Generales Escuchar artículo

Ecuador, en estado de emergencia y shock tras el asesinato de Villavicencio

QUITO.- Ecuador amaneció hoy en estado de emergencia y shock tras el asesinato anoche del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio que conmocionó al país sudamericano, donde la ...

QUITO.- Ecuador amaneció hoy en estado de emergencia y shock tras el asesinato anoche del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio que conmocionó al país sudamericano, donde la creciente violencia relacionada con las drogas es una gran preocupación para los votantes, lo que llevó a algunos de sus rivales a suspender la campaña.

En medio del caos, el presidente Guillermo Lasso solicitó apoyo al FBI para indagar sobre el asesinato. “La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de Estados Unidos aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación llegará al país”, escribió en sus redes sociales.

He solicitado apoyo al FBI para la investigación del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio Valencia. La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia de EEUU aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación llegará al país.

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 10, 2023

Horas antes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, había manifestado en sus redes sociales la predisposición de Washington para participar en la investigación de la muerte de Villavicencio.

“Estamos preparados para ayudar a las autoridades locales a llevar ante la Justicia a los perpetradores de este acto atroz”, manifestó Blinken, que además trasladó la “enérgica condena” de la Casa Blanca.

El gobierno ecuatoriano dijo que los sospechosos del asesinato son extranjeros que pertenecen a grupos del crimen organizado y que añadió que está en busca de los “autores intelectuales” del homicidio. El diario El Tiempo consignó que había seis colombianos entre los detenidos.

Villavicencio, un crítico de la corrupción y el crimen organizado, fue asesinado ayer durante un evento vespertino de campaña en el norte de Quito. Un sospechoso del crimen murió más tarde a causa de las heridas sufridas en un tiroteo y hasta ahora otros seis fueron arrestados, dijo la oficina del fiscal general. Nueve personas, incluido un candidato a la legislatura y dos policías, resultaron heridas, agregó.

Lasso dijo después de la medianoche que el crimen fue claramente un intento de sabotear las elecciones, pero que la votación se llevaría a cabo según lo planeado el 20 de agosto, aunque en medio de un estado de emergencia nacional con la fuerza pública movilizada para garantizar la seguridad. También declaró tres días de luto en el país.

La violencia en Ecuador ha aumentado en los últimos años, especialmente en ciudades a lo largo de las rutas del narcotráfico como Guayaquil y Esmeraldas, donde los ciudadanos dicen vivir con miedo.

El aumento de la delincuencia se hace eco del empeoramiento de las estadísticas en varios países de América Latina en los años transcurridos desde la pandemia del coronavirus. El partido Movimiento Construye de Villavicencio rechazó hoy lo que calificó de “utilización política” de su muerte y pidió una investigación rápida.

Construye refirió a un video no verificado que circulaba en las redes sociales supuestamente de un grupo llamado Los Lobos, reivindicando la responsabilidad por el asesinato de Villavicencio y amenazando a su compañero candidato Jan Topic.

Video difundido en redes muestra a un grupo de encapuchados armados que se autodenominan Los Lobos y se atribuyen la muerte del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio. pic.twitter.com/5XvVvm6Dvi

— RT en Español (@ActualidadRT) August 10, 2023

Ni la policía ni la oficina del fiscal general respondieron a las solicitudes de comentarios sobre la autenticidad o el origen del video, que muestra a hombres vestidos de negro y enmascarados que blanden rifles de alto poder.

“Quienes se sientan a negociar con los mafiosos, quienes les abrieron micrófonos, quienes generan campañas de miedo con videos trucados a nombre de las organizaciones criminales y quienes se toman el nombre de Fernando Villavicencio con mentiras, son los responsables del crimen”, dijo el Movimiento Construye en plataforma de redes sociales X, antes denominada Twitter.

El expresidente Rafael Correa, de quien Villavicencio era un abierto detractor cuando trabajaba como periodista, replicó el video, pero el jueves por la mañana dijo en un post que era falso, sin brindar más información.

Reacciones

Villavicencio había sido sentenciado a 18 meses de prisión por difamación por declaraciones contra Correa, pero huyó a territorio indígena dentro de Ecuador y luego recibió asilo en Perú, antes de regresar al país.

“Ecuador se ha convertido en un Estado fallido”, dijo Correa, quien ahora vive en Bélgica, en la plataforma X el miércoles. “Los que pretenden sembrar aún más odio con esta nueva tragedia, ojalá entiendan que aquello tan solo nos sigue destruyendo”.

La candidata Luisa González, que se postula por el partido de Correa y lidera con un 29,3% de apoyo según un último sondeo, expresó su horror por el asesinato, pero no suspendió su campaña. En cambio, el candidato indígena Yaku Pérez y Topic suspendieron sus campañas, mientras que el empresario Otto Sonnenholzner rogó al gobierno que tomara medidas.

Pérez dijo el jueves que había hablado por teléfono con Sonnenholzner y otros tres candidatos y dejó mensajes para González y Topic. Esperaba tener una reunión con los candidatos y la Iglesia Católica para discutir un “acuerdo nacional por la seguridad”, dijo Pérez, aunque no dio más detalles.

El partido de Villavicencio había dicho el miércoles que recientemente se habían sostenido discusiones sobre si suspender la campaña debido a la violencia política, incluido el asesinato del alcalde de Manta en julio. Villavicencio se opuso a la suspensión diciendo que sería un acto de cobardía.

El candidato había presentado el martes una denuncia a la oficina del fiscal general sobre un negocio petrolero, pero no se hicieron públicos más detalles de su informe.

Lasso, quien convocó elecciones anticipadas en medio de un intento de juicio político en su contra, culpó del aumento de la violencia en las calles y en las cárceles a las luchas internas criminales para controlar las rutas de tráfico de drogas utilizadas por los cárteles internacionales, y luchó para hacer retroceder el crimen.

Las preocupaciones de seguridad, junto con el empleo y la migración, son temas importantes en la contienda presidencial. Los países se alinearon para condenar su asesinato y pedir una investigación completa.

Detenidos

Las autoridades de Ecuador detuvieron hoy a seis sospechosos detenidos por el crimen. El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, indicó que los detenidos son todos de nacionalidad extranjera y que pertenecen en un grupo de delincuencia organizada, sin dar más detalles.

El comandante general de la Policía, Fausto Salinas, expresó, además, que el postulante asesinado tenía tres anillos de seguridad.

El alto jefe sostuvo, según el diario El Universal, que alrededor de las 18.14 (hora local de ayer), Villavicencio tras culminar un mitin político recibió varios disparos y fue llevado a una casa de salud por su escolta policial, sitio en el cual se confirmó su deceso minutos más tarde.

En el lugar del atentado había unas 100 personas y resultaron tres servidores policiales heridos del equipo de protección del candidato, además de otras personas. Salinas explicó que los policías presentan impactos de proyectil y su salud es “estable”.

Villavicencio, según Salinas, contaba con tres cercos de seguridad, uno interno que era de seguridad inmediata compuesto por cinco policías, un intermedio, de reacción conformado por el equipo de apoyo de la Unidad de Mantenimiento del Orden, y dos patrulleros que integraban el cerco externo. Además, el candidato poseía un vehículo blindado de su propiedad, pero que estaba en Guayaquil.

“El equipo de seguridad estaba brindando cobertura en el perímetro del vehículo y tras un enfrentamiento para repeler el ataque hubo una persecución en la que se logró la neutralización de uno de los presuntos atacantes, quien luego falleció por el intercambio de disparos”, detalló Salinas.

Esta persona había sido detenida por tenencia y porte de armas en junio pasado, amplió el oficial y señaló que luego de haber acordonado el sitio donde ocurrió el crimen, se halló una pistola que tras las pericias balísticas se confirmó que fue usada en el atentado.

Agencias ANSA y Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/ecuador-en-estado-de-emergencia-y-shock-tras-el-asesinato-de-villavicencio-nid10082023/

Comentarios
Volver arriba