Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Con un piso y un techo clavados en 30 puntos, Javier Milei comenzó a mutar hacia un discurso más amplio

Javier Milei subió menos de un punto respecto a las PASO, una diferencia de unos 200.000 votos si se compara el escrutinio definitivo de las primarias con el conteo de este domingo. El líder libe...

Javier Milei subió menos de un punto respecto a las PASO, una diferencia de unos 200.000 votos si se compara el escrutinio definitivo de las primarias con el conteo de este domingo. El líder libertario estuvo lejos de cumplir con la expectativa que se había trazado en el cierre de campaña, en el Movistar Arena, cuando arengó que podía ganar en primera vuelta. El candidato de La Libertad Avanza no sólo no dio una sorpresa sino que quedó segundo y a más de seis puntos de Sergio Massa, el gran ganador de la noche. Con el 30% de los votos, el piso del libertario en agosto fue también su techo en las generales.

Pese el revés que recibieron los libertarios -muchos de sus referentes acusaron el golpe durante la noche y otros se limitaron a reconocer que tenían “expectativas mayores”- cerca de Milei aseguraron que el líder libertario no se mostró abatido puertas adentro, mientras recibía los resultados en el piso 21 del Hotel Libertador, en Retiro. “Para nada golpeado, realmente”, subrayó uno de sus laderos de mayor confianza.

Milei se mostró de ese modo cuando brindó su discurso, pasadas las 23. “Es un logro histórico”, subrayó. Menos exultante que en su cierre de campaña (donde había mostrado un spot en el que brindaba una falsa cadena nacional) esta vez el líder libertario quiso ponderar el logro que obtuvo su fuerza política en el término de dos años. “No dejemos de dimensionar lo que hicimos. Es impresionante lo que hemos construido”, dijo.

Milei, que en las PASO había salido primero en 16 provincias, esta vez se impuso sólo en diez: Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Jujuy, Neuquén, Misiones y Chubut. En la provincia de Buenos Aires, el bastión en donde el líder libertario concentró la mayor parte de su campaña, quedó en tercer lugar.

El libertario tendrá una tropa de 40 diputados, muchos de ellos outsiders ignotos en la política y otros tantos provenientes de “sellos de goma” provinciales. Y desembarcará con un nuevo bloque de ocho legisladores en el Senado.

De cara a estos comicios, Milei apostaba a una remontada en territorio bonaerense que le permitiera no solo crecer en volumen de votos sino también alzarse con la gobernación, con su candidata, Carolina Píparo. Pero nada de eso fue posible y en Buenos Aires los libertarios calcaron su performance respecto a las PASO. En la Ciudad, el candidato a jefe de gobierno de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, pretendía dar la sorpresa y entrar a un ballotage con Jorge Macri. Pero quedó tercero, a ocho puntos de Leandro Santoro (Unión por la Patria).

Moderación

El líder de las PASO no perdió el tiempo para poner en práctica la estrategia que ensayará de cara al ballotage con Unión por la Patria. Frente al micrófono se mostró mucho más amplio y moderado que de costumbre para plantear que en noviembre lo que está en juego es el cambio o la continuidad. Él habló de “las ideas de la libertad” versus “las ideas populistas que hunden en la miseria”.

Milei hizo una convocatoria abierta a Juntos por el Cambio, sin rodeos. “La campaña hizo que muchos de los que queremos un cambio estemos enfrentados. Quiero terminar con las agresiones, hacer tábula rasa y barajar y dar de nuevo con los que enfrentamos al kirchnerismo”, dijo.

En La Libertad Avanza las sonrisas por haber ingresado en el ballotage se combinaron con fuertes ráfagas de autocrítica. Varios libertarios se lamentaron por los errores propios. Ponían en primer lugar el acercamiento a Luis Barrionuevo. “Fue un punto de inflexión, nos pegó en el corazón de nuestra propuesta contra la casta”, se lamentó un referente y candidato.

También apuntaron de forma crítica a los episodios que protagonizaron la candidata a diputada Lilia Lemoine (que anunció un proyecto propio para que los hombres puedan “renunciar a la paternidad”) y por el economista Alberto Benegas Lynch (hijo), que en el cierre de campaña dijo que habría que romper relaciones con el Vaticano.

El discurso de Milei en el búnker dejó en claro que el libertario cambiará el tono. “(Martín) Insaurralde no es la excepción, es la regla”, dijo el candidato, en un mensaje contra la corrupción que no había abundado en su campaña. “No venimos a quitar derechos, venimos a terminar con privilegios”, se defendió.

Milei estuvo prácticamente toda la jornada electoral en una habitación del Hotel Libertador, en avenida Córdoba al 600. Durmió allí en la víspera y tenía previsto sostener la estadía hasta el lunes por la mañana. Este domingo fue el cumpleaños del líder libertario. Su flamante pareja, la actriz Fátima Florez, estuvo con él durante la mañana, antes de que fuera a votar. Milei se encontró con una multitud en la escuela de Almagro en la que emitió su voto. Luego de sufragar, regresó al Libertador a aguardar los resultados.

Por la tarde llegaron sus laderos de confianza. Solo los referentes “vip” tuvieron acceso al piso 21: su hermana, Karina; sus cuadros técnicos Guillermo Posse y Guillermo Francos; los candidatos a legisladores nacionales Oscar Zago y Juan Napoli; el candidato a jefe de gobierno porteño Ramiro Marra; el responsable de redes sociales, Aguistín Romo y los estrategas de campaña, Santiago Caputo y Fernando Cerimedo. Tras el cierre de urnas, también se acercaron los padres del líder libertario para acompañarlo.

El clima en el búnker de La Libertad Avanza fue mutando. Apenas cerraron las urnas, reconocieron que ganar en primera vuelta no era posible pero aseguraron que el resultado estaba “cabeza a cabeza” con Massa (“diferencia de margen de error”, comentaron). Todavía no admitían estar segundos.

Recién cuando llegaron los primeros datos oficiales reconocieron que la diferencia era mucho mayor a la esperada. Milei arengó a su tropa: “Vamos en noviembre por la gloria”. Un dirigente libertario comentó: “Ahora tenemos que ver si tenemos la habilidad política de reaccionar al golpe”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-con-un-piso-y-un-techo-clavados-en-30-puntos-javier-milei-comenzo-a-mutar-hacia-un-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba