Generales Escuchar artículo

Economía sustentable: acciones en las empresas, en el ámbito educativo, en el bosque, en el océano y en la comunicación

La importancia de relacionarse positivamente con el medio ambiente y de cuidar del planeta ha adquirido una relevancia fundamental. El planeta tierra es un sistema interconectado, en el que cada ac...

La importancia de relacionarse positivamente con el medio ambiente y de cuidar del planeta ha adquirido una relevancia fundamental. El planeta tierra es un sistema interconectado, en el que cada acción que uno toma tiene un impacto en el entorno. La degradación ambiental, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son solo algunos de los desafíos urgentes que deben ser atendidos.

Uno de los actores fundamentales en las necesarias acciones sustentables es la actividad económica privada. Al participar del séptimo encuentro sobre Sustentabilidad organizado por la nacion, Jacqueline Pels, directora del Espacio Negocios Inclusivos (ENI) de la Universidad Di Tella, y referente en temas de sustentabilidad, afirmó que los programas de acción están tomando fuerza en las empresas. “Hoy se abordan temas como el de la reducción de la huella de carbono y el del desarrollo de una economía circular; sin embargo, falta incorporar en la agenda temas como la fecundidad, la longevidad y la tecnología”, destacó.

Gabriela Korovsky, cofundadora de Urban Grupo de Comunicación, hizo énfasis en la necesidad de que las empresas pasen de un enfoque de contabilización de beneficios e impactos a un modelo generativo. “Las compañías deberían tener un enfoque más holístico y sistémico”, destacó.

Si de acciones concretas se trata, la historia detrás de la ONG Banco de Bosques es un ejemplo de cómo los actos concretos suman a la transformación sostenible. Emiliano Ezcurra, fundador y director ejecutivo de la organización civil que tiene como objetivo combatir la crisis medioambiental, explicó: “Creé un sistema en el que, en palabras simples, una persona dona dinero y bloquea un pedazo de la Tierra en la que está arrasando o está por arrasar la deforestación”, detalló. Y afirmó que su idea no es que los bosques permanezcan en una “cajita de cristal”, sino que haya intervención humana en ellos, pero una intervención sustentable.

El cambio empieza por uno

Nicolás Marín es un referente en temas relacionados con el medioambiente. Este joven dedica sus días a sumergirse en las profundidades oceánicas, rodeado de corales y de orcas, y es uno de los únicos argentinos que forma parte del selecto grupo de exploradores del joint venture entre The Walt Disney Company y National Geographic Society.

Pocas semanas atrás, Marín se convirtió en el argentino más buscado en la conferencia internacional Our Ocean, donde fue elegido como uno de los 100 jóvenes líderes mundiales, debido a su compromiso con el medio ambiente. “La enseñanza que me deja el océano es difícil de describir, porque es algo inexplicable”, contó. Mediante la fotografía, Marín busca llevar a la superficie aquello que ve en las profundidades del océano y comunicar la importancia de la preservación y el cuidado.

Una sociedad que tiene “hambre de futuro”

Micaela Urdinez es editora, periodista especializada en temas sociales y derechos humanos y trabaja en la nacion hace más de 22 años. Es la responsable del proyecto de investigación “Hambre de futuro”, una iniciativa que da voz a los niños más vulnerables de la Argentina para conocer su realidad.

“Queremos que la audiencia los conozca y que viva el día a día de estos pequeños, para que se motive a colaborar con la causa”, dijo la periodista, en diálogo con José Del Rio, secretario general de Redacción de la nacion. Agregó que el proyecto apunta a familias que viven en las zonas rurales con menor acceso a servicios básicos y con menos derechos cumplidos. “Hay que estar atentos y mirar más allá del metro cuadrado”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/economia-sustentable-acciones-en-las-empresas-en-el-ambito-educativo-en-el-bosque-en-el-oceano-y-en-nid18062023/

Comentarios
Volver arriba