Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Jorge Macri quedó en el umbral del 50% y no le alcanzaría para ganar la Ciudad en primera vuelta

Jorge Macri quedó en el umbral de ganar en primera vuelta la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ganó con el 49,5% y definiría con Leandro Santoro, de Unión por la Patria, que ob...

Jorge Macri quedó en el umbral de ganar en primera vuelta la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ganó con el 49,5% y definiría con Leandro Santoro, de Unión por la Patria, que obtuvo 32%, en un ballottage. En tercer lugar quedó Ramiro Marra, de La Libertad Avanza, con 14%.

“Es probable que ganemos en primera vuelta”, dijo Jorge Macri antes de las 22. Esperará hasta el conteo defnitivo. La euforia del primo del expresidente contrastan con las caras largas que abundan en el búnker de Parque Norte, que es compartido con Patricia Bullrich, que se quedó afuera de la segunda vuelta presidencial al perder contra Sergio Massa y Javier Milei. De esta manera, el macrismo mantiene su hegemonía en el bastión de Pro.

Mientras tanto, el panorama de asistentes al búnker de Juntos por el Cambio muestra algo extraño. No confirmaron haber llegado a Parque Norte dirigentes de peso de la Unión Cívica Radical capitalina. Fuentes cercanas al radicalismo y al partido de Graciela Ocaña comentaron a LA NACION que estaban “muy enojados” porque “no fueron invitados al centro de campaña”. Este medio consultó a fuentes de Pro sobre si es cierto y, con un tono de “hartazgo”, dijeron que estuvieron Gerardo Morales y Martín Lousteau, aunque no aparecieron en público ni se subieron al escenario con Macri.

“Acá adentro estamos jugando a quién votar en la segunda vuelta. La mitad dicen Milei, la mitad Massa”, contó bromeando una segunda línea del Pro porteño. Ya empiezan a especular sobre cómo se parará cada partido ante el próximo escenario electoral y un resquebrajamiento en la Ciudad podría abonar el conflicto en la cúpula de la coalición.

Lo cierto es que en momentos de tensión por el efecto que esta elección tendrá en lo que fue la principal coalición opositora, varios socios de Pro dejaron trascender “enfurecimiento” con Macri porque Martín Lousteau habría tenido problemas para ingresar al predio.

Macri, que hace algunos meses dejó formalmente su cargo de intendente de Vicente López, competiría contra Santoro, el 19 de noviembre. En esta elección se daba prácticamente por descontado que Pro ganaría, aunque el interrogante estaba en saber si superaría el umbral del 50% que establece la ley para evitar el ballottage.

Macri no lograría retener el porcentaje de votos que cosechó Horacio Rodríguez Larreta en 2019, cuando por primera vez un candidato logró más del 50% de las voluntades (logró el 53,49%). A su vez, habría perdido por lo menos 5 puntos porcentuales del 55,88% que, en conjunto, acumuló con Martín Lousteau en las PASO.

Una de las estrategias de Santoro fue apelar a los votos de Martín Lousteau, que en las PASO sacó el 27,19% de los apoyos. Ramiro Marra, de La Libertad Avanza, continuaría en el tercer lugar, aunque con un mejor porcentaje que el 12,98% que obtuvo en las primarias.

Marra, que se estimaba que podría beneficiarse del cambio del sistema de elección en la Ciudad, no hizo una diferencia relevante respecto de las PASO, superando su resultado por cerca de un punto porcentual. Esto se debe a que en los comicios anteriores se llevaron adelante las votaciones por separado para la categoría nacional y local. Los electores debieron emitir sus votos en las máquinas para jefe de Gobierno y con la boleta de papel en sobre y urna para la presidencial. Eso podría haber desfavorecido a Marra, siendo que su imagen no fue pegada a la de su jefe político, que tenía mayor nivel de conocimiento e intención de voto que él.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-jorge-macri-se-impone-en-la-ciudad-de-buenos-aires-pero-no-le-alcanzaria-para-evitar-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba