Generales Escuchar artículo

Dólar tarjeta: cuánto cuesta y todo lo que hay que saber sobre la nueva resolución de la AFIP

La disparada de los dólares paralelos y el aumento de la brecha cambiaria habían incentivado el consumo de servicios y bienes en el exterior, ya que el dólar tarjeta valía $650, mientras que el...

La disparada de los dólares paralelos y el aumento de la brecha cambiaria habían incentivado el consumo de servicios y bienes en el exterior, ya que el dólar tarjeta valía $650, mientras que el MEP y el blue estaban arriba de $850. Atento a esta situación, el Gobierno decidió aumentar hoy el dólar tarjeta a $734. A continuación, todo lo que hay que hacer sobre la nueva resolución 5430 de la AFIP.

¿Cómo calcular el dólar tarjeta?

A partir de hoy, para calcular el dólar tarjeta hay que sumar: tipo de cambio oficial minorista ($367, según el Banco Central) + impuesto PAIS del 30% ($110) + percepción a cuenta de Ganancias del 45% ($165) + percepción a cuenta de Bienes Personales 25% ($92). Si el Banco Central abandona la fijación del tipo de cambio y lo empieza a devaluar cada día, el dólar tarjeta también subirá en la misma proporción.

Otra forma más rápida de hacer el cálculo es multiplicar por dos el tipo de cambio minorista ($367), que equivale a $734. Si se toma el tipo de cambio minorista del Banco Nación ($365,50), una referencia en el mercado, sería de $731.

¿Hay cupos para pagar la tarjeta más barato?

A partir de ahora, todos los consumos con tarjeta tendrán la misma carga impositiva, a diferencia de lo que ocurría antes, cuando se podía pagar más barato por consumos de hasta US$300 por cuenta bancaria. De esta forma, ya no hay diferencias de precio entre el dólar tarjeta y el dólar Qatar.

¿Qué servicios están alcanzados con estos tributos?

El dólar tarjeta de $734 también alcanza a:

La compra del dólar ahorro (los que todavía pueden comprar US$200 por mes en el mercado de cambios oficial).Los pagos con pesos de los consumos de las tarjetas de crédito y débito realizados en moneda extranjera sin importar el monto mensual.Los pagos con pesos de servicios en el exterior contratados por agencias de viajes y turismo del país.Los pagos con pesos de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática con destino fuera del país, excepto el caso de transporte terrestre de pasajeros a países limítrofes.El pago con pesos de importación de determinados productos suntuarios.¿Conviene pagar la tarjeta con pesos o dólares?

Pese a que el nuevo dólar tarjeta subió de $650 a $734, todavía sigue siendo más barato que el MEP ($850) y el blue ($1000).

¿Desde cuándo rige el nuevo tipo de cambio?

“Si bien técnicamente la percepción se debe practicar al momento del pago, en las diferentes modificaciones que se establecieron a los regímenes de percepción, la AFIP instruyó a los bancos a aplicar las modificaciones para los consumos que se realicen desde la publicación de la norma, independientemente de la fecha de pago”, explicó Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios

La resolución general 5430 de la AFIP indica que la suba de la percepción a cuenta de Bienes Personales del 5% al 25% resultará de aplicación para las operaciones efectuadas desde el día de hoy, 10 de octubre.

“Si se realizó un pago con tarjeta de crédito en el día de ayer, se aplicaría el régimen anterior: 5% de percepción si el consumo por mes por sujeto es de US$300 o más, o 0% si no se supera ese parámetro. No se aplicaría la nueva percepción del 25%”, agregó Domínguez.

¿Qué pasa con los servicios de streaming, como Netflix?

En todos los casos en los que se paguen en pesos consumos en moneda extranjera de streaming se aplicará la nueva carga tributaria y el tipo de cambio será $734.

¿Qué pasa si el consumidor no está alcanzado por Ganancias o Bienes Personales?

“Se va a poder solicitar la devolución por el régimen de Devolución de Percepciones previsto en la resolución 4815 de la AFIP, a partir de enero del año siguiente al que se realizó el consumo”, explicó Domínguez.

Por ejemplo, se va a poder solicitar la devolución de las percepciones que se practiquen en 2023, a partir del 1 de enero de 2024.

“Si sos contribuyente de Ganancias, podrías ver la posibilidad de inscribirte en Bienes Personales para computar la percepción, generar el saldo a favor y luego utilizarlo para cancelar el impuesto a las Ganancias o sus anticipos, por ejemplo. Hay que analizar cada caso particular, para ver cuál es la mejor opción tomar”, recomendó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar-tarjeta-todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-la-nueva-resolucion-de-la-afip-nid10102023/

Comentarios
Volver arriba