Generales Escuchar artículo

Elecciones en Santa Fe: Pablo Javkin sacaba ventaja en una pelea reñida por la intendencia de Rosario

ROSARIO (Enviado especial). - La ciudad de Rosario, epicentro de la violencia por el narcotráfico, se convirtió en el escenario principal de la batalla electoral en Santa Fe. En el distrito más...

ROSARIO (Enviado especial). - La ciudad de Rosario, epicentro de la violencia por el narcotráfico, se convirtió en el escenario principal de la batalla electoral en Santa Fe. En el distrito más poblado de la provincia, donde se definen históricamente las elecciones, no solo hubo una puja muy reñida entre Maximiliano Pullaro y Carolina Losada por la candidatura a la gobernación del “frente de frentes” opositor, sino también una competencia fuerte por la intendencia.

El jefe comunal Pablo Javkin, que se alió con Losada para la contienda electoral, se imponía en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe, el espacio que construyeron el Pro, la UCR y el socialismo, por seis puntos sobre el concejal Miguel Tessandori, el candidato a intendente que impulsó Pullaro, el ganador de las PASO a nivel de gobernador.

Escrutadas el 38% de las mesas, Javkin obtenía el 41% de los votos, mientras que Tessandori alcanzaba el 35%. En el tercer puesto quedó el socialista Enrique Estévez (Adelante), con el 15%. Estévez era el aliado Mónica Fein, la tercera en discordia en la pelea entre Pullaro y Losada.

Detrás se ubicaron Carlos Cardozo (Pro), con el 4,2%, Martín Malaponte (Unidos en Acción), 1%. En el último lugar quedó el abogado y expolicía Gabriel Sarla (Unión Ciudadana Barrial).

Tessandori, un periodista deportivo con un alto nivel de conocimiento en Santa Fe que había tenido su debut en política en las legislativas de 2021, se convirtió en un rival de fuste para Javkin, quien logró hacer valer el aparato municipal y su andamiaje electoral para quedarse con la postulación del frente de frentes opositor.

En el conglomerado peronista Juntos Avancemos, que aglutina a las distintas vertientes del kirchnerismo, el PJ y los movimientos sociales, también hubo una fuerte disputa por la candidatura a intendente en Rosario. Juan Monteverde (Rosario Sin Miedo), aliado de Eduardo Toniolli, referente del Movimiento Evita y aspirante a gobernador, vencía por ocho puntos a Roberto Sukerman (Vamos Rosario), quien integra el gobierno de Omar Perotti y responde a Agustín Rossi a nivel nacional. En Rosario, Sukerman contaba con el acompañamiento de Lewandowski, ganador en las primarias del PJ a nivel gobernador.

Monteverde, líder del partido Ciudad Futura, una expresión de izquierda dentro del peronismo que tiene anclaje en los barrios más postergados, logró dar pelea en Rosario después de cerrar su alianza con el Movimiento Evita. En el seno de su fuerza también gravitan sectores sindicales y el Frente Patria Grande, que conduce a nivel nacional Juan Grabois.

Una de las claves de la amplia ventaja que le sacó Pullaro a Losada en la interna fue el sorpresivo resultado en Rosario. Es que el exministro logró hacer una buena performance y superó a la senadora en el territorio donde ella era más competitiva.

Junto a @marcelewan recorrimos el Club Atlético Sportivo Alberdi 🫶🏽

Con Marcelo coincidimos que es fundamental la inclusión social a través del deporte y por eso apostamos a fortalecer los clubes de barrio. pic.twitter.com/SIMuyKxs8D

— Roberto Sukerman (@robertosukerman) July 13, 2023

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-en-santa-fe-pablo-javkin-sacaba-ventaja-en-una-pelea-renida-por-la-intendencia-de-rosario-nid16072023/

Comentarios
Volver arriba