Generales Escuchar artículo

Fuertes críticas a Sergio Massa por la inflación de noviembre

Tras darse a conocer hoy el dato de la ...

Tras darse a conocer hoy el dato de la inflación de noviembre, que marcó una 12,8% de acuerdo con el último reporte del Indec, varios dirigentes políticos y apuntaron contra la gestión del exministro de Economía, Sergio Massa. “Más que herencia es una bomba atómica”, apuntó el diputado de Juntos por el Cambio José Luis Espert, en línea con varios referentes del bloque.

“Massazo”, sentenció la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, apenas se dio a conocer que la inflación de noviembre se aceleró hasta 12,8%. De esta forma, la diputada nacional de Pro cargó contra la gestión del exministro de Economía Sergio Massa.

12,8% la inflación de noviembre. 894% de inflación acumulada en 4 años de gobierno kirchnerista.

Esta es la verdadera bomba atómica que nos dejaron como herencia, destruyendo el bolsillo de los argentinos. #Massazo pic.twitter.com/JrA8fvOJ6D

— Diego Santilli (@diegosantilli) December 13, 2023

“Me cansé de advertírselo a Massa y al peronismo: la inflación no hace presidentes y sólo genera más inflación. En noviembre el IPC fue de 12,8% y anualmente es más de 160%. Dejaron un tendal de heridos”, sentenció el ex diputado radical Mario Negri minutos después de difundirse también que la suba de precios acumulada en lo que va del año fue de 160,9% y que la medida interanual fue de 148,2%, según el Indec.

“El gobierno de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa se despide con un 12,8% de inflación mensual y 160,9% de inflación interanual. Muestra clara del despilfarro y la pésima gestión kirchnerista”, manifestó, por su parte, la diputada cordobesa Soledad Carrizo.

Massazo.

— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) December 13, 2023

En esa misma línea, Diego Santilli, diputado de Pro por la provincia de Buenos Aires, cargó contra “la herencia” del gobierno anterior y responsabilizó al kirchnerismo de los recientes datos anunciados.

“12,8% la inflación de noviembre. 894% de inflación acumulada en 4 años de gobierno kirchnerista. Esta es la verdadera bomba atómica que nos dejaron como herencia, destruyendo el bolsillo de los argentinos”, criticó Santilli.

Me cansé de advertirselo a Massa y al peronismo: la inflación no hace presidentes y sólo genera más inflación.
En noviembre el IPC fue de 12,8% y anualmente es más de 160%.
Dejaron un tendal de heridos.

— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) December 13, 2023Aumentos

Las críticas de la dirigencia política se dan luego de que hoy se conociera que el incremento del anteúltimo mes fue, hasta el momento, el pico del año. La suba de precios acumulada en once meses fue de 148,2%, por lo que 2023 terminará por encima de la variación de 84% de 1991, año en el que se aplicó la convertibilidad. En 1990, en hiperinflación, había cerrado en 1343,9%. La medida interanual fue de 160,9%, según el Indec. La inflación núcleo -que elimina precios estacionales y regulados- fue de 13,4% en el mes. Los valores de los alimentos volaron 15,7%.

Las expectativas de las nuevas medidas económicas y su aplicación, entre ellas, un dólar más alto y liberalización en las góndolas, diciembre promete un fogonazo que cerrará el año con un IPC de casi 200%, la variación más alta desde la hiperinflación de 1990. Según pudo saber LA NACION, esas esquirlas -creen en el oficialismo- se extenderán al primer bimestre de 2024.

El gobierno de Alberto Fernández se fue con una inflación de 12,8% en noviembre según acaba de informar el INDEC. Más grave aún, deja una inflación "reprimida" por atraso cambiario y de tarifas de por lo menos 50%. Inevitablemente la veremos en los próximos meses.

— Guido Sandleris (@gsandleris) December 13, 2023

El segmento de mayor aumento fue Salud (15,9%), producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga. Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%) -con las mayores subas en Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, Frutas, y Verduras, tubérculos y legumbres- y Comunicación (15,2%), por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet.

“El gobierno de Alberto Fernández se fue con una inflación de 12,8% en noviembre según acaba de informar el INDEC. Más grave aún, deja una inflación “reprimida” por atraso cambiario y de tarifas de por lo menos 50%. Inevitablemente la veremos en los próximos meses”, alertó Guido Sandleris, expresidente del Banco Central.

12.8% la inflación de noviembre, 324% anualizada. Mas que herencia es una bomba atómica. Que hdp que son.

— José Luis Espert (@jlespert) December 13, 2023

“Esto es consecuencia de la ambición desenfrenada de Massa. La fiesta la vamos a pagar con pobreza. La emisión de estos meses la sentiremos en el próximo año. La inflación sigue sin freno: fue de 12,8 % en noviembre y se proyecta un 200% en todo el año”, sumó el diputado de Pro Hernán Lombardi.

Esto es consecuencia de la ambición desenfrenada de Massa.
La fiesta la vamos a pagar con pobreza. La emisión de estos meses la sentiremos en el próximo año.

La inflación sigue sin freno: fue de 12,8 % en noviembre y se proyecta un 200% en todo el año
https://t.co/68MkR2mVuJ

— Hernán Lombardi (@herlombardi) December 13, 2023

En la misma sintonía se expresó el presidente del bloque de PRO en Diputado, Cristian Ritondo. “12,8% la inflación de noviembre, 160,9% anual y 894% acumulada en 4 años de gobierno kirchnerista. Un gobierno que arruinó a todos los argentinos”, destacó el legislador.

El índice inflacionario publicado hoy se da luego que el ministro de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, anunciara una serie de medidas económicas con un fuerte foco puesto en el ajuste fiscal. Según pudo saber LA NACION, en el Ministerio de Economía trabajan además en mecanismos de contracción de la cantidad de pesos en la economía –un menú de bonos, por ejemplo, para los importadores- a lo que se agrega que no habrá monetización del déficit si este efectivamente deja de existir.

12,8% la inflación de noviembre, 160,9% anual y 894% acumulada en 4 años de gobierno kirchnerista. Un gobierno que arruinó a todos los argentinos. pic.twitter.com/ByniKTaxea

— Cristian Ritondo (@cristianritondo) December 13, 2023

También piensan en sumar US$5000 millones del campo al Banco Central, y creen que el impacto de la fuerte baja del gasto sumado a la licuación de los ingresos –que caen hace seis años- provocará una recesión que contendría la inflación. En el Gobierno no quieren hacer proyecciones, pero ven una desaceleración -tras un fogonazo inicial- luego de tres meses que podrían promediar un 40% de suba de los precios en conjunto. El pico, estimaron fuentes del equipo económico, podría verse en diciembre luego del realineamiento de precios relativos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/fuertes-criticas-a-sergio-massa-por-la-inflacion-de-noviembre-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba