Generales Escuchar artículo

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 16 de junio

El dólar blue cotiza a $482 para la compra y $487 para la venta.; lo que representa un descenso de $9 respecto a su valor de apertura de ayer.El dólar oficial aumentó 50 centavos y se negocia a $24...

El dólar blue cotiza a $482 para la compra y $487 para la venta.; lo que representa un descenso de $9 respecto a su valor de apertura de ayer.El dólar oficial aumentó 50 centavos y se negocia a $245,50 para la compra y $258,50 para la venta.13.15 | A cuánto cotiza el euro hoy

La cotización actual de la moneda europea, de acuerdo a los registros del Banco Nación, se ubica en $269 para la compra y $282 para la venta.

13.00 | ¿Cómo funciona el dólar CCL?

El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

12.45 | A cuánto cotiza el dólar Qatar hoy

El dólar Qatar cotiza hoy a $522,60 y se posiciona como el tipo de dólar más caro del país.

Para conocer su valor, es necesario sumarle al dólar oficial el 30 por ciento del impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales.

12.30 | A cuánto cotiza el dólar hoy en Santa Fe

El dólar paralelo que se comercializa en el mercado informal de cambios, en la provincia de Santa Fe cotiza a $484 para la compra y $492 para la venta.

12.15 | A cuánto cotiza el dólar hoy en Tandil

En Tandil, provincia de Buenos Aires, el dólar blue se comercializa a $485 para la compra y $492 para la venta; según el registro por provincias publicado en el sitio Infodólar.

12.00 | A cuánto llega el riesgo país

Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este viernes 16 de junio a los 2363 puntos, cuatro dígitos más que en la jornada previa.

11.45 | A cuánto cotiza el dólar hoy en Formosa

En la provincia de Formosa, el dólar paralelo, que se comercializa en el mercado informal de cambios, se ubica en $482 para la compra y $487 para la venta.

11.30 | A cuánto cotizan los distintos tipos de dólarDólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $245 para la compra y $258 en su valor de ventaDólar blue: el valor de compra se ubica en $482 y el de venta, en $487Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $474,59Dólar CCL (contado con liquidación): el valor es de $493,92Dólar mayorista: su valor de compra es de $248,85 y el de venta, $249,25Dólar Qatar: cotiza a $521,8411.15 | Cómo calcular el dólar tarjeta hoy

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior tienen que tener en cuenta que la cotización del dólar que se les tomará para el pago de la tarjeta variará según el gasto que realicen.

En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que a lo anterior se les añadirá también un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.11.00 | Cómo retirar dólares de un cajero automático

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

Ingresar la tarjeta de débitoColocar el PIN del modo habitualElegir la opción para operar con cuenta en dólaresIndicar el monto deseado para extraer

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

10.45 | Así cotiza bitcoin hoy

Bitcoin (BTC) cotiza hoy, 16 de junio, a US$25.540,0, según el portal Live Coin Watch.

Bitcoin es la criptomoneda más importante de la actualidad, cada vez más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

10.30 | Simulador de plazo fijo: de cuánto es la tasa de interés

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió no aplicar una nueva suba de tasas durante la reunión de directorio, y así se mantiene la tasa vigente del 97 por ciento.

A continuación, un simulador para conocer cuál será la ganancia una vez cumplido el vencimiento de un plazo fijo a 30 días.

Si el plazo fijo es de $5000, los intereses generados serán de $398,63Si el plazo fijo es de $10.000, los intereses generados serán de $797,26Si el plazo fijo es de $25.000, los intereses generados serán de $1993,15Si el plazo fijo es de $50.000, los intereses generados serán de $3986,30Si el plazo fijo es de $100.000, los intereses generados serán de $7972,60Si el plazo fijo es de $150.000, los intereses generados serán de $11.958,90Si el plazo fijo es de $200.000, los intereses generados serán de $15.945,21Si el plazo fijo es de $300.000, los intereses generados serán de $23.917,81Si el plazo fijo es de $500.000, los intereses generados serán de $39.863,01Si el plazo fijo es de $1.000.000, los intereses generados serán de $79.726,0310.15 | A cuánto cotizan los dólares financieros

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones.

Hoy, la cotización de los dólares financieros es la siguiente:

Dólar MEP: $474,59Dólar CCL: $493,9210.00 | Así cotizan el dólar oficial y el blue en la apertura de mercados

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $245 para la compra y $258 para la venta; mientras tanto, el dólar blue en el mercado paralelo se ubica en $482 y $487, respectivamente.

9.45 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o bolsaAbrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI).Hacer un día hábil de parking.

Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D, donde se determina el número de bonos que se quieran vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

9.20 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsional9.05 | Así cotiza Ethereum hoy

Ethereum (ETH) cotiza hoy, 16 de junio, a US$1669.74, según el portal Live Coin Watch.

Ethereum es el segundo criptoactivo con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

8.50 | ¿Qué es el dólar ahorro?

También conocido como “solidario”, es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo. Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Solo algunas personas pueden acceder a comprar dólares a este precio, y se puede adquirir hasta US$200 mensuales.

8.35 | La inflación tuvo una leve desaceleración en mayo

De acuerdo al nuevo informe de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación en mayo fue del 7,8 por ciento, por lo que se ubicó por debajo de las proyecciones que se habían hecho en el mercado. Además, en lo que va del año, la suba de precios acumula 42,2 por ciento. En tanto, durante los últimos 12 meses suma 114,2 por ciento y se acerca al 115 por ciento registrado en septiembre de 1991.

8.20 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?

En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

8.00 | Cuáles fueron los aumentos de junio

Este mes se aplicaron aumentos en los boletos de transporte, tarifas de servicios y cuotas escolares, entre otros incrementos. En promedio, así osn las subas:

Combustible: 4 por cientoCables, celulares e internet: 4,5 por cientoEnergía eléctrica: 20 por ciento por quita de subsidiosTransporte: 8,6 por cientoPrepagas: 5,49 por cientoColegios privados: 7,5 por ciento en la provincia de Buenos Aires y 11,1 por ciento en CABAAlquileres: 100 por ciento7.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este jueves y operó a $245 para la compra y $258 para la venta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-blue-dolar-hoy-a-cuanto-cotiza-este-viernes-16-de-junio-nid16062023/

Comentarios
Volver arriba