Generales Escuchar artículo

Elecciones: el día después, los comercios funcionaron con más normalidad, pero aún sigue la cautela

Con el antecedente de las PASO del 13 de agosto y la posterior devaluación, uno de los grandes interrogantes tras las elecciones del domingo pasado era cómo impactarían los resultados en la call...

Con el antecedente de las PASO del 13 de agosto y la posterior devaluación, uno de los grandes interrogantes tras las elecciones del domingo pasado era cómo impactarían los resultados en la calle. Tras una semana signada por los operativos de la AFIP-Aduana para intentar contener el precio del dólar informal, los problemas de abastecimiento en algunos productos y la afluencia masiva de consumidores en algunos comercios, el escenario de este lunes fue de cierta calma, aunque se mantiene la incertidumbre de cara al ballottage.

María Martínez trabaja en un kiosco de Vicente López. Ante la consulta de LA NACION sobre cómo percibió el ánimo de los consumidores, sostuvo: “Siguen comprando como siempre, pero veo a mucha gente desilusionada porque quería un cambio, no más de lo mismo. Parece que nos entregamos a Massa porque él impuso miedo”, opinó, y, en cuanto al funcionamiento del negocio, agregó que esta vez los precios se mantuvieron estables. Respecto de los insumos, Martínez contó que en las semanas previas a las elecciones, algunos proveedores, como Arcor no entregaron productos porque, decían, las grandes cadenas se habían abastecido “por las dudas”, pero ya retomaron las actividades.

En otro kiosco de la zona, su dueño sostuvo que no veía ayer mucha diferencia en los hábitos de la gente, aunque sí observó que antes del domingo se vendieron muchos cigarrillos, que suelen aumentar con frecuencia. “Por ahora todo se mantiene bastante estable —afirmó—. Aunque todavía es temprano para saber cómo va a seguir la semana”. Los distribuidores de Coca-Cola, por ejemplo, suelen avisar que los jueves modifican los precios, pero todavía no le detallaron ningún cambio, afirmó el propietario del comercio.

El problema de abastecimiento se notó también en ámbitos como la hotelería. En un hotel de San Isidro (pidieron no dar el nombre) aseguraron que recién ayer “aparecieron los proveedores”, luego de que varios no cumplieron con las entregas en los últimos días.

Bordó es una tienda de decoración para niños. Su dueña contó que octubre fue un mes difícil en general: “Vengo floja con las ventas, y lo poco que se vende es con tarjeta de crédito”, explicó. Como muchos locales, sufrió fuertes aumentos a principio de mes, y si bien “todavía es muy pronto para estimar”, calcula que en cualquier momento tendrá que aumentar de nuevo. “Respecto de los proveedores, se decía que las telas iban a aumentar mínimo un 15% después de las elecciones. Yo, por las dudas compré la semana pasada, por lo que no sabría si ya aumentaron o no”, agregó. Los mayores faltantes que notó fueron en productos importados, como bastidores e hilos, “porque no entran cosas al país y porque las que hay las guardan al no saber qué precio poner”, aclaró.

Relativa calma

Jonathan es empleado en Eno Garage, una vinoteca de Vicente López. Él asegura que la semana pasada estuvieron recibiendo productos. “Nosotros teníamos miedo el fin de semana, porque los lunes solemos remarcar, pero en base a lo que mandan las bodegas. Hoy no enviaron precios, así que por ahora se mantienen respecto de los de hace una semana o quince días”, detalló, aunque todavía no sabe si van a aumentar pronto. “La semana pasada hubo bastante consumo. Hoy, por el momento, está tranquilo. La gente metió un freno después de las elecciones, están esperando a ver qué pasa -dijo-. Además, con la lluvia, hay poco movimiento”.

En sintonía con esta última observación, Mariela, empleada de un almacén que vende alimentos y productos de limpieza en La Lucila, opinó que, después de las elecciones, todo se calmó: “La semana pasada la gente salió a comprar más. Recién es lunes, y la lluvia no ayuda”, remarcó.

La relativa calma, sobre todo en comparación con la semana pasada, se nota también en la gente, aunque el escenario, como siempre, es variable.

Romina Colastiriegui es trabajadora autónoma y tiene una librería virtual. Ella contó que estaba nerviosa por no saber a quién votar: “Ahora estoy más calmada, aunque me asusta que Milei pueda ganar el ballottage”. Además de esta sensación, añadió que, como emprendedora, ve todo “un poco estancado”, y también le preocupa qué va a pasar con el precio del dólar.

Respecto de esto, la semana pasada fue particular: la cotización estuvo congelada en algunos portales a $900 para la venta, aunque en la calle los valores variaron entre $960 y $1100. El lunes poselectoral, el dólar paralelo promedió también los $1100, aunque en algunos locales de la calle Florida hubo variaciones respecto de la cotización que tomaron para, en el microcentro porteño: mientras negocios como I love gifts exponían carteles de la divisa a $1150, otros, como VCP la tomaron a $1000 y algunos, hasta a $1230.

La dicotomía Massa-Milei parece haber regulado los sentimientos de la gente en los últimos días en general, y muchos aseguraron temer más al libertario que al candidato oficialista. Brian Ferdkin, por ejemplo, comentó: “Estoy bastante esperanzado, pero con cautela. No porque me guste Massa, pero por la posibilidad de sepultar el discurso de odio de Milei. Me genera satisfacción. Creo que el ánimo es de alivio, al menos hoy. En unos días vendrá la ansiedad”.

También Victoria habló de alivio al ser consultada por su opinión: “Me siento aliviada de que nada explotó todavía, pero también estoy un poco asustada por la incertidumbre”. Además, dijo que teme que Milei llegue al poder: “No porque le crea todo lo que va a hacer, sino porque, aunque no lo haga, tiene el poder de explotar todo”. Su alivio es, por el momento, temporal. “Es posponer lo que sabemos que viene”, concluyó.

Aunque muchos temen a Milei, otros afirmaron que Massa no es el cambio que buscaban: “Él no va a restaurar la Economía, es una continuación de lo que ya hay. Hoy no hubo aumentos, pero no creo que tarden en llegar”, opinó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/los-comercios-funcionaron-con-mas-normalidad-pero-aun-sigue-predominado-la-cautela-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba