Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Buscan que los debates presidenciales sean “más dinámicos” y habilitan hasta cinco derechos a réplica

La Cámara Nacional Electoral definió hoy el detalle del funcionamiento y organización de los dos debates presidenciales en los que los cinco postulantes que pelean por llegar a la Casa Rosada se...

La Cámara Nacional Electoral definió hoy el detalle del funcionamiento y organización de los dos debates presidenciales en los que los cinco postulantes que pelean por llegar a la Casa Rosada se medirán discursivamente. Como una forma de ordenar y equilibrar las instancias de discusión previas a la elección del 22 de octubre, se realizó a través de un sorteo público que en primer lugar intervenga Myriam Bregman, seguida por Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich y, por último, Juan Schiaretti.

Además del orden de exposición de los candidatos presidenciales, el bolillero también determinó la ubicación de los postulantes en los atriles, así como los temas a tratar cada debate, estipulados para el 1° y 8 de octubre. El primero, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y el segundo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Con representantes de todos los espacios políticos, entre ellos Karina Milei, se determinó a partir del azar que la ubicación física de los candidatos en los atriles, en las gráficas promocionales, en la pantalla televisiva y de los equipos de campaña e invitados en los recintos será, de izquierda a derecha: Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) y Javier Milei (La Libertad Avanza).

En cuanto a los temas, en el primer debate se definió que la conversación girará en torno a “economía y educación”, mientras que en el segundo estará delineada por los asuntos de “seguridad, trabajo y producción”.

Los equipos de campaña de los cinco candidatos presenciaron el sorteo y firmaron el acta. Estuvieron presentes Martín Siracusa y Cristian Larsen por Juntos por el Cambio. El extitular de Anses Diego Bossio representó a Hacemos por nuestro País. Por Unión por la Patria estuvieron el vocero de Massa, Santiago García Vázquez, y el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos. Santiago Caputo, una figura cada vez más gravitante dentro del armado libertario, y Karina Milei acudieron por La Libertad Avanza; y Guillermo Andrés Ermilli y Carlos Alberto Platkowski por el Frente de Izquierda y los Trabajadores.

La dinámica que generó suspicacias

Al comenzar el sorteo, el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Ricardo Dalla Via, explicó que tanto el Consejo Asesor del debate presidencial como los equipos de campaña de cada candidato definieron que el debate debería tener mayor dinamismo. Por eso, se definió que, además de los temas estipulados en cada debate, habrá otros aportados por la ciudadanía a través de un formulario que estará disponible en el enlace https://debate.electoral.gob.ar/.

Justamente este detalle fue una de las causas por las que, después de las PASO, comenzó a circular el rumor de que Milei podría ausentarse de los debates. Entre la dirigencia de La Libertad Avanza aumentó la preocupación de que su referente nacional podría ser el centro de todos los ataques, no solo del resto de los candidatos sino también del público, a través de las preguntas que se incorporen de la ciudadanía. Algo que en el campamento libertario alimentó los fantasmas de una virtual “emboscada” contra su líder.

“Obviamente , no sé a quién se le ocurrió decir que no iba”, aclaró Milei, al pasar, a la salida del Latam Economic Forum, una reunión de economistas que se realizó la semana pasada en el Hotel Alvear. Sus palabras fueron en línea con lo señalado previamente por su compañera de fórmula, Victoria Villarruel. “Javier va a ir a los debates y yo lo voy a acompañar”, sostuvo la abogada en una entrevista con LN+.

“Es un debate institucional, y por lo tanto resguardamos las formas y hemos consensuado un reglamento que va a estar público en la página web de la Cámara”, indicó Dalla Via.

En la mecánica va a haber, para cada candidato, un minuto de inicio, otro de cierre y durante el debate va a existir la posibilidad de hasta cinco derechos a réplica. “Pensamos que puede ser más dinámico para la ciudadanía. Un debate que muchas veces se lo critica por el exceso de formalidad”, explicó el presidente de la Cámara. En cuanto a los cruces de preguntas entre los candidatos, serán sorteados antes de la realización de cada debate.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-debates-presidenciales-se-realizo-el-sorteo-que-definio-la-ubicacion-el-orden-de-nid14092023/

Comentarios
Volver arriba