Generales Escuchar artículo

El ministro de Transporte de Kicillof admitió un atraso en los pagos a las empresas de colectivos, pero dijo que hoy se salda la deuda

Después de que las cinco cámaras empresarias de colectivos del AMBA -nucleadas en la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta)- anunciaran para hoy la ...

Después de que las cinco cámaras empresarias de colectivos del AMBA -nucleadas en la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta)- anunciaran para hoy la reducción de servicios en la mayoría de las líneas por falta de pagos, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, admitió un atraso en las compensaciones pero dijo que esta mañana ya se transfirió la deuda y que por eso las prestaciones deberían normalizarse.

El conjunto de las 5 Cámaras Empresarias de Colectivos del AMBA comunican a la población la afectación de servicios, que desde mañana, se producirá en la mayoría de las lineas de colectivos del AMBA de Jurisdicción provincial y comunal (Lineas numeración 200 en adelante) pic.twitter.com/5rMQH5EZrS

— aaeta (@aaeta_arg) November 27, 2023

“Tuvimos un atraso de ocho días en el pago de compensaciones, estos 8 mil y pico de millones. Ayer, por desgracia, cuando ya estaba listo para pagar, hubo dificultades con las transferencias. Así que hoy a primera hora ya se está transfiriendo”, aseveró el funcionario massista que integra el gabinete de Axel Kicillof.

Luego del comunicado que emitieron ayer desde las cámaras, el ministro indicó en Radio La Red: “Las empresas lo que plantearon no fue una medida de fuerza, sino que iban agotando recursos y que iban a tener que quitar frecuencias hasta que se les acaben los recursos. Hoy van a estar los recursos, con lo cual no debería haber problemas para que siga funcionando el sistema”.

Una fuente del sector empresarial consultada por LA NACION explicó que es cierto que si se acredita el dinero adeudado por las compensaciones habrá empresas que regularicen sus servicios hoy y otras, mañana, pero destacó que esto es solo “un alivio temporal”. Es que alegó que el problema viene de “larga data”, anclado sobre todo en la situación de “extremo endeudamiento del sector, motivado en un constante e irreal atraso en los costos”, además de por la morosidad en las compensaciones.

Hacia adelante, por su parte, D’Onofrio no negó que pueda darse un aumento en el boleto cuando el libertario Javier Milei asuma en la Casa Rosada, pero evitó aventurar cuestiones de este tipo hasta que efectivamente se produzca el desembarco de la nueva gestión, el próximo 10 de diciembre.

“Necesitamos precisiones de qué va a hacer el gobierno nacional. El 50% del sistema del AMBA son líneas nacionales, así que hay que ver cuál es la decisión que se toma desde ahí”, sostuvo el ministro, que acotó: “Yo no quiero entrar a analizar escenarios, que es muy difícil. Dijimos todo lo que teníamos que decir en la campaña, últimamente ha habido anuncios, desanuncios, hubo funcionarios propuestos, despropuestos; con lo cual hay que esperar al 10 que empiece a gobernar el presidente electo, ver cuáles son las realidades que tenemos y, en base a eso, empezar a diagramar las estrategias de la Provincia”.

En tanto, expresó que su continuidad en el gobierno de Kicillof no dependerá de su voluntad. “Eso es potestad del gobernador, determinará él con quién seguirá su segundo mandato”, afirmó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-ministro-de-transporte-de-kicillof-admitio-un-atraso-en-los-pagos-a-las-empresas-de-colectivos-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba