Generales Escuchar artículo

El fallo federal que evitará que muchos cubanos obtengan una green card

Históricamente, se reconoce que la población cubana es ...

Históricamente, se reconoce que la población cubana es una de las más importantes en Estados Unidos, acompañada de la mexicana. Las condiciones en que los habitantes de la isla abandonan el país los convierte en acreedores de la residencia norteamericana, luego de cumplir con ciertos recaudos. Recientemente, un fallo federal podría impedir que obtengan la green card.

La forma de vivienda cada vez más popular en Hialeah que está en la mira de las autoridades

Miles de cubanos recién llegados a Estados Unidos a través de la frontera entre Estados Unidos y México no podrán obtener la residencia permanente debido a que los documentos que les entregaron las autoridades federales no los hacen elegibles para ella, de acuerdo con información publicada por la Junta de Apelaciones de Inmigración.

En un comunicado publicado el lunes, la agencia federal que supervisa las apelaciones ante tribunales de inmigración concluyó que los cubanos que fueron liberados en el país con un documento conocido como I-220A, que es una especie de libertad condicional, en realidad no cumplen con los requisitos de la Ley de Ajuste Cubano.

El I-220A libera a las personas de la custodia federal, siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones, como asistir a audiencias en la corte de inmigración, no violar las leyes locales y federales y, si es necesario, utilizar un monitor de tobillo.

Esta decisión podría afectar a miles de cubanos que fueron detenidos luego de cruzar la frontera mexicana y recibieron un I-220A tras ser liberados.

Por su parte, la Ley de Ajuste Cubano, promulgada en noviembre de 1966, le permite a los cubanos elegibles solicitar la residencia permanente, mejor conocida como green card, un año y un día después de llegar a Estados Unidos. Durante décadas, esta norma hizo posible que muchas personas originarias de la isla caribeña tramitaran su estadía legal mucho más rápido que otras nacionalidades.

Según consignó The Miami Herald, los ciudadanos cubanos que ya recibieron un I-220A, enfrentaron dificultades para valerse de esta ley para tramitar la residencia permanente.

La decisión del lunes concluyó que ingresar a Estados Unidos con un documento I-220A es completamente diferente a recibir un permiso humanitario, y que no son elegibles para cambiar su estatus migratorio bajo la ley. De esa manera, quedan obligados a apelar sus casos, seguir rutas de legalización más tradicionales, como el asilo, y corren el riesgo de convertirse en indocumentados o ser deportados.

De acuerdo con información ofrecida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), desde octubre de 2021 hasta la fecha, la agencia detuvo a más de 346 mil ciudadanos cubanos en la frontera con México.

Según un relevamiento de información que hizo el diario estadounidense, algunos abogados de inmigración consultados en Florida manifestaron que un número importante de los clientes más recientes habían sido liberados con el documento I-220A.

Cómo afecta la ley migratoria de Florida a los cubanos

A raíz de esta decisión, que es de carácter vinculante, los jueces de los tribunales de inmigración tendrán que seguir el precedente marcado por la Junta de Apelaciones de Inmigración, a menos que un tribunal federal de apelaciones o el Fiscal General de Estados Unidos diga lo contrario.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-fallo-federal-que-evitara-que-muchos-cubanos-obtengan-una-green-card-nid12092023/

Comentarios
Volver arriba