Generales Escuchar artículo

El Gobierno asegura que hay fondos en caja para que la próxima gestión pague salarios, aguinaldos y subsidios

El Ministerio de Economía aseguró que hay dinero en la caja para poder pagar algunas partidas de corto plazo. A través de un comunicado, sostuvo que se constituyó una reserva para financiar los...

El Ministerio de Economía aseguró que hay dinero en la caja para poder pagar algunas partidas de corto plazo. A través de un comunicado, sostuvo que se constituyó una reserva para financiar los gastos de los primeros días de 2024, “de manera de poder garantizar el normal funcionamiento de la Administración Pública Nacional”.

El anuncio llega a horas del cambio de mando, en un contexto de cierta conflictividad sobre el tema. Días atrás, varios gobernadores habían advertido sobre las dificultades para abonar el medio aguinaldo de diciembre, los salarios de enero y sus deudas, y trasladaron su reclamo al gobierno nacional.

El comunicado hace referencia a que el Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de los vencimientos en pesos correspondientes a diciembre, “teniendo en consideración que el 80% del gasto total está representado por gastos prioritarios, tales como sueldos y salarios, pasividades, programas sociales y subsidios económicos”.

Según plantearon desde el Ministerio de Economía, las partidas prioritarias cubiertas para el cierre del año contarían con un total de $2,49 billones, desglosado en cinco aristas: $250.000 millones para sueldos; $235.000 millones para aguinaldos; $1,48 billones para prestaciones sociales que incluyen pagos a jubilaciones y pensiones, el plan Potenciar Trabajo, la tarjeta alimentaria y otros; $328.000 millones para la compra de divisas para atender la deuda pública; y finalmente $200.000 millones para otros pagos que incluyen los subsidios energéticos y al transporte.

Las críticas de varios gobernadores electos sobre la situación en que encontraron las reservas de las provincias se centraron en las medidas que tomó Sergio Massa tras las PASO del 13 de agosto —como la reforma del Impuesto a las Ganancias—, catalogadas por algunos como “populistas”, aunque recibió la aprobación de diputados y senadores, de estrecha vinculación con los gobernadores.

Ignacio Torres, quien asumirá la gobernación de Chubut, fue uno de los primeros en alertar que no podrá pagar el aguinaldo a causa de las modificaciones tributarias que tomó el ministro de Economía durante su campaña. “Más allá del tema de Ganancias, de subir el mínimo, la discusión no está en la medida, está en de dónde sale la plata. Lo que hizo Massa fue una medida proselitista, de campaña, inconsulta y con la plata de las provincias”, aseguró en su momento.

Por su parte, Maximiliano Pullaro, gobernador electo de Santa Fe, también se expresó al respecto en los últimos días, advirtiendo sobre las dificultades que debe afrontar en materia financiera. La semana pasada, comentó en diálogo con Cadena 3: “A las provincias nos sacaron una masa salarial, lo que corresponde a un mes de pago de los empleados públicos y eso golpea las finanzas. Con mucha dificultad vamos a enfrentar los aguinaldos, el sueldo de enero y el déficit fiscal de una masa salarial y media”.

Claudio Vidal, quien reemplazará a Alicia Kirchner en la gobernación de Santa Cruz, también aseguró que la situación de la provincia se agravó cuando, a 15 días de la asunción de Javier Milei, el gobierno saliente solicitó un crédito de $10.000 millones.

Ante esta situación Massa anunció, a fines de noviembre, que compensaría a las provincias para el pago de los sueldos y el medio aguinaldo de este mes: acordó girar $230.000 millones constituidos por Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y $110.000 millones de una actualización de deuda del Consenso Fiscal. Así mismo, Economía afirma que “la deuda flotante como porcentaje del PBI cumple con el monto establecido en el programa con el FMI”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-gobierno-asegura-que-constituyo-una-reserva-para-afrontar-los-gastos-en-los-primeros-dias-de-2024-nid08122023/

Comentarios
Volver arriba