Generales Escuchar artículo

El polémico comentario de un empresario millonario sobre las empresas ‘woke’

El inversor multimillonario y CEO de la compañía Social Capital, Chamath Palihapitiya, suele exponer en Twitter sus afiladas opiniones po...

El inversor multimillonario y CEO de la compañía Social Capital, Chamath Palihapitiya, suele exponer en Twitter sus afiladas opiniones políticas. En esta ocasión, el empresario recurrió al término “woke”, que ha sido ampliamente utilizado por políticos como el expresidente Donald Trump o el gobernador de Florida Ron DeSantis para referirse a la “imposición de ideas progresistas” en diferentes ámbitos. Al respecto, Palihapitiya hizo una sentencia para sus 1,6 millones de seguidores: “Si eres woke, te arruinas”.

Las leyes de Florida que entran en vigencia a partir del 1° de julio

El exalto ejecutivo de Facebook citó el jueves un reportaje de Bloomberg, que destaca. “Por primera vez en la historia, seis estados del Sur: Florida, Texas, Georgia, las Carolinas y Tennessee contribuyen más al PIB de EE.UU. que el corredor noreste de Washington, Nueva York, Boston”. No obstante, fue la descripción de la imagen lo que detonó el debate, con el juego de palabras: “Go woke, go broke” (“Si eres woke, te arruinas”), con lo que Palihapitiya quiso dar entender que el actual enfrentamiento cultural y de políticas facilitaron la riqueza y el poder económico del Sur.

“Solo en los últimos años, ha habido una oscilación de 160 mil millones de dólares en ingresos entre estos dos grupos. ¿Las grandes diferencias son solo ideológicas? ¿O hay algo más, como la genética, la salud, etc., que no estoy entendiendo?”, se preguntaba el CEO en su extenso tuit, que generó debate y también la respuesta de otro importarte inversor, Mark Cuban, propietario de los Dallas Mavericks.

“¿Puedes nombrar una sola empresa ‘woke’ que haya quebrado?”, le preguntó Cuban. En respuesta, Palihapitiya le proporcionó un enlace que incluía una lista de compañías que bajo su consideración cumplían con estas características. Asimismo, bromeó con que los impuestos estatales y locales (SALT) podían ser un factor del aumento de las contribuciones al PIB de los estados del sur.

“Creo que los SALT encendieron la mecha y el Covid la gasolina”, escribió. “En general, la mayoría de la gente quiere: 1) un clima decente 2) un buen trabajo 3) impuestos bajos 4) un gobierno que no se interponga en su camino 5) vecinos agradables”, cerró. Cuban no quedó satisfecho con la respuesta: “Una lista de STARTUPS (empresas emergentes) que fracasan es débil y lo sabes Chamath”.

¿Influencia ‘woke’ en la migración de empresas de EE.UU.?

El análisis de Bloomberg de los datos del IRS destaca la migración de riqueza hacia el sur, lo que marca la primera vez que la agencia tributaria registra esta reversión desde que comenzó a llevar los datos en la década de 1990. Según el medio citado, las causas son múltiples, pero la principal es una “avalancha de movimientos” de compañías que trasladaron sus sedes del noreste al sur, llevando con ellas un gran potencial económico. Además, señala que ahí los residentes disfrutan de “un clima más cálido, impuestos más bajos, normativas menos estrictas y viviendas más baratas”.

Todos contra DeSantis: otro juez federal frenó una ley de Florida contra los shows de drag queens

Con la sentencia que hace al final de su tuit, el CEO de Social Capital argumenta que además las políticas “woke” fueron impulsoras de esta migración. Sin embargo, los datos del Censo que citó son estadísticas de 2020-2021, período en el que la pandemia estaba en sus puntos más álgidos y con el auge del trabajo en casa. Por lo tanto, los nuevos datos podrían mostrar otra realidad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/el-polemico-comentario-de-un-empresario-millonario-sobre-las-empresas-woke-nid30062023/

Comentarios
Volver arriba