Generales Escuchar artículo

Rusia acusó a los servicios de inteligencia extranjeros de instigar el motín del Grupo Wagner

PARIS.– Tras varios días de estricto silencio para no ser acusados por Moscú de atizar ...

PARIS.– Tras varios días de estricto silencio para no ser acusados por Moscú de atizar el putsch de Yevgueni Prigozhin, los líderes occidentales comenzaron a librar este lunes sus impresiones a la prensa. Una prudencia que no parece haber servido de mucho, ya que, según Vladimir Putin, fueron ellos los autores intelectuales del motín.

“Ucrania y Occidente querían que los soldados rusos se maten entre ellos”, acusó anoche en un confuso mensaje televisado cuyo objetivo nadie entendió bien.

Pocas horas antes, el canciller ruso, Sergei Lavrov, fue más claro, al afirmar que “las respectivas agencias de inteligencia occidentales habrían participado del motín”.

La inteligencia estadounidense “aparentemente esperaba que el motín del 24 de junio en Rusia tuviera éxito”, declaró ayer Lavrov, refiriéndose a la información aparecida en medios norteamericanos, según la cual “la inteligencia estadounidense conocía la inminencia de la rebelión desde hacía varios días, pero decidió no decírselo a nadie”.

“Como lo afirmó el presidente Vladimir Putin en su discurso del sábado, toda la maquinaria militar, económica y de información de Occidente fue lanzada contra nosotros”, precisó Lavrov.

La acusación fue rápidamente desmentida por el presidente Joe Biden durante su primer contacto con la prensa desde que comenzó el motín del jefe de la milicia Wagner. “Nosotros no estuvimos implicados. No tenemos nada que ver con el episodio. Se trató de un problema interno de Rusia”, dijo. Biden explicó el silencio occidental de los primeros días asegurando que Estados Unidos y sus aliados no quisieron “dar ningún pretexto (a Putin) para acusar a los occidentales o a la OTAN”.

“Es importante que los occidentales permanezcan perfectamente coordinados”, dijo, indicando que después de los primeros contactos telefónicos mantenidos durante el fin de semana, renovaría esas conversaciones con sus aliados. Biden también mantendrá un “contacto constante” con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, con quien habló el domingo para reiterarle el apoyo de Estados Unidos.

I spoke with 🇺🇸 President @POTUS. A positive and inspiring conversation.

We discussed the course of hostilities and the processes taking place in Russia. The world must put pressure on Russia until international order is restored.

I thanked the @POTUS for the unflagging…

— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) June 25, 2023

Washington debe anunciar una nueva ayuda militar a Kiev por cerca de 500 millones de dólares. El anuncio, que se espera para este martes, concierne nuevos vehículos blindados. En total, la ayuda total de Estados Unidos a Ucrania se eleva a más de 39.000 millones de dólares desde que comenzó la invasión rusa, en febrero de 2022.

En viaje a Marsella, el presidente francés, Emmanuel Macron, habló por segunda vez con la prensa, y afirmó que “la fragilidad se ha instalado en el corazón mismo del poder ruso”. A su juicio, la actual situación “muestra las divisiones extremas que existen en Rusia”. Como Biden, el mandatario francés insistió en que los occidentales “no tienen nada que ver con lo que sucedió el fin de semana”. “Estamos ante divisiones internas, maniobras ruso-rusas”, agregó.

Macron también subrayó la necesidad de “seguir apoyando a Ucrania en su contraofensiva, que es determinante. No simplemente en las próximas semanas y meses, sino durante años, por el futuro de ese país”.

“Derrota estratégica”

Durante su entrevista con la cadena rusa RT, Lavrov acusó al presidente francés de ver en el motín de Prigozhin una oportunidad para infligir “una derrota estratégica” a Moscú.

El canciller también afirmó que el Grupo Wagner continuará sus operaciones en Malí y en África Central: allí trabajan “como instructores y ese trabajo continuará”, dijo.

En Londres, su par británico, James Cleverly, juzgó la rebelión de Wagner “un desafío sin precedente” a la autoridad de Putin. “Las mentiras del gobierno ruso quedaron reveladas por uno de los secuaces del presidente Putin”, dijo Cleverly durante una intervención ante la Cámara de los Comunes, y advirtió que también el gobierno británico considera el episodio “un asunto interno ruso”.

The mask slips.

Putin’s protege Prigozhin openly admitted that it was Russia that started the war in Ukraine. pic.twitter.com/iNuUw4jlNl

— James Cleverly🇬🇧 (@JamesCleverly) June 26, 2023

“Vigilamos la situación, aunque lo sucedido durante el fin de semana es una cuestión interna rusa”, dijo también el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en Vilna. “Pero también es otra demostración del enorme error estratégico cometido por del presidente Putin con su anexión ilegal de Crimea y la guerra contra Ucrania”, agregó.

Para el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, la guerra contra Ucrania “está quebrando” la potencia rusa. “Lo que sucedió este fin de semana muestra que la guerra contra Ucrania está fisurando el poderío ruso y afecta su sistema político. El monstruo (Wagner) está mordiendo a su creador”, comentó antes de entrar en una reunión de cancilleres de la UE en Luxemburgo. Para Borrell, “no es nada bueno que una potencia nuclear como Rusia pueda entrar en una fase de inestabilidad”.

Had a call with @G7 Foreign Ministers to exchange views on the situation in Russia.

Ahead of Monday’s EU Foreign Affairs Council, I am coordinating inside the European Union and have activated the crisis response centre.

Our support to Ukraine continues unabated.

— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) June 24, 2023

“Rusia es una de las dos mayores potencias nucleares del planeta. No podemos permanecer indiferentes a lo que sucede en ese país. Y esto debe hacernos reflexionar”, dijo por su parte el jefe de la diplomacia austríaca, Alexander Schallenberg. Retomando los elementos de discurso establecido por los occidentales, su homólogo sueco, Tobias Billstrom, consideró: “Si bien se trata de un problema interno ruso, lo seguimos con extrema atención. Pues lo que sucede en Rusia tendrá un impacto en las condiciones de seguridad” para todos.

Y, en efecto, aun cuando nadie conocía el paradero de Prigozhin y el destino final de sus tropas, la eventual presencia del grupo en Bielorrusia desató la inquietud de los países de la región, a comenzar por los bálticos. A fin de prevenir futuros problemas y reforzar el flanco oriental de la OTAN, Alemania anunció que está dispuesta a estacionar en Lituania unos 4000 soldados, contra los 850 actuales.

Por su parte, Australia anunció el envío de blindados y lanzaobuses a Ucrania. Según el primer ministro Anthony Albanese, la promesa incluye 28 vehículos blindados M113 y lanzaobuses de 105 mm. A mediados de junio, Kiev pidió a Canberra unos 40 aviones caza F-18 retirados de servicio y estacionados en una base cerca de Sídney. El anuncio de ayer no hace referencia a esos aparatos de combate.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/rusia-acuso-a-los-servicios-de-inteligencia-extranjeros-de-instigar-el-motin-del-grupo-wagner-nid26062023/

Comentarios
Volver arriba