Generales Escuchar artículo

Elecciones en Santa Fe: el debut de los nuevos votantes puede ser clave en la elección del domingo

ROSARIO.-En la elección en Santa Fe, que es ...

ROSARIO.-En la elección en Santa Fe, que es una cita clave el domingo próximo, de cara a las PASO nacionales del 13 de agosto, hay una especie de tesoro electoral que nadie sabe muy bien cómo se comportará. Son los 80.000 electores entre 16 y 18 años, que votarán por primera vez, luego de que el Tribunal Electoral de la provincia rechazara un recurso de inconstitucionalidad que presentaron dos partidos políticos.

Santa Fe era la única provincia que no había habilitado el llamado voto joven, luego que el Congreso nacional sancionara la ley en 2012 y se pusiera en práctica por primera vez en los comicios legislativos de 2013.

Ante una guerra que nadie quiere ver

A mediados de mayo pasado, el Tribunal Electoral de Santa Fe avaló un pedido que presentaron los legisladores provinciales Rubén Giustiniani y Agustina Donnet para que la provincia adhiera finalmente a la legislación nacional que autoriza a que los mayores de 16 años sufraguen.

Luego de la decisión que tomó el organismo electoral, los partidos País y el Frente Primero Santa Fe recurrieron al Tribunal Electoral y reclamaron la inconstitucionalidad de la medida, que no se ajusta, según esta mirada, a la Constitución santafesina.

Este lunes el planteo fue rechazado por el máximo tribunal electoral. Ya lo había hecho en ese sentido el procurador Jorge Barraguirre, cuando, entre los fundamentos, defendió la competencia del Tribunal Electoral para resolver en la materia, contra la objeción del constitucionalista Domingo Rondina quien lo define como un organismo meramente “administrativo”. En el dictamen, Barraguirre sostiene que no se transgrede el texto de la Constitución provincial. “La resolución no violenta ni conmueve la sistemática constitucional local ni demanda una reforma legislativa al tratarse de derechos reconocidos en normas de jerarquía superior”, por ejemplo, las que integran “el bloque de constitucionalidad federal aplicable”.

Este lunes el Tribunal Electoral dio por terminado el tema al rechazar los planteos, en un fallo de siete páginas en el que se indica que para habilitar el voto joven no se requiere una reforma legislativa, como se cuestionaba, porque se trata de derechos reconocidos por normas de jerarquía superior. “Aún cuando nuestra Constitución provincial haya fosilizado la edad necesaria para votar, ello no puede ser un obstáculo para que se incorporen en el padrón electoral las personas de 16 y 17 años cuyo derecho al sufragio tiene reconocimiento superior”, explica el escrito firmado por el presidente del tribunal Daniel Erbetta, los vocales Luis Drago y Alfredo Artacho, y el secretario Pablo Ayala.

Como las discusiones judiciales fueron hasta último momento los diferentes sectores políticos no pudieron diseñar estrategias políticas para los 80.000 nuevos electores, que son menores de edad. Las redes sociales fueron el lugar donde se buscó cautivar a último momento a esta franja etaria, que en la mayoría de los casos tiene un alto nivel de desconocimiento de lo que se va a votar.

El director de la consultora Innova Martín Ostolaza señaló, en diálogo con LA NACION, que el interés por captar ese voto joven “se vio con mayor dedicación en los extremos, en los partidos de izquierda y de derecha”. “Los candaditos de los sectores políticos más tradicionales buscan, quizá, llegar a ese votante nuevo a través de lo que podría denominarse el voto familiar”, consideró el analista, quien opinó que, por ejemplo, el tema de la inseguridad, que representa la mayor preocupación para los santafesinos, “atraviesa a todas las edades”.

Ostalaza advirtió que las campañas a través redes sociales “permiten una segmentación de las estrategias que tiene una llegada directa cada sector. En esta última campaña se observó que las campañas a través de las redes tuvieron una apuesta mayor, ante los problemas que enfrentan los dirigentes en la calle, donde cada vez es más complicado hacer campaña por la apatía de la gente”.

En medio de una elección que los distintos sondeos señalan como reñida en algunos frentes electorales, como Unidos para Cambiar Santa Fe, donde se advierte una paridad entre Carolina Losada y Maximiliano Pullaro, los indecisos –que rondan entre el 10 y el 15 por ciento- serán claves. Dentro de esa franja los jóvenes de entre 16 y 18 años ocupan una porción importante, de acuerdo a la mirada de los analistas, que podría ser definitoria. Sin embargo, tanto en el peronismo como en la oposición no se tejieron hasta último momento estrategias focalizadas para cautivar a los nuevos votantes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-en-santa-fe-el-debut-de-los-nuevos-votantes-puede-ser-clave-en-la-eleccion-del-domingo-nid12072023/

Comentarios
Volver arriba