajeron el virus y 35 los millones que murieron por enfermedades relacionadas.

“Que lideren las comunidades”: la consigna para el Día Mundial del Sida 2023

ONUSIDA tiene como objetivo para 2030 “poner fin al Sida como amenaza para la salud mundial”, pero a 7 años de que se cumpla dicho plazo, la situación es alarmante, dado que aún hoy hay millones de vidas en riesgo. Solo en la región de Latinoamérica y el Caribe, 2,5 millones de personas conviven con la enfermedad, mientras que el año pasado unas 130.000 personas adquirieron el virus y 33.000 perdieron la vida por causas relacionadas con el sida, según la PAO (Organización Panamericana de la Salud).

Por eso, el lema de este año es “que lideren las comunidades”, un esfuerzo por colocar en la primera línea de la lucha contra el Sida a los grupos de personas afectadas por esta enfermedad.

“Empoderar a estas comunidades es esencial para que puedan desarrollar sus propias estrategias y llegar a las personas que más necesitan acceso a las innovaciones disponibles, como la distribución de auto pruebas, la implementación de la PrEP en el primer nivel de atención y en centros comunitarios, y la vinculación inmediata para el tratamiento para así lograr una carga viral indetectable” sostienen desde la campaña. Por eso, recuerdan que “una persona con carga viral indetectable no transmite la infección, cortando así la cadena de transmisión”. De esta forma, la jornada busca ser “un llamado a la acción para habilitar y apoyar a las comunidades en estas tareas”.

Métodos de prevención, pruebas de detección y tratamiento una vez contraída la enfermedad son tres cuestiones clave en las que hay que poner el foco, al mismo tiempo que se busca lograr que todas las personas tengan un acceso seguro, libre e igualitario a las mismas.

En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, se apela a todos los líderes del planeta y también a todas las personas cuya ayuda resulta fundamental para mejorar un poco las condiciones del día a día en este aspecto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dia-mundial-de-la-lucha-contra-el-sida-por-que-se-celebra-hoy-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba