Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023: ¿qué documentos son válidos para votar en las PASO?

Las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obl...

Las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) que se llevarán a cabo el domingo 13 de agosto concentran la atención política de los argentinos y, para poder sufragar en estas internas, los ciudadanos habilitados para votar deberán concurrir a los establecimientos con el documento establecido por las autoridades.

Todas las boletas de las elecciones PASO 2023Qué pasa si no voto en las elecciones PASO 2023

Además, para votar en los comicios preliminares, donde se definirán a los candidatos que se presentarán en las elecciones generales, los electores podrán consultar el padrón y conocer en detalle los datos correspondientes a su lugar de votación.

¿Qué documentos se necesitan para votar en las elecciones?

El Ministerio del Interior confirma que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio, tanto en las PASO del 13 de agosto como en las generales del 22 de octubre:

Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjeta

Desde el Ministerio se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

Cuántos votos necesita un precandidato en las PASO para competir en las elecciones generales

Para poder pasar a la votación definitiva, cada agrupación debe alcanzar un piso del 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos, con una lista o la sumatoria de ellas. Además, en el caso de que haya una interna dentro de un espacio, la lista que más votos obtenga es la ganadora. Así es cómo se definen los candidatos que participarán de las elecciones generales, en las cuales los ciudadanos definen a las nuevas autoridades.

Elecciones 2023: los montos que cobrarán las autoridades de mesaElecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidenteQué debe pasar para que haya ballottage en las elecciones

En el caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, se desarrollará una segunda vuelta o ballottage entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos. Según establece la Constitución Nacional, este se debe realizar en un período de hasta treinta días posteriores a la elección general.

En esta instancia, la victoria se da por mayoría simple: gana la opción que reciba la mayor cantidad de votos. El nuevo presidente electo asumirá el cargo el 10 de diciembre, el mismo día en que se cumplirán cuarenta años ininterrumpidos de democracia en el país.

Dónde voto: consultá el padrón electoral de las PASO y las generales 2023

Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.

Para consultar los datos, hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.

Vale recordar que el lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo que el de las PASO, pero puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios generales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-que-documentos-son-validos-para-votar-en-las-paso-nid11082023/

Comentarios
Volver arriba