Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Carolina Píparo no logró despegar y quedó en tercer lugar en la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires era el botín más preciado para los estrategas de La Libertad Avanza. Sin embargo, la abultada victoria de Axel Kicillof echó por tierra todas las expectativas que ex...

La provincia de Buenos Aires era el botín más preciado para los estrategas de La Libertad Avanza. Sin embargo, la abultada victoria de Axel Kicillof echó por tierra todas las expectativas que existían en el armado bonaerense de Carolina Píparo. La candidata de Javier Milei a la gobernación repitió el mismo porcentaje de las PASO (24,6%) y se posicionó en el tercer lugar, pocos puntos por detrás del candidato de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, quien obtuvo un 26,5%.

El libertario había decidido centrar su campaña en el principal distrito del país con una apuesta de máxima: desbancar al candidato de Unión por la Patria del gobierno provincial. Pero la diputada nacional estuvo muy lejos de traccionar los votos que necesitaba Milei para ganar en primera vuelta. Lejos quedaron también las aspiraciones de llegar a la intendencia en localidades como Coronel Rosales, Bahía Blanca o Merlo. En ese municipio del oeste del conurbano, el empresario y concejal Eduardo Varela había obtenido el 23% en las primarias, apenas ocho puntos por detrás del peronista Gustavo Menéndez, quien logró la reelección en su distrito.

El resultado obtenido por la exaliada de José Luis Espert el pasado 13 de agosto había envalentonado a los libertarios. Ni el más optimista de los propios esperaba un resultado como ese, que terminó por posicionar a la diputada nacional en la carrera por destronar a Kicillof. El objetivo pasó a ser una sola: polarizar con el kirchnerismo en desmedro Néstor Grindetti, el candidato de Juntos por el Cambio, una estrategia que a todas luces no tuvo efecto.

La conclusión a la que llegaron desde el armado libertario bonaerense, a partir del contundente 45% de los votos alcanzados por Kicillof, fue que el peronismo “sacó toda la carne al asador”. La desilusión es doble, porque en la fuerza libertaria trabajaban con la premisa de que podía alzarse con la victoria en varios de los municipios. Sin embargo, se mostraron confiados de que en una segunda vuelta la suerte de Milei será otra. “Es el ministro del 100% de inflación”, deslizaron a LA NACION en referencia a Sergio Massa, quien en territorio bonaerense logró el 43% de los votos.

Con recorridas en formato de caravanas, Píparo y el candidato presidencial habían aumentado la presencia en los distritos bonaerenses, con la primera y la tercera sección del conurbano como principales destinos. Del refuerzo en la fiscalización, además del trabajo proselitista de última milla con la distribución de boletas, se encargó Sebastián Pareja, el armador político de Milei en Buenos Aires y la figura que estuvo en contacto directo con los candidatos a intendente y con los actores de la política bonaerense en general.

Desde la fuerza libertaria aseguraron que se llevó adelante una fiscalización mucho más aceitada que en las PASO. Pareja había montado en los últimos días una oficina en la avenida Scalabrini Ortiz, en la Ciudad, que actuó como un centro de monitoreo el día de la elección, con una app especial habilitada para los fiscales.

Otra figura que quedó en el foco de todas las miradas fue la de Luis Barrionuevo. El gastronómico anunció hace pocas semanas que él podía ofrendarle “200.000 fiscales” a Milei, su flamante aliado, algo que negaron en La Libertad Avanza. Desmintieron que exista un gran acuerdo con el referente sindical para fiscalizar, ya que cuentan con tropa libertaria propia, pero nadie descartó que Barrionuevo pudiera sumarse a “tapar los huecos” que se abriesen. En la mañana de este domingo electoral circularon versiones de un supuesto “desentendimiento” con el gremialista, algo que fue desmentido a LA NACION desde el armado libertario bonaerense.

De todas maneras, pese al golpe recibido, con el actual caudal de votos logrado por Píparo, Milei podría hacerse con once nuevas bancas en la Legislatura bonaerense. De acuerdo a estimaciones provisorias, al bloque conformado hoy por Nahuel Sotelo, Guillermo Castello y Moragues Santos, se le sumarían, por la primera sección, Carlos Luayza, Jazmín Carrizo, Ramón “Nene” Vera y Viviana Romano; Sergio Cuervo, María Jalil y Martín Rozas, por la cuarta; Alejandro Carrancio, Sabrina Sabat y Gastón Abonjo, por la quinta; y el director de comunicación digital del espacio, Agustín Romo, por la séptima.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-carolina-piparo-no-logro-despegar-y-quedo-en-tercer-lugar-en-la-provincia-de-buenos-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba