Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | La CGT les pide a Massa y Milei a que se comprometan a defender los derechos laborales y exige paritarias libres

Corrida del último tramo de la campaña electoral a pedido de ...

Corrida del último tramo de la campaña electoral a pedido de Antoni Gutiérrez-Rubí, el catalán que se convirtió en el asesor estrella de la campaña de Sergio Massa, la CGT retomará hoy sus actividades con la presentación de un documento al que aspira que los dos candidatos presidenciales lo firmen y se comprometan a cumplir. Se trata de un listado de once puntos en los que se exige la plena vigencia de la legislación de protección a los trabajadores contemplada en la Constitución nacional, en particular en los artículos 14 y 14 bis, paritarias libres y garantizar la continuidad del ajuste automático de las jubilaciones.

La iniciativa de la central sindical significa una advertencia para Javier Milei, el postulante de La Libertad Avanza que propuso avanzar hacia una reforma laboral, sobre todo, en lo relativo a las indemnizaciones. En su plataforma de gobierno, Milei propone ligeramente una “modernización laboral”. Toma como ejemplo en su presentación el modelo que tiene implementado la Unión de Obreros de la Construcción Argentina (Uocra) con un esquema de seguros de desempleo con “mayor profundidad financiera” en reemplazo de la indemnización. Se refiere al “Fondo de Cese Laboral de la Uocra”, una iniciativa que la gestión de Macri quiso impulsar y que también fue alentada por Roberto Lavagna durante la pandemia.

Encolumnada casi a pleno detrás de la candidatura de Massa, la CGT hará público hoy el documento, cuyo título será “Unidad nacional para un modelo de país con desarrollo, producción y trabajo”. La presentación se hará desde las 15 en la sede de Azopardo y asistirá el triunvirato de mando que integran Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña. Los gremios, además, demandarán la continuidad de los sistemas de obras sociales y jubilatorio y la Justicia del trabajo, según el borrador al que accedió LA NACION.

“Estamos convencidos de que, a 40 años de democracia, estos principios deben ser incorporados en el nuevo contrato social de la Argentina. Así pondremos fin a la grieta que ha sido un obstáculo para construir la previsibilidad que nos demanda la sociedad argentina. Con este compromiso, iniciamos un tiempo de Unidad Nacional, donde la producción y el trabajo constituyen la base del desarrollo argentino”, plantea la central obrera peronista. La CGT sabe que Massa firmará el documento, pero es incierto qué hará Milei.

Los once puntos del documento

1. Ratificar la plena vigencia del derecho al trabajo expresada en el artículo 14 y 14 bis de la Constitución Nacional.

2. Defender los Derechos Colectivos e individuales que garantizan la protección del trabajo y aseguran, a través de los convenios colectivos, paritarias libres para la discusión del salario y mejor distribución del ingreso.

3. Reafirmar la progresividad de los derechos laborales y sociales porque una sociedad más justa se construye con ampliación de derechos.

4. Reafirmar a la justicia laboral como único órgano jurisdiccional para entender en los temas del trabajo.

5. Impulsar la generación trabajo registrado y decente con remuneración justa y suficiente, garantizando el derecho de acceso a la salud, la educación y el esparcimiento para toda persona trabajadora y su familia.

6. Ratificar el pleno funcionamiento y el adecuado financiamiento de los sistemas de seguridad social contributivos que a través del aporte obligatorio de sus afiliados garantizan atención médica a sus aportantes, seguridad laboral, jubilaciones y pensiones.

7. Promover la empleabilidad mediante el aprendizaje continuo y la mejora de las habilidades laborales a través de la educación, la capacitación y la formación técnico - profesional permanente de las y los trabajadores, con el objetivo de mejorar la productividad y la competitividad de nuestro sistema de producción.

8. Garantizar la implementación del Convenio número 190 y las Recomendaciones 206 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo en nuestro país, asegurando la contratación equitativa de género y diversidades y garantizando igual remuneración por igual tarea.

9. Instrumentar la participación gremial en las políticas de vivienda para asegurar que las necesidades de los trabajadores y sus familias sean tomadas en cuenta en la planificación y ejecución de programas de vivienda equitativos y accesibles para las y los trabajadores.

10. Proteger a toda persona trabajadora y su familia durante su período activo por medio del sistema previsional y de seguridad social y garantizar jubilaciones ajustables automáticamente con los promedios de salario establecidos por las convenciones colectivas de actividades referenciales.

11. Disminuir la jornada laboral para garantizar el bienestar de las y los trabajadores, acordándolo por medio de los convenios colectivos y por actividades según las diferentes realidades.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-la-cgt-les-pide-a-massa-y-milei-a-que-se-comprometan-a-defender-los-derechos-nid09112023/

Comentarios
Volver arriba