Generales Escuchar artículo

El plan Caputo, una apuesta a volver a los tiempos de los superávits gemelos de Néstor Kirchner

La apuesta que reveló la administración Milei con el esperado mensaje de ayer del ministro de Economía, Luis Caputo, es que los exportadores sean quienes rescaten al país de este embrollo....

La apuesta que reveló la administración Milei con el esperado mensaje de ayer del ministro de Economía, Luis Caputo, es que los exportadores sean quienes rescaten al país de este embrollo.

El fuerte ajuste cambiario dispuesto como punto de partida, sumado a la ampliación anunciada de las retenciones y la aplicación del impuesto PAIS a las importaciones, deja a la vista que el objetivo es lograr un fuerte y rápido salto en las exportaciones que se registre en un contexto de caída a la vez de las importaciones, lo que permitiría al país retomar en el próximo mes el superávit en la balanza comercial tras casi un año de déficit.

🚨ATENTOS: El dólar oficial a $ 800 es el más alto desde la salida de la convertibilidad.

EL $ 3,5 DEL 2002 ES $ 800 HOY. pic.twitter.com/FlH4pPyr2n

— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) December 12, 2023

Se busca así un resultado positivo que, además, debería potenciarse en el transcurso del año tomando en cuenta embarques al exterior que ya se descontaban recuperados tras una sequía que quedó atrás y la esperada “vuelta de campana” que registraría la denominada cuenta energética, con el nuevo gasoducto troncal ya en funcionamiento.

Todo en un contexto de ajuste a la baja en las importaciones ante un tipo de cambio que buscará desalentarlas “vía precios” (en principio queda establecido a partir de los $940) y una demanda que será seguramente afectada por la descontada caída en la actividad doméstica en el marco del agravamiento del tan anunciado cuadro de estanflación por que el país ya venía transitando en los últimos 12 años.

El segundo gran “aporte” de este buscado regreso a la acumulación de saldos comerciales favorables (que a la vez ayuden a recuperar las reservas internacionales) será el fiscal.

Con el “aumento provisorio” del impuesto PAIS a las importaciones y “a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias” anunciado por el ministro Luis Caputo en su mensaje grabado es dable esperar un sostenido aumento en la recaudación de los tributos más ligados al comercio exterior (Derechos de importación y exportación, tasa de estadística, etc.) que pondría al Gobierno rumbo a su idea de lograr un rápido tránsito hacia el equilibrio fiscal.

Esos ingresos mayores llegarían en un contexto de gasto publico recortado y/o licuado, lo que permitiría acomodar las cuentas públicas si es que la recesión no se hace tan larga como para que la caída en la recaudación impositiva vinculada al consumo y la tasa de actividad local frustre ese objetivo.

En esos términos puede decirse que la apuesta del presidente Javier Milei (paradojalmente) es la de volver rápido a la situación de superávit gemelos que tanto destacaba en sus comienzos la administración de Néstor Kirchner, tras una devaluación y crisis tan brutal como la que atraviesa hoy el país.

El salto del dólar oficial a 800 pesos es equivalente a alcanzar un tipo de cambio real multilateral del año 2002. pic.twitter.com/NUGlWCyP1s

— Daniel Schteingart (@danyscht) December 12, 2023

Para tener una idea, solo hay que recordar que en el bienio 2002-2003 la Argentina obtuvo un saldo comercial favorable mayor a los US$32.700 millones. Luego, con tasa de actividad local en recuperación, se estabilizaría en los años siguientes en torno de los US$12.000 millones.

Las herramientas con que lo intentará Caputo ya quedaron esbozadas. Sólo resta saber si los agentes económicos beneficiarios del giro en la política económica responden en la medida de lo necesario para que esta apuesta produzca los resultados buscados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-plan-caputo-una-apuesta-a-volver-a-los-tiempos-de-los-superavits-gemelos-de-nestor-kirchner-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba