Generales Escuchar artículo

El arte de contar cuentos

La Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo y la Fundación Bofill de Barcelona confirmaron que aquellos estudiantes de ocho y nueve años que leen en casa con su fam...

La Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo y la Fundación Bofill de Barcelona confirmaron que aquellos estudiantes de ocho y nueve años que leen en casa con su familia desde la primera infancia adelantan al resto de su clase hasta en medio año escolar. Distintas investigaciones señalan que la presencia de libros en el hogar, variable muy ligada al nivel socioeconómico, es indicador de mejor desempeño escolar.

Fomentar y acompañar la lectura en los niños puede ser un desafío cuando la falta de tiempo y el estrés cotidiano conspiran en contra.

Recientemente, nuestras páginas difundieron la maravillosa historia de amor de un abuelo, Jorge Eduardo Bustamante, con su nieto Ramón, por entonces de 7 años, plasmada en tres tomos con 300 cuentos que le fue contando por WhatsApp durante la pandemia de 2020. Nadie olvida el impacto de vernos obligados a distanciarnos físicamente de muchos afectos por razones sanitarias, en particular de quienes podían ser más vulnerables. Esa dolorosa interrupción que jaqueaba tantos vínculos promovió también ocurrentes intentos de sortear de alguna forma los obstáculos.

Todo comenzó con un “abu, ¿me contás un cuento para dormir?”. La creatividad de Jorge lo condujo a reversionar, inventar y grabar para su nieto breves cuentos “de buenas noches” para enorme alegría del pequeño, que los aguardaba ansioso cada día a través de la red social. Gran lector, dotado de una vastísima cultura general, hijo de una profesora de Letras y de un destacado profesor de Derecho Civil, este lúcido abogado de destacada actuación profesional encontraba la forma de estar cerca de su querido nieto con relatos inspiradores, divertidos y mágicos.

Los audios de los cuentos tomaron vida propia y se expandieron para llegar a muchos más niños que se entusiasmaron tanto como Ramón. Algunos incluso cruzaron fronteras y obligaron al autor a adoptar un castellano neutro. Con la ayuda de varios, volcarlos al papel supuso no solo muchas horas de desgrabación y edición, sino también la elección de ilustraciones, dando por resultado 1596 páginas acomodadas en tres vistosos volúmenes. El pack está a la venta a total beneficio del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, institución que nieto y abuelo recorrieron juntos.

Quien lanzó este año una nueva reedición de su exitoso y más que nunca vigente libro La República Corporativa – 1988-2023, acostumbrado a analizar con agudeza e ironía nuestra dura realidad, deja asomar en esta nueva obra su costado más tierno y humano. “Mi único lucro es el gusto de haberlo publicado” dirá feliz Bustamante. Las mejores cosas surgen muchas veces sin planificación alguna. Además de sumar una valiosa contribución solidaria, su pluma sensible despertará la imaginación de muchos más niños de aquí en adelante, contagiando el amor por los libros y reafirmando el compromiso de los adultos con la educación de los jóvenes. Ellos, como Ramón, son el futuro de un país en el que urge restaurar para todos y sin demoras el irrenunciable derecho a leer y escribir.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/el-arte-de-contar-cuentos-nid04112023/

Comentarios
Volver arriba