Generales Escuchar artículo

Dónde voto en La Punta en las elecciones en San Luis 2023

Las elecciones en San Luis son este domingo 11 de junio, al igua...

Las elecciones en San Luis son este domingo 11 de junio, al igual que en Mendoza, Tucumán y Corrientes. En ese contexto, los puntanos deben acercarse a las urnas para elegir sus máximas autoridades. Para ello, la Justicia Electoral Provincial puso a su disposición el padrón para que puedan consultar dónde ir a votar.

Este es el caso de La Punta, que además de votar por gobernador, vice, diputados y senadores provinciales, también se define quiénes ocuparán la intendencia y las dos bancas de concejales disponibles.

Mirá quiénes son los candidatos a gobernador de San LuisAsí es cómo funciona la ley de LemasDónde voto: consultá el padrón electoral en San Luis

Los ciudadanos podrán consultar el padrón en el sitio oficial de la Justicia Electoral Provincial de San Luis y allí conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado.

Para acceder a esta información es preciso completar las casillas con los siguientes datos: el número de documento, una definición sobre el género de la persona que consulta y, por último, una verificación de identidad que debe hacerse a través de un captcha. Una vez llenados estos campos, el sistema mostrará la dirección del establecimiento al cual debe acudir el elector, con el número de la mesa y el número de orden.

Qué documentos se necesitan para votar en San Luis

El Ministerio del Interior indica que, para emitir el sufragio, los documentos válidos son los siguientes:

Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjeta

En este sentido, la cartera que comanda Eduardo “Wado” de Pedro recuerda a la ciudadanía que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

¿Quiénes son los candidatos a gobernador de San Luis?

Al aplicarse la ley de Lemas, se presentaron cientos de candidatos para la gobernación de San Luis. De esta manera, en las elecciones de esta provincia competirán más de 3500 candidatos por los cargos de gobernador, intendentes, legisladores y concejales, lo que constituye un récord en la historia de la provincia.

Cabe destacar que ni Alberto Rodríguez Saá ni su hermano, Adolfo, se presentarán en esta ocasión. Esto es una sorpresa, ya que en los últimos 34 años ellos se fueron alternando en el cargo de gobernador de la provincia puntana. Sin embargo, tras un gran enfrentamiento, Adolfo fue expulsado del Partido Justicialista de San Luis.

A continuación, estos son los principales candidatos de cada lema:

Unión por San Luis

El partido político que encabeza el gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá presentó alrededor de 150 sublemas para la gobernación. En este espacio confluyen el Partido Justicialista y otras agrupaciones peronistas.

Rodríguez Saá anunció que su candidato principal es Jorge “Gato” Fernández, quien hasta hace poco fue integrante del Superior Tribunal de Justicia provincial. Antes de eso, se desempeñó como intendente de Tilisarao —ciudad ubicada a 120 kilómetros de la capital— y como senador provincial. Va con el sublema “Celeste Unidad” y tiene como compañera de fórmula a la senadora nacional Eugenia Catalfamo, quien irá por la vicegobernación.

Por este espacio, también se postulan Mariela Cros con el sublema “Movimiento Evita, Tierra, Techo y Trabajo”; el actual ministro de Producción, Marcelo Amitrano, con “Blanca Azul y Blanca”; y Diego González —quien ocupó varios cargos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en San Luis— con “Modelo Productivo”.

Cambia San Luis

El lema de Juntos por el Cambio —que comprende al PRO, a la UCR y a los partidos provinciales “adolfistas” Todos Unidos y Acción Renovador— presentó en total 37 sublemas para el cargo del jefe del Poder Ejecutivo provincial. Con el aval de Adolfo Rodríguez Saá, el principal candidato de este espacio es el diputado Claudio Poggi, quien se presenta con el sublema “Avanzar”. Él ya fue gobernador de la provincia entre 2011 y 2015 por el Partido Justicialista de la provincia (el cual dirige Alberto). Para vice, tiene al abogado Ricardo Endeiza.

Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad

En esta votación, hay dos propuestas de la izquierda que, por primera vez en los 40 años de democracia, presenta candidatos para los principales cargos de la provincia. Una de ellas es la lista de Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, que consiste de una alianza entre el Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Sus candidatos son Johana Anahí Gomez y Dario Iván Amado para gobernadora y vice, respectivamente.

Movimiento al Socialismo

Por otro lado, la otra propuesta de la izquierda es el Movimiento al Socialismo (MAS), que compite en las elecciones puntanas con Ítalo Gallardo para gobernador. Está acompañado por Yolanda Abregú como su vice.

Qué es la ley de Lemas

La ley de Lemas es un sistema electoral, también conocido como doble voto simultáneo, que se utiliza en algunas provincias, como Formosa, Misiones y Santa Cruz. Este método permite que cada partido o alianza constituya un lema, del cual se desprenden sublemas que suman sus votos a la hora del escrutinio. El ganador es el candidato del lema que obtuvo más sufragios, sin importar si fue o no el más elegido por la gente.

En el caso de San Luis, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, emitió el decreto 52 en febrero de este año y, de esta forma, aplicó la ley de Lemas, además de derogar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia.

Cuándo empieza la veda electoral en las elecciones en San Luis 2023Consultá el padrón electoral para las elecciones de San Luis Elecciones 2023: Diferencias entre voto en blanco, voto nulo, impugnado y los demás tipos de voto

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/donde-voto-en-la-punta-en-las-elecciones-en-san-luis-2023-nid10062023/

Comentarios
Volver arriba