Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023, en vivo: todo sobre las PASO, candidatos, fechas y noticias minuto a minuto

El domingo 13 de agosto se realizarán las elecciones Primarias, Abiertas,...

El domingo 13 de agosto se realizarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) nacionales para presidente, pero además la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos también definirán a sus candidatos, mientras que Santa Cruz eligirá gobernador.En lo que va del año hubo elecciones PASO para gobernadores en 18 distritos. Las votaciones se llevaron a cabo en Chubut, Santa Fe, Formosa, Córdoba, Chaco, Corrientes, Mendoza, San Luis, Tucumán, San Juan, Tierra del Fuego, Salta, La Pampa, Misiones, La Rioja, Jujuy, Río Negro y Neuquén.9.05 “Rascar la olla”

Irónico, el precandidato a gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio criticó el entendimiento que logró el ministro de Economía y postulante oficialista, Sergio Massa, con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Es un gran acuerdo para el Fondo, se garantiza que le pague la Argentina sin poner un peso, rascando la olla, un gran negocio”, afirmó en Radio Mitre el exministro del Interior macrista.

Asimismo consideró que la oposición tiene la posibilidad de mostrar que aprendió de los errores que cometió cuando fue gobierno, entre 2015 y 2019. “Patricia y Larreta tienen claro qué cosas hay que cambiar”, sostuvo.

8.58 El subte como servicio esencial

En una nueva semana marcada por los paros de subte, el precandidato libertario a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, aseguró que si es elegido va a declarar ese transporte como servicio esencial. “Para que esos sindicalistas dejen de joderle la vida a la gente”, afirmó el ladero de Javier Milei, directo contra los Metrodelegados, que anunciaron un corte total de actividades en todas las líneas y el Premetro desde hoy a las 20; y el jueves de 6 a 9. “Basta de aprietes y manipulaciones”, aseveró Marra.

8.39 “A pedirle la escupidera”

El canciller y precandidato a diputado nacional de Unión por la Patria, Santiago Cafiero, afirmó hoy que la política exterior del gobierno anterior se basó en “ir a pedirle la escupidera” al expresidente estadounidense Donald Trump y al Fondo Monetario Internacional (FMI), al salir al cruce del presidenciable de Pro Horacio Rodríguez Larreta, quien dijo que la Argentina debe “recuperar la confianza internacional”.

”Chamuyo de campaña: Larreta olvida que gobernaron hasta 2019 y su política exterior fue ir a pedirle la escupidera a Trump y al FMI”, escribió el titular del Palacio San Martín en su cuenta de Twitter. Añadió que con ese préstamo “insostenible” que el gobierno macrista le solicitó al organismo de crédito “no fueron pragmáticos ni defendieron el interés nacional” y que las consecuencias se van a “padecer” por generaciones.

En el marco de la campaña electoral, el actual jefe de Gobierno porteño había escrito en sus redes: “Abrirnos al mundo es aumentar nuestras exportaciones potenciando las economías regionales y mantener un diálogo franco, coherente y pragmático con todos los países del mundo, guiado siempre por el interés nacional. Tenemos que recuperar la confianza internacional”.

Chamuyo de campaña: Larreta olvida que gobernaron hasta 2019 y su política exterior fue ir a pedirle la escupidera a Trump y al FMI.

Con ese préstamo insostenible no fueron pragmáticos ni defendieron el interés nacional. Las consecuencias las vamos a padecer por generaciones. https://t.co/PNQlbLPeuP

— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) August 1, 202308.12 Massa en Cuyo

Activadas sus recorridas por todo el país en el último tramo de la campaña, el ministro de Economía y presidenciable oficialista, Sergio Massa, visitará hoy Mendoza y San Luis. En esas dos provincias se va a reunir con pequeños productores y con representantes de la industria del vino. Según informaron fuentes allegadas al candidato, en esas charlas hará énfasis en que desde el primero de septiembre no habrá más retenciones para las economías regionales.

A Mendoza el titular del Palacio de Hacienda llegó anoche y fue recibido por Omar Parisi, el candidato a gobernador del oficialismo en esa provincia donde en las PASO se impuso el radical Alfredo Cornejo.

Recibimos en Mendoza al próximo presidente de la Argentina.

Bienvenido @SergioMassa 🇦🇷#UniónPorLaPatria #AmorPorMendoza pic.twitter.com/x4yFKd8F5V

— Omar Parisi (@ParisiOmar) August 1, 202307.26 La TV en el Banco Central

Siempre crítica del gobierno nacional, los dichos de anoche de la presidenciable de Pro Patricia Bullrich en LN+ causaron polémica entre sus detractores por su idea de llevar a la televisión hasta el Banco Central para evidenciar la falta de reservas, dado que no todos los activos se encuentran allí físicamente.

Primero, la referente del ala dura de la coalición opositora insistió con sacar el cepo al dólar “lo antes posible” y no tener miedo de hacerlo. “Nuestro equipo económico va a presentar un modelo después de que veamos cómo está el acuerdo con el Fondo, qué hizo Massa, qué te deja Massa. Lo primero que vamos a hacer es entrar con una cámara de televisión al Banco Central. Claro, a corazón abierto queremos decirle a la gente cómo está el país. Es verdad . Para mostrar a la gente qué Banco Central tenemos”, sostuvo entonces la exministra de Seguridad, que acotó: “No están, no hay más, hay reservas negativas. Es importante que el pueblo argentino sepa”.

Uno de los primeros en reaccionar fue el precandidato libertario a la Casa Rosada, Javier Milei, quien antes solía elogiar a Bullrich pero ahora la denosta. “Imagino que los ‘liberales’ de copetín saldrán a criticar tamaña bestialidad. No, pará, que con los curros de la venta de patente de corso no se jode”, ironizó al respecto. Pero eso no fue todo. “Igual, la mayoría de los economistas son analfabetos monetarios, por lo que puede que no hayan notado el punto”, destacó.

Imagino que los "liberales" de copetín saldrán a criticar tamaña bestialidad... no pará, que con los curros de la venta de patente de corso no se jode...
Igual, la mayoría de los economistas son analfabetos monetarios por lo que puede que no hayan notado el punto...
CIAO !!! https://t.co/MUuJD9o428

— Javier Milei (@JMilei) August 1, 202305.03 Balance

Un mapa insólito para el peronismo, el subibaja de los votos y el dilema que plantean los ausentes

04.12 Bullrich y el FMI

Luego de la polémica desatada por el plan “blindaje” al que hizo referencia la precandidata a presidenta de Pro Patricia Bullrich, este lunes la exministra del gobierno de Mauricio Macri explicó su postura y aclaró qué quiso decir al hablar de “blindar las reservas” pidiendo dinero al Fondo.

En diálogo con LN+, dijo que se trata de una medida destinada a quitar las restricciones sobre el dólar para no seguir perdiendo reservas del Banco Central. “El cepo se come las reservas. Ricardo López Murphy me dio un número: US$18.000 millones de dólares nos costó el cepo este año. Si nosotros mantenemos el cepo no van a venir inversiones y nos comemos los dólares, somos el plan Massa 2 y de ninguna manera vamos a eso”, indicó.

03.00 Qué son las PASO

Este año se llevan a cabo las elecciones presidenciales, en las cuales los ciudadanos argentinos deben elegir quién ocupará el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años. Además de los cargos ejecutivos nacionales, en la votación también se decide sobre la composición del Poder Legislativo Nacional, dado que se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros. Asimismo, en algunas provincias se votan cargos locales, y la ciudad de Buenos Aires determina al próximo jefe de gobierno porteño.

Tal como está estipulado por ley, los argentinos deben asistir al menos dos veces a las urnas para la votación nacional dado que, antes de la elección general, se celebran las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).

Se trata de una primera instancia en donde compiten los precandidatos de cada partido o frente para definir quién será el que se postule a los comicios generales. Cada espacio político puede presentar más de un precandidato y, de esa forma, conocer cuál es el más favorecido por la población, según el caudal de votos que reciba cada uno.

02.00 El duro pronóstico de Melconian para después de las PASO

Luego de que el Gobierno anunciara nuevas medidas vinculadas con los dólares y las importaciones tras haber anunciado un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el economista y presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), Carlos Melconian, dio un duro pronóstico para la situación cambiaria después de las elecciones PASO. “Es altamente probable una devaluación después del 13 de agosto”, vaticinó.

“Tenés que tomar este jarabe, y no por el club de devaluacioncitas, sino porque todos los días abrís y cerrás el boliche y te da más lo que sale que lo que entra”, argumentó Melconian, en diálogo con Radio con Vos el lunes.

Sobre el acuerdo que el equipo del Palacio de Hacienda y el FMI confirmaron el último viernes, el economista apuntó: “El ministro es obvio que quiere llegar sin devaluar la moneda formalmente, más allá de los toqueteos diarios que le hace”. “Quiere evitarlo antes de agosto, y el Fondo le da esa oportunidad”, siguió.

01.00 Jorge Macri criticó a Massa por una obra clave para la ciudad

En medio del ida y vuelta entre el oficialismo y la oposición a días de las elecciones primarias, el precandidato a jefe de Gobierno porteño de Pro, Jorge Macri, le pidió al ministro de Economía, Sergio Massa, que “cancele” el proyecto comercial que tiene pensado el Ejecutivo para un tramo de las vías del ferrocarril Sarmiento y que acaba de publicar la licitación para la obra.

“Me parece preocupante. El proyecto del Gobierno nacional es hacer un paseo comercial sobre las vías del tren Sarmiento a lo largo de cinco cuadras, a mitad de camino entre Flores y Floresta. Son terrenos nacionales, porque están pegados al tren, o sea que tienen el dominio jurídico sobre las tierras. El proyecto tiene muchos problemas”, comenzó diciendo Macri en una publicación en su cuenta de Twitter y dirigida al precandidato a presidente por Unidos por la Patria.

NO TOQUEN EL VIADUCTO SARMIENTO

Hoy quiero llamar la atención sobre un proyecto del Gobierno Nacional que me parece preocupante. Le pido al ministro de Economía, Sergio Massa, que lo cancele. Caso contrario, usaremos las herramientas administrativas a nuestro alcance. Explico… pic.twitter.com/GlV51BmnCc

— Jorge Macri 2023 (@jorgemacri) July 31, 2023

El referente porteño aseguró que el plan presentado “no se adecúa a las necesidades de la trama urbana ni al deseo de los vecinos” y advirtió que de avanzarse en su implementación “haría imposible la construcción del viaducto elevado del Sarmiento, una obra central para la zona y una de mis promesas de campaña”.

00.40 Alberto Fernández pidió votar por Capitanich y se reunió con la mamá de Cecilia Strzyzowski

El presidente Alberto Fernández arengó ayer en Chaco para que la población vote a Jorge “Coqui” Capitanich. “No pierdan la oportunidad de tenerlo nuevamente como gobernador”, indicó. Entre otros elogios para el referente norteño, el mandatario dijo también que lo admira y que es su amigo. El pedido llegó el día después de que el oficialismo perdiera en Chubut.

Las elecciones generales en Chaco están pautadas para el 17 de septiembre. El actual mandatario provincial intentará imponerse ante Leandro Zdero, el postulante de Juntos por el Cambio, fuerza que superó al peronismo en las PASO.

Además, en su visita a la provincia de Chaco, Fernández se reunió ayer en Resistencia, con Gloria Romero, la mamá de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años asesinada en junio pasado El encuentro entre el mandatario y Romero se dio en el aeropuerto de Chaco y se prolongó por casi dos horas.

Según pudo saber LA NACION la reunión fue pedida por la madre de Cecilia y Fernández accedió rápidamente. La charla se produjo poco antes de que el Fernández volviera a la Ciudad de Buenos Aires luego de haber viajado a la provincia para concurrir a la apertura del VII Congreso Internacional sobre Discapacidad, donde cubrió de elogios a Capitanich.

00.10 La Ciudad desplegó puntos de capacitación para el uso de la Boleta Única Electrónica antes de las PASO

A menos de dos semanas de las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Gobierno porteño desplegó 150 puntos de capacitación para el uso de la Boleta Única Electrónica (BUE). La medida fue puesta en marcha para capacitar a los votantes de la ciudad sobre la metodología de votación que será nuevamente implementada el 13 de agosto, que se sumará a la boleta papel que serviría para definir los cargos presidenciables y legislativos a nivel nacional.

El despliegue de 150 puntos de capacitación de sumó también a un video instructivo y un tutorial, donde se explican los detalles acerca de cómo votar en esta modalidad concurrente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-en-vivo-todo-sobre-las-paso-candidatos-fechas-y-noticias-minuto-a-minuto-nid01082023/

Comentarios
Volver arriba