Generales Escuchar artículo

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 16 de noviembre

Este miércoles, el dólar blue se comercializó a $920 para la venta y $970 para la compra.Tras la devaluación que hizo ayer el Gobierno, el dólar oficial cotizó a $350,50 para la compra y a $368,...

Este miércoles, el dólar blue se comercializó a $920 para la venta y $970 para la compra.Tras la devaluación que hizo ayer el Gobierno, el dólar oficial cotizó a $350,50 para la compra y a $368,50 para la venta. Se trata de un salto de $3 respecto de la cotización que se mantuvo congelada desde agosto.8.13 | Qué pasó con cada tipo de dólar

A la espera de la apertura de los mercados de este jueves 16 de noviembre, estos fueron los valores de cierre de las distintas cotizaciones del dólar el miércoles 15:

Dólar mayorista: $352,95Dólar oficial: $368,50Dólar blue: $970Dólar tarjeta: $737Dólar Qatar: $737Dólar MEP: $882,35Dólar CCL: $874,047.52 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro, es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la AnsesTrabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la AnsesEmpleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto7.29 | De cuánto fue la inflación de octubre

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 8,3 por ciento en octubre. Se trata de una desaceleración en la suba de precios respecto a los meses anteriores, aunque aún se mantiene en niveles elevados. La inflación que hubo en agosto y septiembre fue superior al 12 por ciento.

De todos modos, el dato mensual se mantuvo como el más elevado de la región, incluso por encima de los que muestra la Venezuela.

6.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó $3 este miércoles y operó a $350,50 para la compra y $368,50 para la venta. El oficial había permanecido congelado desde el día posterior a las PASO de agosto en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el inicio de la jornada cambiaria de este miércoles 15 de noviembre, cuando el Gobierno aplicó una devaluación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-jueves-16-de-noviembre-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba