Generales Escuchar artículo

En el conurbano, quedan al menos ocho internas abiertas para los intendentes del peronismo

El cierre de candidaturas dejó abiertas, al menos, ocho internas en municipios del Gran Buenos Aires que gobierna el peronismo. Las listas disidentes se presentaron contra los intendentes Fernando...

El cierre de candidaturas dejó abiertas, al menos, ocho internas en municipios del Gran Buenos Aires que gobierna el peronismo. Las listas disidentes se presentaron contra los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Juan Zabaleta (Hurlingham), Julio Zamora (Tigre), Mariel Fernández (Moreno), Fernando Moreira (San Martín), Mayra Mendoza (Quilmes), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Fabián Cagliardi (Berisso). La Junta Electoral de Unión por la Patria tiene plazo hasta el viernes para oficializarlas o rechazarlas, por lo que la cantidad de internas se puede reducir.

En el caso de La Matanza, Espinoza cerró una lista para la que consiguió apoyos como el del Ateneo Néstor Kirchner, espacio que integra La Cámpora en el distrito. El intendente irá por un segundo mandato consecutivo (tuvo otros dos previos, en 2007 y 2011) y presentó su lista en un acto junto a la vicegobernadora bonaerense y exintendenta, Verónica Magario.

El jefe comunal de La Matanza lleva como primera candidata en la lista de concejales a la actual diputada nacional Liliana Yambrún.

A Espinoza lo desafía con una interna la referente del Movimiento Evita Patricia “Colo” Cubría, diputada provincial bonaerense y esposa del líder de esa organización social, Emilio Pérsico. En su nómina, Cubría tiene al frente de la lista de concejales a Gabriel Aranda, presidente del club Laferrère y militante de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

El frustrado proyecto de Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz, como precandidatos a presidente y a gobernadora bonaerense, dejó en La Matanza una lista municipal que encabeza la exdiputada provincial María Laura Ramírez como postulante a la intendencia. Ramírez es funcionaria de Tolosa Paz en el Ministerio de Desarrollo Social y lleva de primer precandidato a concejal a Hugo Dell’Oglio, un sindicalista del gremio Aleara (trabajadores de juegos de azar).

La Matanza es el distrito clave de la provincia de Buenos Aires y un bastión para el peronismo en la tercera sección electoral, con un padrón de votantes de más de un millón de personas.

En Hurlingham, el intendente Juan Zabaleta y el concejal Damián Selci (La Cámpora) ya rubricaron sus listas para dirimir la candidatura por Unión por la Patria en ese distrito del oeste del conurbano.

Selci reemplazó a Zabaleta cuando el intendente asumió al frente del Ministerio de Desarrollo Social, en agosto de 2021. Cuando Zabaleta regresó a la intendencia, en octubre del año pasado, debió sortear la resistencia camporista a su retorno, por lo que formó un nuevo gabinete para reemplazar al designado por Selci, que no le respondía. El exministro de Desarrollo Social buscará su tercer mandato consecutivo en Hurlingham.

La disputa por el poder en Tigre entre los exaliados Sergio Massa (ministro de Economía y precandidato a presidente) y Julio Zamora (intendente) también dejó como resultado la presentación de dos listas en el distrito dentro de Unión por la Patria.

Zamora quiere encadenar su tercer mandato seguido, por lo que se anotó con su lista en el frente oficialista. También lo hizo en otras dos nóminas, de partidos vecinalistas, para cubrirse en caso de que le rechace la lista la Junta Electoral de Unión por la Patria, que preside el ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini.

El intendente de Tigre teme que su lista en Unión por la Patria no avance y que el listado que se habilite en soledad sea el que lidera Malena Galmarini, titular de Aysa y esposa de Massa. La nómina de Galmarini se presentó e incluye entre los precandidatos a concejales a aliados de Zamora, como los integrantes del Movimiento Evita.

Según confió a LA NACION una fuente bien informada del peronismo bonaerense, las internas de La Matanza, Hurlingham y Tigre son las que tendrían mayores chances de quedar en pie, tras pasar el filtro de la Junta Electoral partidaria.

Los antecedentes no favorecen la posibilidad de las internas en los distritos gobernados por el Partido Justicialista. En las elecciones legislativas de 2021, la junta del por entonces Frente de Todos dio de baja 63 listas que se habían presentado para desafiar las nóminas de los intendentes. En esa oportunidad, quedaron fuera de carrera listas de exintendentes como Raúl Othacehé, en Merlo, quien para estas elecciones optó por presentarse por afuera del peronismo (con un sello vecinalista llamado Crecer) para competir por la intendencia con el actual jefe comunal, Gustavo Menéndez.

Caso Cecilia Strzyzowski: huesos humanos, un colchón con sangre y la valija quemada, las pruebas que acorralan al clan Sena

En Moreno, la intendenta Mariel Fernández (que es parte del Movimiento Evita), se anotó para buscar su reelección. Pero en Unión por la Patria también se inscribió para competir Damián Contreras, presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado y referente de Massa en el distrito.

San Martín, el distrito del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, es otro territorio con una interna oficialista planteada. El intendente es Fernando Moreira, alfil de Katopodis. El jefe comunal buscará ser elegido en las urnas por primera vez (está en el cargo en reemplazo de Katopodis, que desde 2019 integra el gabinete nacional), pero lo desafía con una interna el diputado Leonardo Grosso (del Movimiento Evita).

En el camino a su candidatura por la reelección, Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora, también tiene planteada una interna en su distrito. Se anotó otra lista, encabezada por el exconcejal Gabriel Berrozpe (hijo del dirigente del gremio La Bancaria Eduardo Berrozpe).

En Ituzaingó, el intendente Alberto Descalzo, que gobierna desde 1995, cuando el distrito se creó, no será candidato a intendente. En su lugar irá su hijo y jefe de Gabinete, Pablo Descalzo. El Movimiento Evita anotó una lista para competir en la interna, encabezada por Natalia Peluso, una funcionaria del Ministerio de Educación nacional, que ayer reclamó que no den de baja su nómina.

Otra interna que se abrió es la de Berisso. El intendente, Fabián Cagliardi, se anotó y también lo hizo el concejal Agustín Celi, del Frente Renovador.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/en-el-conurbano-quedan-al-menos-ocho-internas-abiertas-para-los-intendentes-del-peronismo-nid28062023/

Comentarios
Volver arriba