Generales Escuchar artículo

El clima sigue complicando la evolución de los cultivos en Estados Unidos

Como se sabe, gran parte de la zona maicera de los Estados Unidos viene sufriendo condiciones de escasez de humedad que complican la evolución de los cultivos. “Hay eventos de lluvias, pero con ...

Como se sabe, gran parte de la zona maicera de los Estados Unidos viene sufriendo condiciones de escasez de humedad que complican la evolución de los cultivos. “Hay eventos de lluvias, pero con pocos acumulados, que no alcanzan a revertir el déficit que se arrastra desde junio”, afirma Mario Navarro, director del Observatorio Meteorológico de Salsipuedes.

Además, se verifican muy altas temperaturas en los principales Estados agrícolas. “Se necesitan de 80 a 130 milímetros en las distintas subregiones, pero esas tormentas no aparecen y los pronósticos indican que la situación se mantendría así, por lo menos, por 15 días”, adelanta Navarro, que agrega que “la escasez de precipitaciones también se da en Europa, China y en la India, acompañada por calores extremos.

“¿Dónde está el Niño?” Un meteorólogo explicó por qué no ocurrió todavía lo que muchos esperaban

Por su parte, el consultor Leonardo de Benedictis coincide con Navarro en calificar como “delicada” la situación actual en el “corn belt”, pero estima una gradual recomposición de los registros de lluvias a mediano y a largo plazo, aunque sin llegar a valores extraordinarios, con una continuidad de las altas temperaturas estivales que jugarán en contra de los cultivos de la cosecha gruesa.

Lluvias en la Argentina

Para nuestro país Navarro pronostica un adelanto del periodo estacional de lluvias –normalmente comienza a fines de septiembre– hacia fines de agosto, por la llegada de aire cálido y húmedo procedente del Ecuador, hoy estacionado en Perú y en Venezuela. Estas precipitaciones beneficiarían a la región central y norte del país, y servirían para avanzar con la siembra de primera de granos gruesos y para impulsar los trigos camino a la floración.

A su vez, Leonardo de Benedictis estima registros históricos para los meses invernales, en los que no tiene influencia el evento Niño, un incremento en septiembre y registros “contundentes” en octubre, que permitirían una buena evolución de los granos gruesos de siembra temprana.

De concretarse estos pronósticos, durante 2023 se presentaría un escenario favorable para los productores argentinos: precios internacionales entonados por los problemas de los agricultores estadounidenses; perspectivas de altos rendimientos en nuestro país, sobre todo de granos gruesos por el efecto de El Niño, y el recambio de autoridades, con posibilidades de modificación del actual esquema cambiario e impositivo para los granos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/el-clima-sigue-complicando-la-evolucion-de-los-cultivos-en-estados-unidos-nid08072023/

Comentarios
Volver arriba