Generales Escuchar artículo

Elige tu propio Massa ajustador de los jubilados

Sergio Massa, el flamante precandidato a presidente de la Nación por el kirchnerismo, no solo se destaca negativamente por ostentar el récord de inflación desde 1991 para un ministro de Economí...

Sergio Massa, el flamante precandidato a presidente de la Nación por el kirchnerismo, no solo se destaca negativamente por ostentar el récord de inflación desde 1991 para un ministro de Economía. También ha sido un gran responsable de los terribles saqueos a los jubilados perpetrados en las últimas dos décadas. Por supuesto, junto con Néstor y Cristina Kirchner y con Alberto Fernández.

Massa fue director ejecutivo de Anses entre enero de 2002 y diciembre de 2007. Hasta 2006 las jubilaciones estuvieron congeladas, es decir, no recibieron ningún incremento (salvo las mínimas). En ese período, la inflación fue de 91,26%. Es decir que, mientras el Estado argentino tenía superávits gemelos, los jubilados sufrían un brutal recorte de sus ingresos. La Corte Suprema de Justicia resolvió en el fallo “Badaro” contra esa política y dispuso que la Anses debía aumentar un 88,57% los haberes.

Para poner un ejemplo, una jubilación que en 2002 era de $1000, a fines de 2006 debía ser de $1886, según la sentencia Sin embargo, la Anses de Massa solo estaba abonando $1110. Esa diferencia representó una reducción de las jubilaciones, en términos de su valor real, del orden del 41%.

En paralelo, todos los nuevos beneficios eran calculados erróneamente. El artículo 24 de la ley 24.241 dispone que para obtener el salario promedio que se utiliza para calcular una jubilación, primero se deben actualizar las remuneraciones de los últimos 10 años del trabajador. Sin embargo, la Anses no realizaba dicha actualización. La consecuencia de ello es que el primer haber de cada nuevo jubilado nacía con una gran reducción que variaba en todos los casos, pero que en promedio se estima en el 34%.

El dato relevante es que la norma obligaba a la Anses a efectuar dicha actualización. Sin embargo, Massa, que encabezaba el organismo, incumplía su deber legal y perjudicaba así a todos los jubilados.

Este incumplimiento también recibió el reproche de la Corte Suprema, que en el año 2009 dictó sentencia en el caso “Elliff”, ordenando a Anses recalcular el primer haber de los jubilados, por la deficiente actualización aplicada entre los años 2002 y 2009.

Para entonces, el actual ministro de Economía ya se había desempeñado como Jefe de Gabinete entre 2008 y 2009.

En paralelo a este brutal ajuste sufrido por los jubilados, el Estado confiscaba los ahorros que los trabajadores tenían en las AFJP. El 12 de Julio de 2007 (con Massa en la Anses) Néstor Kirchner y Alberto Fernández firmaron el decreto 897 que creó el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), con la supuesta finalidad de que los jubilados no fueran la “variable de ajuste de la economía en momentos en que el ciclo económico se encuentre en fases desfavorables”.

El 4 de diciembre de 2008, como Jefe de Gabinete, Massa firmó -junto con Cristina Kirchner- el decreto 2103, que reglamentó la confiscación y se comprometió a invertir dichos recursos “de acuerdo a criterios de seguridad y rentabilidad adecuados”.

Sin embargo, ya en el cuarto gobierno kirchnerista en su rol de Ministro de Economía, Massa firmó -con Alberto Fernández- el decreto de necesidad y urgencia 164, en marzo de 2023, que ordenó manotear los títulos en dólares que tenía el FGS para convertirlos a pesos, olvidándose de los criterios de seguridad y rentabilidad que había prometido en 2008. E incumpliendo también aquella promesa de usar el FGS para que los jubilados no sean la variable de ajuste.

Porque, desde 2020 el Gobierno ha reducido hasta un 24% los haberes jubilatorios en términos reales. Esta pérdida se produjo en gran medida debido a la lay 27.541 (que suspendió la movilidad votada en 2017) y a la ley 27.609 (que estableció la nueva movilidad), que se aprobaron con Massa Presidente de la Cámara de Diputados.

Pero un factor relevante de la pérdida aludida es la altísima inflación generada en la gestión de Massa como ministro de Economía.

En conclusión, el Massa ministro de Economía genera una altísima inflación que provoca enormes pérdidas a los jubilados, debido a la pésima movilidad jubilatoria promovida por el Massa presidente de la Cámara de Diputados. Y, en vez de usar el FGS con la finalidad prometida por el Massa director ejecutivo de Anses y el Massa Jefe de Gabinete, el Massa ministro lo usa para hacerse de sus dólares, y los jubilados terminan siendo la variable de ajuste, como fueron entre 2002 y 2009 con el Massa director ejecutivo de la Anses y Jefe de Gabinete.

Cualquiera sea el Massa que se elija, los jubilados sufren un ajuste.

Con la desastrosa gestión llevada a cabo por el actual Gobierno, empeorada por Massa como ministro de Economía, parece improbable un triunfo electoral del kirchnerismo. Pero si eso sucediera, no pueden quedar dudas de que la variable de ajuste seguirán siendo los jubilados.

(*) El autor es abogado, exsecretario de Seguridad Social y exgerente general de la Anses

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/elige-tu-propio-massa-ajustador-de-los-jubilados-nid16072023/

Comentarios
Volver arriba