Generales Escuchar artículo

Economía publicará su propia proyección semanal de la inflación

Con la intención de contrarrestar el nerviosismo que desató el pico de inflación de agosto -el más elevado desde febrero de 1991- y desalentar expectativas de una posible hiperinflación, el Mi...

Con la intención de contrarrestar el nerviosismo que desató el pico de inflación de agosto -el más elevado desde febrero de 1991- y desalentar expectativas de una posible hiperinflación, el Ministerio de Economía tomó la decisión de publicar sus proyecciones semanales de inflación. El viceministro Gabriel Rubinstein difundió hoy la primera en la red social X.

No se trata de un informe nuevo. La Secretaría de Política Económica ya elaboraba hace tiempo este documento, hasta ahora reservado. También la Secretaría de Comercio tiene números propios de “supermercados” y “frescos”.

“No tomamos información del Indec”, se encargaron de aclarar en el Ministerio de Economía ante las dudas que puede provocar la decisión. El objetivo de publicarlo sería otro; no reemplazar al organismo estadístico ni tampoco al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que informa el Banco Central (BCRA).

Como, según el relevamiento oficial, los datos de los primeros días de septiembre siguen siendo altos, pero con niveles supuestamente previos a la devaluación de mediados de agosto, la visualización de esta información ayudaría a formar otras expectativas menos negativas en el sector privado, contaron en el quinto piso de Hacienda.

Esas expectativas serían, estiman en Economía, diferentes a las que se fueron generando entre los actores económicos tras el pico de agosto (12,4%) y tras las preguntas que se abrieron en la política sobre la posibilidad de una hiperinflación.

No obstante, entre economistas privados, que estiman también un fuerte salto en el IPC de septiembre, indican que la intención oficial de publicar este informe buscar “licuar” el impacto mediático y político que tiene del dato oficial.

“La Secretaría de Política Económica, transformada en una consultora K difundiendo datos truchos de inflación semanal”, cuestionó con dureza, también en la red social X el profesor de la Universidad Di Tella, Martín González Rozada.

“Inflación semanal en descenso. Luego de un pico de inflación semanal estimado del 4,8% en la tercera semana de agosto, registro muy influenciado por la devaluación del día 14/8/2023, la inflación semanal fue cediendo”, dice, de hecho, el posteo de la Secretaría de Política Económica de hoy. “En la primera semana de septiembre (entre el 4 y el 10 de septiembre) habría alcanzado un valor del 2,1%. El gráfico nos muestra la evolución semanal de inflación”, se agregó.

Estaremos emitiendo un Informe de Inflación semanal todos los viernes. https://t.co/qELhGvXxLa

— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) September 15, 2023

“Si bien el valor semanal sigue siendo muy alto, se encuentra ya bastante más en línea con valores previos a la devaluación del mes de agosto. Estimamos que los registros semanales de inflación acentúen y consoliden su tendencia a la baja en las próximas mediciones”, cerró el posteo que Rubinstein viralizó luego en las redes.

La decisión oficial llegó luego de que el Indec confirmara el miércoles pasado que la inflación de agosto fue de 12,4% y alcanzó los dos dígitos luego de más de 20 años. Se trató del número más elevado desde febrero de 1991. El histórico dato oficial estuvo motorizado principalmente por el impactante aumento en los valores de los alimentos (15,6%).

“El relevamiento de precios venía siendo interno a través de distintas metodologías”, contaron en Economía. “Vamos a cuantificar la evolución semanal, con base en un relevamiento diario que hacemos para tener una aproximación a un IPC semanal, que es algo que no existe”, agregó uno de los autores en el quinto piso del Palacio de Hacienda a LA NACION, donde agregaron sí que las canastas que utilizan tienen una “ponderación similar” a la del Indec.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/economia-hara-su-propio-calculo-semanal-de-la-inflacion-nid15092023/

Comentarios
Volver arriba