Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: subieron hasta 16% las acciones argentinas tras el cierre de listas

El mercado local ya tiene la vista puesta en quién recibirá la banda presidencial el próximo 10 de diciembre. En la primera rueda de la semana, los bonos y acciones locales se tiñeron de verde ...

El mercado local ya tiene la vista puesta en quién recibirá la banda presidencial el próximo 10 de diciembre. En la primera rueda de la semana, los bonos y acciones locales se tiñeron de verde y llegaron a registrar alzas de hasta un 16%, tras conocerse el cierre de listas definitivo. Se trató de la primera reacción de los inversores luego de que el kirchnerismo pegara un volantazo el viernes por la noche y anunciara que el ministro de Economía, Sergio Massa, encabezará la fórmula del oficialismo. En pos de la unidad del partido, dejaron fuera de la carrera presidencial a Eduardo De Pedro y Daniel Scioli.

Como respuesta, este lunes la Bolsa porteña avanzó un 2,8% y se ubicó en las 432.406 unidades. Al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL), esta rueda atravesó la barrera de los 847 dólares y marcó un nuevo máximo desde las PASO presidenciales de 2019.

En el panel de acciones líderes, Edenor registró un incremento del 16,8%, seguido por el Banco Macro (+7,2%), BBVA (+6,5%), Mirgor (+5,9%), el Banco Supervielle (+4,4%), el Grupo Financiero Galicia (+4%) y Transportadora de Gas del Sur (+3,8%).

Comenzó la fiesta de los que ganan cuando Cristina Kirchner pierde

“En un contexto en el que los precios de los activos argentinos vienen teniendo un fuerte rally alcista y aún lucen atractivos, el mercado ahora empezará a debatir qué escenario electoral se dará post PASO. Seguimos esperando un mercado volátil y expectante de las propuestas de los candidatos, aunque con una economía cada vez más frágil. Será importante la evolución de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar seguir acumulando atrasos y no debilitar aún más las reservas internacionales”, dijo Martín Polo, estratega jefe de Cohen Investment.

El buen humor también se contagió entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Edenor se destacaron con una disparada del 15,8%, seguidos por el Banco Macro (+8,7%), el Banco Supervielle (+5,4%), Transportadora de Gas del Sur (+5,4%) y el Grupo Financiero Galicia (+4,6%), entre otros activos.

“Se puede confirmar que el próximo presidente de la Argentina será de ‘centro’ o directamente de ‘derecha’. Para muchos inversores del exterior, esto puede ser leído como que el ‘escenario malo 2024-2027′ ya no es tan malo”, consideró un informe de la consultora económica 1816. Las principales figuras que compiten para llegar a la Casa Rosada son Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei y Sergio Massa.

A ese escenario, le suman otras tres “buenas noticias” para el mercado. Primero, que el kirchnerismo “no quiso o no pudo” colocar a un miembro afín dentro de la fórmula. Segundo, la candidatura de Massa reduce (pero no elimina) las chances de un escenario disruptivo para lo que queda de 2023, ya que más allá de lo que suceda en las PASO, seguirá siendo “la figura más relevante del Poder Ejecutivo”. Por último, con los bonos globales debajo de los US$30, los inversores tienen “temor” de quedar fuera del rally.

“6 y pico”: la devaluada apuesta del Gobierno para la inflación de junio

En ese marco, los títulos soberanos también abrieron la jornada con fuertes incrementos. En el exterior, los bonos Bonares (legislación local) presentaron subas de hasta un 5,84% (AL30D); en tanto, los Globales (legislación extranjera) treparon hasta 5,7% (GD30D). El riesgo país cayó 137 unidades y cerró el día en los 2095 puntos básicos (-6,6%).

“Toda la curva de Globales reflejó un buen primer impacto del giro inesperado del oficialismo. La mirada rápida detrás de esta conclusión yace en que el mercado cree que Massa es más ‘pro-mercado’ que Wado/Scioli, y, por lo tanto, el riesgo a la baja queda más limitado. En tanto, este escenario también implica que Massa no romperá con la coalición gobernante y seguirá a cargo de la cartera de Economía (él o alguien de su más íntima confianza). Este punto fortalece la probabilidad de un potencial nuevo acuerdo con el FMI (¿con adelanto de desembolsos?) y así más calma de corto plazo y mayor probabilidad de pago de los próximos cupones”, consideraron desde Portfolio personal de Inversiones (PPI).

Sin embargo, de acuerdo con la sociedad de bolsa, la postulación de Massa podría jugar en contra en los próximos días. Al presentarse como candidato único de Unión por la Patria, el oficialismo se posiciona como “más competitivo” de cara a las elecciones e, incluso, lo dejaría con una posición más robusta en el Congreso ante una eventual derrota. “A pesar de la inclusión de Massa, la sección más dura (y anti-mercado) de UxP todavía tiene una participación muy importante en el armado político”, agregaron.

Dólar hoy

En las cuevas y arbolitos que se encuentra en la City porteña, hoy el dólar blue se negoció a $493 la punta vendedora. Significó una caída de $2 frente al cierre del viernes pasado (-0,4%), por lo que quedó a $3 de distancia de la cotización nominal más alta que se tenga registro ($496, dos miércoles atrás).

Los tipos de cambio financieros, en general, tendieron a la baja. Por caso, el dólar MEP con títulos GD30, cotización donde el Gobierno interviene activamente a través del mercado de bonos, cedió $2 y terminó el día en los $478,81. En la negociación bilateral entre privados, el MEP Senebi se mantuvo neutro en los $481.

Los impuestos sobre la luz, el gas y el agua pueden llegar a representar un tercio de lo que se paga

Por otra parte, el dólar contado con liquidación con bonos GD30 registró un avance diario de $4, hasta los $490,90 (+0,8%). Si la compra se hace a través de Cedears, valor que no se ve impactado por las intervenciones oficiales, hoy retrocedió $10 y se posicionó en los $510,41 (-1,8%). En este último caso, el viernes pasado había marcado un nuevo récord nominal.

En el otro extremo del mercado cambiario, el dólar oficial mayorista se vendió a $254,60. Registró un avance diario (crawling peg) de $1,60 (+0,6%), movimiento que busca corregir la inactividad durante el fin de semana. En lo que va del mes acumula un incremento del 6,3%, en línea con las estimaciones del dato de inflación de junio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-suben-hasta-9-las-acciones-argentinas-tras-el-cierre-de-listas-nid26062023/

Comentarios
Volver arriba