Generales Escuchar artículo

El campo necesitará en julio importar insumos por US$1000 millones

La Secretaría de Agricultura le planteará al Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa que el mes próximo el campo necesitará de la importación de insumos por unos US$1000 millones....

La Secretaría de Agricultura le planteará al Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa que el mes próximo el campo necesitará de la importación de insumos por unos US$1000 millones.

El dato, que adquiere relevancia en medio de la actual campaña agrícola, que está en curso con el trigo, se comentó en una reunión que funcionarios de la cartera agrícola y empresarios de distintas cámaras de insumos mantuvieron esta tarde. El campo, si bien es superavitario con sus ventas al exterior de granos y subproductos, suele requerir la importación de unos US$3000 millones en fitosanitarios y otros 2400 millones de dólares aproximadamente para fertilizantes.

A comienzos de este mes, en el marco del Observatorio Nacional de Insumos Agrícolas, la cartera de Agricultura recibió a las cámaras vinculadas con la venta de agroquímicos, fertilizantes, maquinaria agrícola nacional, nutrición animal, bioetanol de maíz, producción aviar, insumos veterinarios, legumbres, maní, la industria cervecera y los exportadores de granos. Hoy, luego de un período donde se les pidió a los distintos sectores que definieran sus necesidades de importación, volvió a producirse un encuentro.

El secretario de Agricultura descartó una baja de las retenciones y “por ahora” otro dólar soja

A la reunión asistieron gran parte de los anteriores concurrentes y se pasó revista al panorama de insumos. “Se va a solicitarle a Economía que las necesidades del agro son de 1000 millones de dólares en julio para que se funcione normalmente”, dijeron a este medio.

De ese número, según trascendió, unos US$330 millones corresponden a fitosanitarios. El resto es de fertilizantes e insumos en general de otras cadenas agrícolas. Hace poco, este medio contó que, entre otros sectores, la industria veterinaria enfrentaba dificultades para cumplir ciertos contratos de exportación por las dificultades de importar insumos estratégicos que no se producen en el país. De unas 1200 presentaciones de Siras realizadas desde marzo hasta la actualidad, solo se habían aprobado alrededor de 360.

Según trascendió, durante junio hubo sectores que vieron positivo el mes en cuanto a las autorizaciones para importar. “El Gobierno actuó con bastante diligencia”, señaló una fuente que estuvo en la charla. Admitió que “quedaron pendientes” en el rubro de los agroquímicos.

Consultado, un industrial de estos últimos insumos señaló, por su parte, que junio “no anduvo bien” ya que faltaron habilitaciones. Se esperanzó que durante julio haya una “recuperación” que permita importar más. Señaló que para los fitosanitarios no va a haber faltantes, aunque admitió que el mercado va a estar en condiciones “seminormales”.

“Es lo que necesita el campo para generar las divisas de exportaciones”, dijo una fuente luego de insistir sobre lo que necesitará el campo en materia de importaciones de insumos. Remarcó el concepto de que sin importaciones se hace difícil una producción para luego tener dólares.

En las últimas horas circularon versiones de un supuesto tributo a las importaciones que afectaría las compras al exterior de fertilizantes y agroquímicos. Esto último, según indicaron, fue negado por las autoridades.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/el-campo-necesitara-en-julio-importar-insumos-por-us1000-millones-nid28062023/

Comentarios
Volver arriba