Generales Escuchar artículo

Santa Fe: se impuso Javier Milei y Sergio Massa protagonizó un fuerte repunte

ROSARIO.- En Santa Fe, Javier Milei, candidato a presidente por La Libertad Avanza, ganó por tres puntos, pero los que más festejaron fueron los dirigentes y militantes de Unión por la Patria, l...

ROSARIO.- En Santa Fe, Javier Milei, candidato a presidente por La Libertad Avanza, ganó por tres puntos, pero los que más festejaron fueron los dirigentes y militantes de Unión por la Patria, luego de que Sergio Massa protagonizara un repunte de nueve puntos con respecto a las PASO, al obtener el 29% de los sufragios. Juntos por el Cambio quedó tercero. Perdió un caudal importante de votos -más de cinco puntos- al sumar un 26 por ciento.

De cara al ballotage, en el búnker peronista Diego Giuliano, ministro de Transporte de la Nación, cercano a Massa, repetía que una de las claves de la remontada de Unión por la Patria fue “el llamado de unidad nacional” que hizo el candidato de ese espacio.

Romina Diez, la cara visible de Milei en Santa Fe, electa diputada nacional, afirmó lo contrario. “El voto miedo funcionó porque el gobierno sabe de este juego”, apuntó la economista.

El resultado mostró dos puntos clave: Milei y Patricia Bullrich retrocedieron, mientras que Massa creció de manera notable. En las internas del 13 de agosto La Libertad Avanza acumuló el 35 por ciento. Se impuso en los 19 departamentos de la provincia, entre ellos las dos principales ciudades: Santa Fe y Rosario. Este domingo el economista liberal embolsó el 32$ de las boletas. Disminuyó un tres por ciento su perfomance electoral.

La sangría de votos en Juntos por el Cambio fue mayor. Patricia Bullrich quedó en tercer lugar y perdió más de cinco puntos con respecto a las PASO, cuando quedó en el segundo puesto, arriba del peronismo. El fracaso más categórico de Juntos por el Cambio fue las ventajas electorales que se dilapidaron en Rosario, que Bullrich puso como una de las principales prioridades de su campaña por la lucha contra el narcotráfico.

Bullrich parecía invencible en Rosario. Y este domingo quedó en tercer lugar en el distrito con mayor cantidad de electores de la provincia. Sumó el 26,45 por ciento de los sufragios. En las Paso, Bullrich sacó el 31,5 por ciento y quedó a 1,5 puntos de Milei.

El impacto en Juntos por el Cambio

La debacle en Juntos por el Cambio se tradujo en el clima que se vivía en el búnker rosarino. Despoblado de gente cerca de las 22. El gobernador electo Maximiliano Pullaro hizo una breve visita y prefirió salir en silencio. Pullaro logró uno de los triunfos más importantes desde el retorno de la democracia en Santa Fe al conseguir acumular el 58 por ciento. Pero ese caudal no se trasladó a la exministra de Seguridad.

Bullrich había respaldado a Carolina Losada en las internas santafesinas, que transitó como la nacional con un tono áspero. Pullaro apoyó a Horacio Rodríguez Larreta, pero el dirigente radical trató de no acercarse demasiado a ninguna figura nacional porque consideraba que era conveniente provincializar la campaña.

En el armado del gabinete de Pullaro comienza a verse el escaso peso político que tiene Pro en la coalición santafesina, que se llama Unidos para Cambiar Santa Fe.

Pullaro solo habló cuando fue a votar. Dijo que “estos 40 años de democracia deben hacer reflexionar al electorado porque hemos construido un sistema institucional sólido en el país que nadie puede discutir, pero también sobre las deudas que tiene la democracia”.

El gobernador electo había manifestado que ante un posible ballottage entre Massa y Milei se volcaría por el segundo. Ahora estará todo en discusión.

En el búnker de La Libertad Avanza, en un bar de Rosario, las caras largas abundaban más que la alegría pasada. La que trató de encontrar optimismo de cara a la segunda vuelta fue Romina Diez, electa diputada nacional. Esa fuerza obtuvo tres bancas. Lo mismo ocurrió con Unidos por la Patria y un escaño logró el candidato Esteban Paulón de La fuerza de Santa Fe, partido de Juan Schiaretti.

“Fue una campaña en la que dejamos todo. Fuimos los más votados en la provincia”, destacó Diez. No obstante, aseveró: “Nuestro voto es el «voto esperanza». Estoy harta de que me digan si es el «voto castigo» o el «voto hartazgo»”.

Diez dijo que, pese a que sea una “frase cliché”, “una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/santa-fe-se-impuso-javier-milei-y-sergio-massa-protagonizo-un-fuerte-repunte-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba