Generales Escuchar artículo

Diputados: el futuro gobierno no tendrá mayoría y deberá lidiar con minorías fragmentadas

Una sola certeza emerge en la incertidumbre que predomina en estas elecciones: ninguna de las fuerzas políticas que compiten por una banca en la Cámara de Diputados tendrá mayoría propia. Es mÃ...

Una sola certeza emerge en la incertidumbre que predomina en estas elecciones: ninguna de las fuerzas políticas que compiten por una banca en la Cámara de Diputados tendrá mayoría propia. Es más, a partir del 10 de diciembre próximo alumbraría con nuevo cuerpo con una composición más fragmentada, en el que los dos grandes bloques hasta ahora dominantes –Unión por la Patria y Juntos por el Cambio- perderían peso específico para dar ingreso a una nutrida tropa libertaria que, en nombre de Javier Milei, cambiará por completo la dinámica parlamentaria.

Será un hecho, entonces, que el nuevo gobierno estará obligado a negociar con otras fuerzas políticas las leyes y reformas que pretenda llevar adelante a partir de su asunción. El Congreso, y la Cámara de Diputados en particular, será el contrapeso con el que deberán lidiar el futuro presidente y su gabinete; será el refugio de una oposición más debilitada, pero todavía condicionante.

Si se repitiesen los mismos porcentajes que arrojaron los resultados de las primaras de agosto último, los grandes perdedores serían Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, que fueron los principales perjudicados por los sorprendentes triunfos de los libertarios en provincias como Santa Fe, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Tierra del Fuego y Salta, entre otras.

Según los resultados de las PASO, en la Cámara de Diputados el kirchnerismo –que hoy cuenta con 118 bancas- perdería 23 bancas y quedaría como segunda minoría, con 95 escaños. La primera minoría sería para Juntos por el Cambio, actualmente con 117 bancas; perdería 10 legisladores, con lo que quedaría con una representación de 106 legisladores (el salteño Carlos Zapata, aliado de JxC, ya anticipó que se sumará a las filas libertarias). En suma, las dos fuerzas hoy predominantes quedarán muy lejos del quorum de 129 bancas que se necesitan para arrancar cualquier sesión.

La gran novedad la protagonizarán los libertarios, que cuentan con solo tres diputados. En efecto, de replicarse los resultados de las PASO, los seguidores de Milei quedarían con 40 diputados y alumbrarían como la tercera fuerza de la Cámara baja.

Los distritos donde más bancas podría cosechar el bloque de La Libertad Avanza –siempre y cuando repita los porcentajes de agosto pasado- son Buenos Aires (9 escaños); Santa Fe (4); Córdoba (3); Mendoza (3); Tucumán (2); Salta (2) y Capital (2). Sin embargo, el fenómeno libertario podría alcanzar provincias donde las terceras fuerzas habitualmente no logran hacer pie, lo que explicaría su crecimiento legislativo. Distritos como Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Jujuy, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego aportarían un diputado cada uno, rompiendo así la dualidad que imperó entre el peronismo y Juntos por el Cambio en estos últimos ocho años.

De todas maneras, por mejor elección legislativa que realice, el libertario Milei contará con una tropa de legisladores por demás exigua; en efecto, su bancada apenas representaría el 15% del total de los miembros de la Cámara de Diputados. Ergo, de ganar la presidencia, no le bastará con trabar alianzas con los bloques minoritarios –estrategia a la que apelaron Juntos por el Cambio y el Frente de Todos en sus respectivas gestiones-; deberá, además, buscar votos en los bloques mayoritarios, tarea que le demandará una buena cintura política.

Radiografía por distrito

En la Cámara de Diputados se renovarán en total 130 diputados: 35 por Buenos Aires, 12 por la ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán. Además, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tres y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos.

El bloque oficialista es el que más bancas pone en juego en esta elección: 68 en total. Le sigue Juntos por el Cambio, con 55. Las 7 bancas restantes pertenecen al Interbloque Federal (4) ─integrado por Identidad Bonaerense, Córdoba Federal y los socialistas─, el Interbloque Provincias Unidas (2) y el Bloque SER (1). La izquierda, con cuatro representantes, no pondrá ninguna banca en juego en esta instancia electoral: todos ellos tienen mandato hasta 2025.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/diputados-el-futuro-gobierno-no-tendra-mayoria-y-debera-lidiar-con-minorias-fragmentadas-nid21102023/

Comentarios
Volver arriba